Connect with us

Nacional

Nuevas imágenes del incendio en INM de Ciudad Juárez que dejó 40 muertos son difundidas

Published

on

A un mes del incendio que cobró la vida de 40 migrantes, se dio a conocer una nueva grabación de 16 minutos que capta los momentos previos al siniestro, y en el que muestra que ni agentes migratorios ni guardias hicieron algo para apagar el fuego que consumió la estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua.

En las imágenes difundidas por Foro TV, primero se observa como ingresan por un pasillo 24 migrantes esposados custodiados por agentes de migración.

En otra imagen se observa la instancia de hombres, donde se encuentran decenas de migrantes y colchonetas en el piso.
Abrir un vino con el sacacorchos es el peor error que puedes cometer. ¿La razón? Sorprendente
Consejos y Recomendaciones
Una inversión en Bimbo podría darte un salario extra
CPX
En otras imágenes se capta a al menos 8 agentes de migración afuera del módulo de hombres, momentos después dos hombres ingresan a la celda y otros dos salen.

También se ve a los migrantes formados en espera de agua y alimentos. Más tarde se ve que los migrantes inician con las protestas y se acercan a la puerta. En esos momentos, solo estaban bajo la vigilancia de un guarda de seguridad que se encuentra sentado en una silla y solo se observa que no hace nada.

Tras varios minutos, los migrantes comienzan a colocar las colchonetas para tapar la instancia y el guardia no hace nada para impedirlo.

Protesta sale de control e inicia el incendio en celda del INM
Ante la protesta, la situación empieza a salirse de control y el guardia de seguridad pide apoyo del personal de migración. Uno de los agentes de migración brinca sobre el escritorio y empieza a hablar con los migrantes y a quitar las colchonetas, pero no lo logra.

En el cuarto se empieza a percibir como sale humo de la celda y el personal de migración no hace ninguna acción para apagar la fuente de incendio y solo se limitan a hablar con los migrantes y por sus radios.

Cada vez hay más humo en la estación y tanto el guardia, quien presuntamente tiene las llaves de la celda, como el agente de migración, salen del lugar tranquilamente dejando a los migrantes encerrados.

En segundos, las cámaras de seguridad dejan de captar lo que está ocurriendo por la cantidad del humo que obstruye la nitidez de las imágenes.

Suman 8 funcionarios del INM detenidos por incendio
Tras el incendio en la estación del INM, suman ocho personas detenidas y encarceladas por la muerte de 40 migrantes y lesiones de 27 más.

De acuerdo con un seguimiento, los detenidos son: Salvador González Guerrero, jefe en Chihuahua de la Oficina de Representación del INM quien el fin de semana fue vinculado a proceso y recluido en el Cereso 3.

También están detenidos, un guardia de una empresa privada de nombre Omar P. V. y el migrante venezolano Jeison Daniel C, así como Eduardo A. M., jefe de Recursos Materiales del INM en Chihuahua, y Juan Carlos M., jefe del Grupo Beta, así como Daniel G., Rodolfo C. y Gloria Liliana R.

Además, el próximo domingo se definirá la situación jurídica del comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, por este caso.

Local

Se retrasa pagos de pensiones Bienestar

Published

on

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó este martes que los pagos correspondientes al bimestre mayo-junio de los programas sociales del gobierno federal presentaron un retraso debido a los días feriados del 1 y 5 de mayo.

Montiel explicó que la dispersión de recursos comenzará a partir de este miércoles 7 de mayo y seguirá el calendario establecido por la Secretaría del Bienestar. Los pagos corresponden a las pensiones para Adultos Mayores, Personas con Discapacidad, Mujeres Bienestar y Madres Trabajadoras.

Para quienes aún no están inscritos, los requisitos para acceder a la Pensión Bienestar incluyen acta de nacimiento, identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio no mayor a seis meses, número telefónico y llenar el formato correspondiente en el módulo más cercano.

Los módulos pueden localizarse en la página oficial de la Secretaría del Bienestar, ingresando estado y municipio. Una vez concluido el registro y validada la elegibilidad, las beneficiarias recibirán apoyos de 3 mil pesos bimestrales, depositados en la tarjeta del Banco del Bienestar. Para nuevos registros, los primeros pagos están programados para enero de 2025.

Continue Reading

Nacional

UNAM se opone a reglamento de represión y se va a paro estudiantil

Published

on

Desde el 21 de abril, estudiantes de distintas facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) iniciaron un paro de actividades en rechazo a la reforma aprobada por el Consejo Universitario, una modificación del artículo 15 del Reglamento Tribunal Universitario que contempla sanciones inmediatas como la suspensión o expulsión por actos de “vandalismo” o “narcomenudeo”.

La modificación al artículo 15, cuya redacción no se había reformado en más de 80 años, se eliminó y sustituyó por un nuevo apartado que permite la aplicación de medidas disciplinarias de suspensión y expulsión inmediata. Sin embargo, causó indignación y fue blanco de críticas por parte del sector estudiantil debido a la ambigüedad en las definiciones de los actos sancionables de “vandalismo”, abriendo la puerta a interpretaciones represivas y arbitrarias.

Cambios en el reglamento no buscan restringir las libertades
El abogado general de la UNAM, Hugo Concha Cantú, aseguró que la modificación al reglamento busca salvaguardar “la libertad creativa y de expresión” al interior de la universidad y que la modificación al artículo 15 no pretende restringir las libertades del sector estudiantil.

Concha Cantú aseguró que los cambios estructurales también están dirigidos al Tribunal Universitario donde las modificaciones aspiran a que el modelo disciplinario tenga una perspectiva de respeto, promoción, protección y garantía de los derechos humanos al interior de la universidad, tal y como lo establece la Constitución Mexicana.

“El artículo establece que cuando se trate de actos de violencia extrema se lleve en el Tribunal todo el procedimiento. No tiene nada que ver con que la universidad quiera criminalizar la protesta. Al contrario, toda la reforma lo que hace es que los derechos de los universitarios –entre otros el de la libertad de protesta, los de manifestación de las ideas y de expresión– estén protegidos y se puedan ejercer de manera correcta” puntualizó el abogado general de la UNAM.

Aunque la normativa fue aprobada, todavía no ha entrado en vigor, pues no ha sido publicada en la Gaceta UNAM, sin embargo, los estudiantes señalaron que sostendrán sus respectivos paros por considerar la modificación del artículo 15 como parte de una irregularidad constitucional ya que «no hay una precisión concreta y se puede prestar a actos de represión».

Estudiantes de al menos cinco facultades se fueron a paro desde el pasado 21 de abril tras la modificación del artículo 15 por el Tribunal Universitario. Aunque las exigencias van direccionadas al mismo rumbo, cada facultad optó por distintos tipos de huelga.

Entre las facultades que oficializaron paro de actividades son Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Sur, Facultad de Economía, Facultad de Química, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, entre otras.

Algunas de las facultades anteriores optaron por paro de actividades indefinido, mientras unidades académicas, como la FAD y la FCPyS, optaron por “paros culturales”, en los que se realizan actividades dentro de las instalaciones, pero sin clases.

Al paro de la UNAM se suman más demandas estudiantiles

A la demanda de solicitar la revisión del nuevo artículo 15, los alumnos paristas de la UNAM ampliaron sus exigencias. Entre las demandas se encuentran:

Definiciones claras y no punitivas de lo que se considera “vandalismo”
Acciones inmediatas y eficaces ante denuncias de violencia de género
Comedores universitarios accesibles y subsidiados
Apoyo institucional a las madres buscadoras de personas desaparecidas
Durante las exigencias, los estudiantes insistieron en que las reformas deben realizarse con un enfoque a los derechos humanos y con participación real de la comunidad universitaria, advirtiendo que las modificaciones institucionales no deben convertirse en herramientas de represión para la comunidad universitaria.

Continue Reading

Nacional

EE.UU revoca visas a Gobernadora de Baja California y su esposo, Carlos Torres

Published

on

La noche del sábado 10 de mayo, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y su esposo, Carlos Torres, informaron que el gobierno de Estados Unidos les revocó las visas de turista. Ambos compartieron la noticia a través de sus cuentas oficiales de Facebook, sin que hasta el momento las autoridades estadounidenses hayan dado a conocer públicamente los motivos de la decisión.

Carlos Torres, abogado de 49 años y actual encargado de proyectos estratégicos en Mexicali y Tijuana dentro del gobierno estatal, aclaró que se trata de una medida administrativa del Departamento de Estado que no implica acusación, investigación ni señalamiento legal alguno. Añadió que ya consulta con un especialista en derecho migratorio internacional para revertir la cancelación o solicitar una nueva visa.

En su publicación, Torres lamentó que la revocación también afectara a su esposa, aunque destacó su serenidad ante los hechos. En mayo de 2024, circuló la versión de que él habría sido detenido en la frontera por presunto lavado de dinero, aunque esa información nunca fue confirmada y posteriormente fue desmentida por el propio Torres durante un acto oficial.

Torres ha militado en Morena y anteriormente en el PAN, donde fue dirigente juvenil, diputado federal (2006-2009), diputado local (2016-2019) y candidato a la alcaldía de Tijuana en 2010, elección que perdió frente al priista Carlos Bustamante.

Aunque las razones de la revocación no se han hecho públicas, entre los motivos por los que EE.UU. puede cancelar una visa están violaciones a los términos de la misma, actividades ilegales, antecedentes penales o consideraciones de seguridad nacional.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora