Connect with us

Local

Se gradúan 46 policías de la SSC de Puebla

Published

on

«Hacer de Puebla una de las ciudades más seguras del país, es uno de los mayores retos que enfrenta el gobierno de la ciudad y no vamos a descansar hasta lograrlo», sostuvo el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez durante la graduación de 46 cadetes de la trigésima séptima generación del curso de formación inicial.

Desde la plancha del zócalo de la ciudad de Puebla, el edil panista señaló que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) continúa incrementando y mejorando el estado de fuerza, llegando a un total de 487 nuevos policías en lo que va de su administración.

Ayuntamiento de Puebla gradúa a 46 policías de la SSC desde el zócalo
Rivera Pérez apuntó que cada cadete ha fortalecido su entrenamiento con aumento de las horas en distintas asignaturas como manejo de armas, conducción de vehículos policiales, primeros auxilios o para mejorar las técnicas de enseñanza.
Dijo que «no se trata de la cantidad, sino también de la calidad», del trabajo y del servicio que le tienen que brindar a la ciudadanía, por ello, es que cada elemento acredita sus pruebas y controles de confianza.

Mencionó que, para mejorar las técnicas de enseñanza en la Academia, seis docentes cursaron un Diplomado en la Escuela Metropolitana de Bogotá de la Policía Nacional de Colombia. Como resultado de ello, se firmará un convenio de colaboración con la Dirección Nacional de Escuelas (DINAE) de la Policía Nacional de Colombia para que maestros de ese país los capaciten en temas como Antidrogas, Inteligencia y Contrainteligencia, y Operaciones Especiales.

Ayuntamiento de Puebla gradúa a 46 policías de la SSC desde el zócalo
También, recordó que está en proceso la renovación y construcción de todas instalaciones de seguridad del municipio, con una inversión de 280 millones de pesos.
«Por eso nuestro objetivo es que los ciudadanos vean en cada uno de los cadetes que hoy se gradúan a un servidor público dispuesto a proteger su integridad física, sus bienes patrimoniales y sus derechos», expresó el presidente municipal.

Señaló que durante su gobierno han logrado debilitar 331 células delictivas y remitido al Ministerio Público a más de 8 mil personas por cometer diversos delitos como robo al transporte público, a negocio o en la vía pública.

Finalmente, pidió a los nuevo policías de la SSC Puebla que trabajen con apego a la ley, con responsabilidad, honestidad, transparencia y cumplan con los valores de honor, dignidad, disciplina, valentía y lealtad.

Local

Mayoría de extorsiones afectan a seis municipios poblanos: SSP

Published

on

En Puebla se creará la Unidad Estatal Antiextorsión y se habilitará la línea telefónica 089 para hacer denuncias de forma anónima, como parte de la «Estrategia Estatal Contra la Extorsión». La idea es combatir esta práctica que se comete con mayor regularidad en seis municipios del estado, incluida la capital, donde se concentra el 70% de los delitos.

El anuncio lo hizo el secretario de Seguridad del estado, Francisco Sánchez González, quien informó se han abierto 108 carpetas de investigación en lo que va de 2025 por extorsión, lo que coloca a Puebla en lugar número 11 a nivel nacional por este delito que en ocasiones se registra desde los penales federales como Puente Grande y El Altiplano

Detalló que los municipios con más casos son: Puebla capital con 55, San Andrés Cholula con 8, San Martín Texmelucan con 4, así como Amozoc, Tehuacán y Huauchinango, con 3 cada uno.

En conferencia de prensa junto con el gobernador Alejandro Armenta Mier, el vicealmirante explicó que estas acciones se alinean a la estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y que tienen como objetivo prevenir, contener y desarticular redes de extorsión, incluyendo las seudo organizaciones y personajes que se dedican al “cobro de piso” en mercados y otras zonas comerciales.

A su vez, el mandatario estatal reconoció que esta práctica es un problema grave y que genera un impacto negativo en las familias, por lo que exhortó a la población a denunciar si son víctimas, al asegurar que todos los casos serán investigados y que se cuenta con el equipo necesario para ello.

En este sentido, aseguró que se reforzará la capacidad de inteligencia, operación policial y atención ciudadana, con el propósito de reducir la incidencia de extorsión en el estado y fortalecer la confianza de las personas en las instituciones de seguridad y justicia.

Se trabajará en seis ejes
La estrategia estatal presentada este martes se desarrollará a través de seis ejes:

-Inteligencia en investigación, para integrar un grupo especializado entre la Fiscalía, Seguridad, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) para el análisis de redes, patrones, llamadas y movimientos bancarios.

-Creación del Centro Estatal Antiextorsión, con un equipo multidisciplinario con atención a víctimas, persecución penal y reacción inmediata que estará operando a partir de agosto.

-Línea telefónica 089, anónima y exclusiva, para lo cual serán capacitados los operadores en manejo de crisis y canalización.

-Convenio con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para el congelamiento de cuentas bancarias, así como con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, para el bloque de equipos y líneas.

-Operativos sorpresa en los penales estatales para la incautación teléfonos celulares y usados desde el interior de los mismos.

-Campaña de difusión y prevención, dirigida a informar a la población sobre cómo identificar intentos de extorsión y evitar caer en engaños, especialmente por llamadas telefónicas o mensajes.

Continue Reading

Local

SSP Puebla niega uso del software Pegasus para combatir delitos

Published

on

En el Gobierno de Puebla no existe registro sobre el software Pegasus que se adquirió en el sexenio de Rafael Moreno Valle o cualquier otro sistema que sirva para espionaje, aseguró el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, Francisco Sánchez González,

Es más, dijo que el equipo de inteligencia con el que hoy cuenta la dependencia para labores de inteligencia es “muy atrasado”, aunque funcional.

De esta manera, descartó que a su llegada a Puebla, en diciembre de 2024, haya podido detectar la compra u operación de algún sistema de espionaje.

“No hay registro que haya existido. Nosotros no tenemos ese equipo y yo no lo he visto, lo que tenemos es el equipo básico de inteligencia que tiene cualquier secretaría del país y con ese equipo tenemos que ir mejorando”, declaró en conferencia de prensa.

Esto luego de que el gobernador Alejandro Armenta pidió a la Fiscalía General del Estado de Puebla investigue a exfuncionarios del morenovallismo que estuvieron involucrados en el espionaje y la adquisición de Pegasus, equipo de origen israelí que el exsecretario General de Gobierno con Moreno Valle, Fernando Manzanilla Prieto, admitió se compró para funciones de seguridad, pero años después se denunció fue utilizado para espiar a políticos, activistas y periodistas.

En ese contexto, el actual secretario de Seguridad Pública de Puebla rechazó que exista intervención de llamadas telefónicas o espionaje por parte de la presente administración.

“Nuestro equipo ya está bastante atrasado pero funciona, necesitamos actualizaciones para estar a la vanguardia, pero con lo que tenemos, seguimos cumpliendo nuestras labores”, apuntó.

Hay que recordar al inicio de su mandato, el fallecido gobernador de Morena, Miguel Barbosa Huerta, señaló de manera directa al político Eukid Castañón Herrera de ser el principal operador morenovallista y de una red de espionaje en el estado, por lo que fue encarcelado por otros delitos y tres años después puesto en libertad en la gestión de Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

Sobre el tema, la fiscal general de Puebla, Idamis Pastor Bentancourt, aclaró que la investigación de Pegasus es competencia de la Fiscalía General de la República (FGR).

Continue Reading

Local

Aprueba Gobierno de la Ciudad 98 acciones para las 30 inspectorías

Published

on

Con el compromiso de construir un gobierno cercano a la gente, donde las decisiones sobre el destino de los recursos públicos sean transparentes, técnicas y con base en las verdaderas necesidades de las y los ciudadanos, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, realizó la tercera sesión del Comité de Presupuesto Participativo. Durante esta sesión, las y los integrantes del comité aprobaron por unanimidad un total de 98 acciones, que serán ejecutadas en las 30 inspectorías del municipio.

El titular de la dependencia, Carlos Gómez Tepoz, destacó que, como parte de la estrategia del alcalde Chedraui para poner orden en la ciudad, la mayoría de los proyectos están dirigidos a mejorar las condiciones en escuelas, mediante la entrega de mobiliario escolar, trabajos de pintura, impermeabilización, así como la rehabilitación de espacios públicos como parques y jardines.Estos proyectos están programados para comenzar en el mes de agosto, las cuales contarán con un presupuesto de 31 millones de pesos.

Cabe destacar que estos proyectos son el resultado de un ejercicio democrático de participación ciudadana, al haber sido definidos y priorizados por las propias comunidades durante las 30 asambleas comunitarias realizadas como parte del Programa de Presupuesto Participativo 2025.

La sesión fue encabezada por Dulce María Ruiz Ramírez, secretaria ejecutiva de Presidencia, en representación del alcalde Pepe Chedraui Budib, y la acompañaron en el presídium Magnolia Ivon Enríquez Parra, regidora presidenta de la Comisión de Bienestar; Dulce Lilia Rivera Aranda, contralora municipal y María Antonieta Carmona Torres, presidenta del Consejo de Participación Ciudadana de Bienestar del Municipio de Puebla.

También se contó con la asistencia de David Aysa de Salazar, secretario de Movilidad e Infraestructura; Aimeé Guerra Pérez, gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural; Clemente Gómez Medina, secretario de Servicios Públicos; Francisco Javier Ayala Gutiérrez, regidor presidente de la Comisión de Patrimonio y Hacienda Pública Municipal; Samuel Hernández Carranza, regidor presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto; Mario Alberto Montero Rosano, subsecretario de Bienestar Social de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana; y Froylán Barragán Luna, director de Programas Sociales.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora