Connect with us

Nacional

Invalida Suprema Corte que AMLO pueda redireccionar ahorros a discreción

Published

on

Por mayoría de nueve votos de los ministros, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional e invalidó la reforma al artículo 61 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), porque faculta al Presidente de la República, de forma discrecional, a determinar el destino de los recursos ahorrados con la Ley Federal de Austeridad Republicana (LFAR).

Como parte del segundo día de discusión de la acción de inconstitucionalidad 139/2019, en contra de la LFAR, los ministros de la Corte invalidaron dicha disposición por vulnerar la facultad exclusiva de la Cámara de Diputados.

De los 11 ministros que componen el pleno, sólo las ministras Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel Mossa -ratificadas por el Senado a propuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador– votaron en favor de validar la reforma al artículo 61 de la LFPRH, misma que fue aprobada en 2019 por una mayoría de legisladores de Morena y aliados legislativos.

La ministra Norma Lucía Piña, ponente del asunto, destacó que es inválido que, mediante decreto, el Ejecutivo canalice a discreción los recursos de ahorros presupuestales, “ya que ello no es compatible con la facultad exclusiva de la Cámara de Diputados de aprobar el Presupuesto de Egresos”. Recordó que también es facultad exclusiva de los diputados federales la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo.

Añadió que la Cámara de Diputados tiene la facultad exclusiva de redireccionar el gasto público, por “una aprobación genérica equivaldría a delegar la facultad del gasto público al ejecutor del mismo, lo que es incompatibles con los principios de legalidad y de especialidad, pero sobre todo es incompatible con la finalidad de con esa facultad exclusiva, que consiste en servir de control democrático del gasto público federal y de contrapeso al Ejecutivo fijando los cauces y límites a la discrecionalidad en la ejecución del presupuesto”.

Por su parte, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá coincidió en que la norma vulnera la facultad de la Cámara de Diputados de establecer en la ley el destino de los recursos públicos considerando la partida y el monto autorizado.

En contraste, al apoyar la norma aprobada por Morena y sus aliados legislativos, la ministra Yasmín Esquivel Mossa dijo que si bien el artículo 74 de la Constitución establece que una de las facultades exclusivas de la Cámara de Diputados es aprobar el presupuesto federal, “esta atribución constitucional queda agotada con la aprobación de este instrumento anual regulador del gasto, por lo que nada impide que los ahorros presupuestales derivados de las políticas de austeridad los aplique el Poder Ejecutivo transparentando su ejercicio mediante la emisión de un decreto que dé cuenta del destino específico en el cual se aplicarán”.

Sin embargo, el ministro Javier Laynez Potisek dejó en claro que “todas las figuras, como el subejercicio, las adecuaciones presupuestarias, los excesos de ingresos, las reducciones de gasto están normadas, que suceden a todo lo largo del ejercicio presupuestario, están debidamente normadas, precisamente, para acotar la discrecionalidad o la libertad, en este caso, del Ejecutivo de usarlo con total libertad, todas las figuras que se pueden dar durante el año tienen reglas muy claras”.

Con este asunto, el pleno de la Corte resolvió en definitiva la acción de inconstitucionalidad 139/2019 promovida por Senadoras y Senadores de la República en contra del del decreto emitido por el Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, mediante el cual se expidió la Ley Federal de Austeridad Republicana y se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de las Leyes General de Responsabilidades Administrativas y Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de noviembre de 2019.

Nacional

Son detenidas cuatro personas relacionadas con el cobro de piso en Tabasco

Published

on

By

Resultado de las acciones de la Estrategia Nacional para combatir la extorsión y fortalecer la seguridad en el estado de Tabasco, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y Fiscalía General, ambas de Tabasco, detuvieron a cuatro personas de una célula delictiva dedicada al cobro de piso y extorsión.

Mediante recorridos de reconocimiento, seguridad y vigilancia en el municipio de Centro, los agentes observaron a cuatro personas con actividad inusual y, al aproximarse, se percataron que portaban armas largas, por lo que se aproximaron para llevar a cabo para una revisión más detallada.

A las cuatro personas se les aseguraron cuatro armas largas, cuatro cargadores, 40 cartuchos útiles, dos bombas molotov, 200 dosis de marihuana y 50 de cristal, así como cuatro chalecos tácticos.

Cabe señalar que, de acuerdo con trabajos de investigación, a dichas personas se les relaciona con actividades de cobro de piso y extorsión en la región.

A los detenidos se les informaron sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fueron puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

Las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso con la sociedad tabasqueña para combatir a la delincuencia organizada, inhibir los delitos y recuperar la tranquilidad de las familias en el estado.

Continue Reading

Nacional

Las Aseguradoras se harán cargo de los daños y pérdidas en las escuelas tras inundaciones: CAPCEE

Published

on

By

Un total de 521 escuelas resultaron afectadas tras las inundaciones provocadas por la tormenta Jerry, de las que, 301 se encuentran en proceso de limpieza y la aseguradora se hará responsable, de acuerdo con Carlos Ochoa Rodríguez, director del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE).

A nivel federal todas instituciones se encuentran aseguradas y con ello se despresuriza el gasto corriente que se puede llegar a destinar ante una contingencia, añadió.

De las 521 instituciones se están analizando los casos de tres o cuatro escuelas que podrían representar un riesgo, y van a requerir una inversión mayor, es por eso que se trabaja en coordinación con la federación y con el seguro que se hará responsable de los daños.

Aún se desconoce el monto de recursos que se destinarán pues las aseguradoras se encuentran haciendo visitas y revisando el tema con los ajustadores, señaló el director del organismo.

Indicó que ahora la prioridad es hacer la limpieza en todos los planteles, para que puedan regresar a clases lo más pronto posible, aunque en la mayoría ya lo han hecho.

En algunas zonas como la Ceiba y Huauchinango, el agua se llevó las computadoras y equipo electrónico, sin embargo, las aseguradoras deberán responder por estas pérdidas.

Continue Reading

Nacional

Piperos llevan a cabo bloqueos en la CDMX y Edomex

Published

on

By

  • A partir de este lunes 27 de octubre, piperos y purificadores de agua llevan a cabo bloqueos en varios puntos de la Ciudad de México y el Estado de México.

Desde las primeras horas de este lunes realizan dicha manifestación en donde exigen la reapertura de pozos de agua clausurados en el Valle de México, por lo que aseguran, existe desabasto del vital líquido en hospitales, escuelas y varios establecimientos.

Agregan que debido a estos cierres su fuente de trabajo ha sido afectada, de tal manera, están pidiendo un diálogo con las autoridades federales. La manifestación empezó desde las 06:00 horas en varios puntos de la CDMX y el Edomex, de acuerdo al reporte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSC CDMX):

  • Estación Acatitla, Línea A del Metro
  • Calzada Ignacio Zaragoza, colonia Santa Martha Acatitla, Iztapalapa
  • Calzada Ermita Iztapalapa y Santiago
  • Colonia Segunda Ampliación de Santiago, Iztapalapa
  • Paradero del Metro Indios Verdes, correspondiente a la Línea 3 del Metro CDMX
  • Metro Martin Carrera en sus Líneas 4 y 6
  • Avenida Insurgentes Norte y Calzada Ticomán, colonia Santa Isabel
  • Estación Bosque de Aragón, Línea B del Metro
  • Bloqueo a la altura del puente de concreto en la carretera México-Texcoco
  • Calzada San Juan de Aragón y F.C. Hidalgo, colonia Constitución de la República, Gustavo A. Madero.

Esta situación está generando un caos vial en varios puntos de la CDMX y el Edomex, por lo que autoridades recomendaron a conductores salir con anticipación de sus domicilios. Se presentaría una mesa de trabajo con el Gobierno de México a partir de las 17:00 horas en Palacio Nacional para discutir dicha problemática.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora