Connect with us

Geek

Caen sistemas en todo el mundo por falla en Windows y CrowdStrike

Published

on

Los servicios en línea de distintas empresas y compañías alrededor del mundo colapsaron este 19 de julio debido a una falla en los sistemas Microsoft, debido a una actualización de su plataforma CrowdStrike Falcon.

Aunque en un principio se habló de una falla de seguridad o un ciberataque, Microsoft y CrowdStrike Falcon informaron por medio de un comunicado oficial que se trató de un error interno, por lo que se encuentran en acciones para reestablecer sus sistemas.

Sin embargo, dicha falla provocó el cierre de páginas de aeropuertos en todo el mundo, además de colapsos en servidores bancarios lo que provocó interrupciones en los servicios aéreos de decenas de países, incluido México, y que la emisión de facturas y pagos se imposibilitara.
En Estados Unidos provocó el colapso de las líneas de emergencias, conocidas como 911; en Europa provocó la parálisis de agencias gubernamentales.

En México, cerca de las 7:45 horas Viva Aerobús reportó que su sitio web se encontraba fuera de servicio; “Está situación, que también afecta en otras aerolíneas, repercute en la documentación de nuestros vuelos”, informó en sus redes sociales la compañía aérea.

Ante dicha situación, aeropuertos de todo el país exhortaron a la ciudadanía que viaje este día a llegar anticipadamente al aeropuerto que utilizarán para llevar a cabo la documentación necesaria y prevenir retrasos o pérdidas de pasajes.

Tras el caos que dejó la caída de servidores en todo el mundo, especialmente en sectores de comunicación y transporte, CrowdStrike Falcon informó que ya detectó la causa del fallo por lo que aseguraron se encuentran resolviendo el problema y esperan en pocas horas restaurar sus servicios alrededor del mundo.

Geek

Detienen a contratistas de SpaceX en Tamaulipas por operar sin permisos ambientales

Published

on

By

La Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa) suspendió los trabajos de investigación y limpieza que realizaba en Playa Bagdad la empresa Resolve Marine , contratada por SpaceX , debido a que no contaba con los permisos oficiales necesarios para operar en territorio mexicano.

El presidente del grupo ambientalista Conibio Global , Jesús Elías Rodríguez , explicó que la compañía estadounidense había sido contratada por la empresa de Elon Musk para participar en investigaciones sobre el impacto ambiental de los restos de basura espacial generados por los lanzamientos de la nave Starship , cuyos fragmentos han llegado a las costas de Matamoros .Sin embargo, al no tener las autorizaciones correspondientes , la Profepa detuvo a los representantes de Resolve Marine y abrió una investigación formal sobre los hechos. Rodríguez señaló que Conibio Global ha documentado en diversas ocasiones los daños ambientales ocasionados por los lanzamientos de SpaceX .

Dos días después del último lanzamiento de Starship , el pasado 13 de octubre , aparecieron dos delfines muertos , además de fragmentos metálicos y un tanque , los cuales fueron identificados como restos de basura espacial . El activista detalló que, junto con especialistas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y personal de la Profepa , realizaron trabajos de limpieza, documentación de evidencias y exámenes a los animales marinos.

Esta sería la segunda ocasión en que SpaceX incumple con permisos ambientales en México. En un incidente anterior, a finales de julio , la Secretaría de Marina confirmó que una plataforma contratada por la empresa ingresó a aguas nacionales sin autorización para recuperar partes del cohete Starship 8 .

Para Conibio Global , la presencia de Resolve Marine refleja el interés internacional por conocer los posibles impactos de los lanzamientos espaciales sobre la biodiversidad del Golfo de México . La organización informó que continúa localizando fragmentos de basura espacial con etiquetas y códigos identificables , los cuales serán reportados oficialmente a la Profepa .

Continue Reading

Geek

Aplicaciones de IA en enseñanza deben mejorar

Published

on

By

Todas las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en la educación deben mejorar y no atacar lo que significa ser plenamente humano, afirmó el coordinador de Humanidades de la UNAM, Miguel Armando López Leyva.

Al inaugurar el VI Encuentro de Educación Internacional y Comparada. “Imaginar el mañana: educación, inteligencia artificial y desarrollo sustentable”, recordó el anterior postulado de la UNESCO, incluido en Inteligencia artificial y educación: Guía para las personas a cargo de formular políticas, el cual también reconoce que existen oportunidades y riesgos de las tecnologías en general, incluyendo la IA

Entre los retos de esta última, abundó, están la dimensión ética, la posibilidad del aumento de la brecha tecnológica dentro de los países y la amplificación de sesgos de género y culturales.

“Hoy no puede pensarse el desarrollo sustentable sin el derecho a la educación inclusiva, equitativa y de calidad. Tampoco puede entenderse la educación sin explorar el impacto presente y futuro de la cuarta revolución industrial o las industrias 4.0 en la cuarta revolución educativa, siendo la IA transversal a ambas”, consideró.

López Leyva indicó que la UNESCO también reconoce que desde la década de los 70 del siglo pasado ha habido experiencias de la IA en los entornos educativos interesados en la posibilidad de sustituir el carácter humano de la instrucción individual, así como de apoyar al aprendizaje de las y los alumnos, y de las personas docentes en la enseñanza y la gestión institucional.

Por ello, el coordinador manifestó su certeza en que el Encuentro servirá para acercarse a conocimientos útiles que permitan alcanzar la meta de lograr una educación equitativa y de calidad, en un momento en que existe una necesidad imperiosa de imaginar el mañana desde la enseñanza, considerando la revolución tecnológica –impulsada por la IA– y la ético-social, orientada hacia el desarrollo sustentable.

Previamente, la directora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), Gabriela de la Cruz Flores, dio la bienvenida al Encuentro que se realiza en esta entidad universitaria y es organizado por la Sociedad Mexicana de Educación Comparada. Subrayó que es necesario pensar la educación como un espacio donde la tecnología se oriente al bienestar humano, la equidad y la sostenibilidad.

Explicó que, en un contexto de profunda transformación, la educación comparada ofrece una perspectiva invaluable para tener referencias externas de los sistemas educativos y sus actores, promover cambios y mejoras, y optimizar los elementos educativos a fin de transformar realidades educativas.

Detalló que también se abordarán temas como la migración, inclusión, cultura de paz y bienestar humano. Habrá ponencias sobre la IA en la práctica docente, ética y plagio con IA e integración de la IA en la educación inclusiva; estudio comparativo de políticas para el acompañamiento de trayectorias estudiantiles en universidades, y el análisis comparativo de la Nueva Escuela Mexicana, entre otros.

En su oportunidad, el presidente de la Sociedad Mexicana de Educación Comparada, Carlos Ornelas Navarro, agradeció el apoyo de la UNAM para realizar esta actividad académica que cuenta con más de 700 participantes. Aseguró que esta área de estudio ha crecido en los últimos tiempos y que con el transcurso de los años ha pasado de ser un campo de estudio marginal a uno de relevancia.

En tanto, los coordinadores generales del Encuentro, Armando Alcántara Santuario y Zaira Navarrete Cazales expresaron que el propósito es que desde la perspectiva internacional y comparada de la educación se pueda contribuir al análisis, conocimiento y comprensión de fenómenos que afectan a las instituciones educativas y sus actores, como son: la economía con prácticas proteccionistas, conflictos armados y grandes desarrollos tecnológicos que transforman la vida de las sociedades, incluyendo las formas de aprender, enseñar y de difundir los conocimientos.

“La educación es el espacio para imaginar el porvenir, donde la inteligencia humana y ahora la inteligencia artificial dialogan, se interrogan y se transforman mutuamente. Durante cinco días investigadores, autoridades educativas, académicos y estudiantes tendrán el objetivo de ver cómo la educación puede anticipar y no sólo responder al mundo que viene”, agregó Navarrete Cazales.

Continue Reading

Geek

Larry Ellison, el magnate que se convirtió en el hombre más rico del mundo

Published

on

By

Larry Ellison, cofundador de Oracle y aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arrebató a Elon Musk su título como la persona más rica del mundo.

Según el índice de multimillonarios de Bloomberg, la fortuna de Ellison alcanzó los US$393.000 millones el miércoles por la mañana, superando así los US$385.000 millones de Musk.

Las acciones de Oracle subieron más de un 40% después de que la empresa de software para bases de datos presentara a los inversores unas perspectivas sorprendentemente positivas para su negocio de infraestructura en la nube y sus acuerdos en el ámbito de la inteligencia artificial.

Ellison, cuya fortuna está ligada al éxito de la empresa, ha ido acumulando su riqueza de forma constante durante las últimas cinco décadas.

Musk ostentó el título de la persona más rica del mundo durante casi un año.

El consejo de administración de Tesla propuso un plan de remuneración para él que podría alcanzar US$1 billón, si logra una serie de objetivos ambiciosos en la próxima década.

Sin embargo, las acciones de Tesla, la empresa más valiosa de Musk, han caído este año.

La compañía de vehículos eléctricos ha tenido que lidiar con la desconfianza de los inversores ante la reversión de las iniciativas para la electrificación del transporte por parte del gobierno de Trump, además de la reacción negativa de los consumidores ante la postura política de Musk.

Por otro lado, Oracle se ha beneficiado recientemente del creciente interés por la infraestructura de centros de datos.

En el informe de resultados trimestrales publicado el martes, la empresa proyectó que los ingresos de su división de servicios en la nube aumentarán un 77% este año, alcanzando los US$18.000 millones, con un crecimiento aún mayor previsto para los próximos años.

Oracle ha registrado un fuerte aumento en la demanda de sus centros de datos por parte de empresas de inteligencia artificial, lo que contribuyó a la considerable subida de sus acciones.

La directora ejecutiva, Safra Catz, declaró esta semana que la empresa firmó cuatro contratos multimillonarios con clientes durante el último trimestre y prevé cerrar varios acuerdos más en los próximos meses

Ellison, de 81 años, cofundó Oracle en 1977 y alcanzó la fama en la década de 1990, convirtiéndose en una figura pública conocida tanto por su extravagante estilo de vida como por la empresa de bases de datos que le generó su fortuna.

Fue director ejecutivo de Oracle hasta 2014 y actualmente es presidente y director de tecnología de la compañía. Además, se ha posicionado como un aliado del presidente Trump.

Cuando el mandatario republicano regresó a la Casa Blanca en enero, Ellison apareció junto a Sam Altman de OpenAI y Masayoshi Son de SoftBank para anunciar un proyecto llamado Stargate, destinado a desarrollar la infraestructura de inteligencia artificial en Estados Unidos.

Oracle también se ha postulado como posible comprador de TikTok, la aplicación propiedad de la empresa china ByteDance. TikTok podría ser prohibida en Estados Unidos si no se separa de ByteDance.

En enero, cuando se le preguntó si estaba de acuerdo con que Musk comprara TikTok, Trump respondió: «Me gustaría que Larry también la comprara».

Las ambiciones de Ellison en el sector de los medios de comunicación van más allá de TikTok.

Financió la mayor parte de la oferta de US$8.000 millones que su hijo realizó para adquirir Paramount, propietaria de CBS y MTV.

Dicha operación, que involucró a Paramount y a la empresa de medios Skydance, controlada por su hijo David, se cerró el mes pasado.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora