Connect with us

Nacional

Nuevas imágenes del incendio en INM de Ciudad Juárez que dejó 40 muertos son difundidas

Published

on

A un mes del incendio que cobró la vida de 40 migrantes, se dio a conocer una nueva grabación de 16 minutos que capta los momentos previos al siniestro, y en el que muestra que ni agentes migratorios ni guardias hicieron algo para apagar el fuego que consumió la estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua.

En las imágenes difundidas por Foro TV, primero se observa como ingresan por un pasillo 24 migrantes esposados custodiados por agentes de migración.

En otra imagen se observa la instancia de hombres, donde se encuentran decenas de migrantes y colchonetas en el piso.
Abrir un vino con el sacacorchos es el peor error que puedes cometer. ¿La razón? Sorprendente
Consejos y Recomendaciones
Una inversión en Bimbo podría darte un salario extra
CPX
En otras imágenes se capta a al menos 8 agentes de migración afuera del módulo de hombres, momentos después dos hombres ingresan a la celda y otros dos salen.

También se ve a los migrantes formados en espera de agua y alimentos. Más tarde se ve que los migrantes inician con las protestas y se acercan a la puerta. En esos momentos, solo estaban bajo la vigilancia de un guarda de seguridad que se encuentra sentado en una silla y solo se observa que no hace nada.

Tras varios minutos, los migrantes comienzan a colocar las colchonetas para tapar la instancia y el guardia no hace nada para impedirlo.

Protesta sale de control e inicia el incendio en celda del INM
Ante la protesta, la situación empieza a salirse de control y el guardia de seguridad pide apoyo del personal de migración. Uno de los agentes de migración brinca sobre el escritorio y empieza a hablar con los migrantes y a quitar las colchonetas, pero no lo logra.

En el cuarto se empieza a percibir como sale humo de la celda y el personal de migración no hace ninguna acción para apagar la fuente de incendio y solo se limitan a hablar con los migrantes y por sus radios.

Cada vez hay más humo en la estación y tanto el guardia, quien presuntamente tiene las llaves de la celda, como el agente de migración, salen del lugar tranquilamente dejando a los migrantes encerrados.

En segundos, las cámaras de seguridad dejan de captar lo que está ocurriendo por la cantidad del humo que obstruye la nitidez de las imágenes.

Suman 8 funcionarios del INM detenidos por incendio
Tras el incendio en la estación del INM, suman ocho personas detenidas y encarceladas por la muerte de 40 migrantes y lesiones de 27 más.

De acuerdo con un seguimiento, los detenidos son: Salvador González Guerrero, jefe en Chihuahua de la Oficina de Representación del INM quien el fin de semana fue vinculado a proceso y recluido en el Cereso 3.

También están detenidos, un guardia de una empresa privada de nombre Omar P. V. y el migrante venezolano Jeison Daniel C, así como Eduardo A. M., jefe de Recursos Materiales del INM en Chihuahua, y Juan Carlos M., jefe del Grupo Beta, así como Daniel G., Rodolfo C. y Gloria Liliana R.

Además, el próximo domingo se definirá la situación jurídica del comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, por este caso.

Nacional

Temporada de huracanes 2025 inicia con alerta en cinco estados del país

Published

on

La temporada de huracanes en México ya dio inicio oficialmente este 15 de mayo en el océano Pacífico y arrancará el 1 de junio en el Atlántico. Autoridades meteorológicas alertan que este año podría ser especialmente activo, con hasta 36 sistemas ciclónicos formándose en ambos océanos, varios de ellos con potencial destructivo.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Secretaría de Marina (Semar), se espera que al menos 10 de estos fenómenos alcancen la categoría 3 o superior en la escala Saffir-Simpson, lo cual representa un riesgo considerable para diversas regiones del país, particularmente en los meses de mayor actividad: junio, agosto y septiembre.

Estados más vulnerables
Los datos históricos recabados por el SMN en las últimas seis décadas colocan a cinco entidades como las más susceptibles al impacto directo de estos fenómenos naturales: Baja California Sur, Sinaloa, Quintana Roo, Veracruz y Tamaulipas. Estas regiones han experimentado un mayor número de entradas de ciclones tropicales, lo que ha llevado a reforzar las medidas de vigilancia y prevención en sus zonas costeras.

Pronósticos para el Pacífico y el Atlántico
Para el Pacífico se pronostican entre 8 y 9 tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes de categoría 1 o 2, y de 4 a 6 huracanes mayores (categoría 3 o más). En tanto, el Atlántico podría registrar de 7 a 9 tormentas, entre 3 y 4 huracanes moderados, y otros tantos con alta intensidad.

Especialistas del SMN también destacaron que la transición del fenómeno climático La Niña hacia una fase neutra podría favorecer el desarrollo de sistemas más intensos, lo cual requiere mayor atención por parte de las autoridades locales y federales.

Preparación y prevención, clave para la temporada
Protección Civil emitió un llamado a la población de las zonas en riesgo para mantenerse informada a través de canales oficiales, preparar un plan de emergencia familiar y seguir las indicaciones en caso de alertas. “No hay que esperar a que el huracán esté encima para actuar”, señalaron.

Los nombres que portarán estos sistemas ya están definidos. Para el Pacífico destacan Alvin, Kiko y Zelda; en el Atlántico se contemplan Andrea, Karen y Wendy.

Continue Reading

Nacional

Universidad del Bienestar ofrece carreras gratis y beca de 5,800 pesos

Published

on

Quienes estén buscando una opción accesible para estudiar una licenciatura en México ya pueden considerar la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJ). Esta institución pública lanzó su convocatoria 2025, ofreciendo formación profesional sin costo, sin examen de admisión y con el respaldo de una beca bimestral de $5,800 pesos. La oferta se extiende a más de 200 sedes en todo el país, incluyendo varias en la Ciudad de México.

Cecilia Monzón, a tres años de impunidad por su feminicidioEl registro en línea estará disponible del 10 al 30 de junio de 2025 en el sitio oficial www.ubbj.gob.mx. Luego de registrarse, las y los aspirantes deberán asistir de manera presencial a un curso de recuperación de conocimientos, que se impartirá del 7 de julio al 8 de agosto en el plantel seleccionado.

Una vez concluido este curso, el inicio formal de clases será el 11 de agosto.

Requisitos para ingresar
Para poder formar parte de esta universidad, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

Contar con certificado de bachillerato
No haber cursado ni concluido estudios en otra institución de educación superior
También deben entregar:

Acta de nacimiento
CURP
Identificación oficial
Comprobante de domicilio
Carta de motivos
Certificado de preparatoria
Fotografía tamaño pasaporte
Correo electrónico vigente
¿Qué carreras se pueden estudiar?
La UBBJ ofrece 34 programas de licenciatura distribuidos en seis grandes áreas de estudio:

Desarrollo Regional Sustentable: como Agronomía, Ingeniería Ambiental, Acuacultura.
Patrimonio Histórico y Cultural: Música, Laudería, Turismo, Formación Docente.
Energía: Ingenierías enfocadas en energías renovables y procesos petroleros.
Estudios Sociales: Derecho, Administración Pública, Contabilidad.
Área de la Salud: Medicina Integral, Enfermería, Medicina Veterinaria.
Otras áreas específicas según la sede.
Planteles disponibles en CDMX
En la Ciudad de México, hay 10 planteles distribuidos en distintas alcaldías como Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Tláhuac, Iztacalco, Tlalpan-Milpa Alta, Iztapalapa y Xochimilco, cada uno con programas académicos asignados según la vocación de la zona.

Beca y beneficios adicionales
El estudiantado que se incorpore recibirá la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, con un apoyo de $5,800 pesos cada dos meses. Además, tendrán acceso a servicio médico del IMSS durante el tiempo que cursen su carrera.

Una alternativa para quienes buscan estudiar sin pagar colegiatura
Esta universidad pública busca ofrecer oportunidades educativas en regiones con poca oferta universitaria, sin condicionar el acceso a exámenes o pagos. La convocatoria está dirigida a jóvenes que buscan iniciar una carrera con respaldo económico y continuidad académica.

Para más detalles, se recomienda consultar la convocatoria completa en www.ubbj.gob.mx.

Continue Reading

Nacional

SEP dará una semana extra de vacaciones a maestros desde 2025-2026

Published

on

En medio de un clima de movilización magisterial que se ha dejado sentir en varias entidades del país, el Gobierno federal anunció un cambio significativo al calendario escolar que aplicará a partir del ciclo 2025-2026: los docentes de educación básica contarán con una semana adicional de vacaciones.

La decisión, dada a conocer por la presidenta Claudia Sheinbaum y confirmada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), busca reconocer el trabajo que los maestros realizan fuera del aula, particularmente en los días posteriores al cierre de clases, cuando deben encargarse de tareas como la captura de calificaciones, la entrega de documentación y la planeación del siguiente ciclo.

De acuerdo con el titular de la SEP, Mario Delgado, el próximo ciclo escolar iniciará en la primera semana de septiembre, en lugar de agosto como se venía haciendo. Este ajuste permitirá alargar el periodo vacacional sin modificar el contenido educativo ni los objetivos pedagógicos planteados.

Reducción de días, sin afectar el aprendizaje
Con este nuevo esquema, el calendario para los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria pasará de 190 a 185 días efectivos de clase. En el caso del personal docente, su jornada anual se reducirá de 195 a 190 días. Según las autoridades educativas, estos cinco días menos no comprometerán los aprendizajes previstos en el plan de estudios nacional.

El cambio responde también al contexto de inconformidad que han manifestado distintas agrupaciones del magisterio, que en las últimas semanas han salido a las calles para exigir mejoras salariales y laborales. Aunque esta medida no es una respuesta directa a sus demandas, representa un reconocimiento simbólico y práctico a la carga de trabajo que enfrentan fuera del horario escolar.

Sólo aplica a educación básica
Es importante señalar que esta modificación será exclusiva para docentes de educación básica, es decir, quienes laboran en niveles de preescolar, primaria y secundaria. Los trabajadores de educación media superior y superior no están contemplados en este ajuste.

El calendario oficial del ciclo 2024-2025, que aún está en curso, marca su cierre para el 16 de julio, y contempla actividades adicionales para maestros después de esa fecha. Con el nuevo calendario, se busca brindar un respiro al personal educativo antes de volver a las aulas en septiembre.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora