Connect with us

Internacional

El Papa Francisco permitirá votar a las mujeres en el próximo Sínodo de los Obispos

Published

on

«El bautismo es el mismo para hombres y mujeres, que yo sepa. Y la sinodalidad, caminar juntos en la Iglesia, se basa en el bautismo». El cardenal luxemburgués Jean-Claude Hollerich, de 64 años, jesuita como Francisco, elegido por el Papa miembro de su Consejo y relator general del Sínodo, sonríe irónicamente como si fuera lo más fácil del mundo. Pero han tenido que pasar décadas, desde que Pablo VI instauró el Sínodo de los Obispos en 1965, la revolución estaba en el aire y ahora ya es oficial: en el próximo Sínodo que se reunirá en el Vaticano en octubre, las mujeres también tendrán derecho a voto, y serán «la mitad» de los «70 miembros no obispos» que participarán en la asamblea para representar a los «otros fieles del pueblo de Dios» entre sacerdotes, monjas, diáconos, laicos y laicas, ya no «auditores» sino votantes de pleno derecho. El cambio fue aprobado por Francisco el 17 de abril.

El propio Papa elegirá los nombres, a partir de una lista de 140 personas identificadas por las conferencias episcopales del mundo. La primera brecha en el dique se había abierto en realidad a principios de 2021, cuando Francisco nombró a una monja, sor Nathalie Becquart, subsecretaria del Sínodo: en ese momento se supo que sería la primera mujer en votar en un Sínodo, ya que el subsecretario como tal tiene derecho a hacerlo. Pero ahora ya no se trata de una excepción dictada por la función, sino de una reforma estructural. Hasta ahora, las mujeres, religiosas o laicas, podían ser «auditoras» o colaboradoras en diversas funciones, e intervenir durante la asamblea, pero a la hora de votar no tenían voz ni voto. Y fueron los propios fieles quienes lo señalaron.

Muere la estrella de OnlyFans famosa por su parecido con Kim Kardashian, tras una cirugía estética

Dos orejas y rabo, Puerta del Príncipe: Morante se encarama en lo más alto de la Historia con una tarde de leyenda en Sevilla
El próximo Sínodo sobre la Sinodalidad, en el que se invita a la Iglesia a reflexionar sobre sí misma, tendrá lugar en dos etapas finales, en octubre de este año y en octubre de 2024, pero fue precedido y fundamentado por una fase de consulta «de base» en todas las diócesis del mundo. El resultado fue un documento de trabajo que resume las distintas observaciones y que, entre otras cosas, afirma: «De todos los continentes llega un llamamiento para que las mujeres católicas sean valoradas ante todo como miembros bautizados e iguales del Pueblo de Dios».

No habían faltado protestas y acusaciones de sexismo en el Sínodo de 2018. Y una petición online con miles de firmas, promovida por varias organizaciones eclesiales, había señalado, además, una paradoja que revelaba el problema de fondo: se decía que las mujeres no tienen derecho a voto porque en el Sínodo de los Obispos votan los obispos; pero entonces ¿cómo es que, entre los superiores de congregaciones religiosas que no son obispos pero participan en el Sínodo, los superiores de órdenes masculinas tenían derecho a voto y los superiores de órdenes femeninas no? Varios cardenales y obispos ya habían admitido que no tenía sentido. Y el cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo, había dejado claro que el punto de inflexión estaba cerca: «En los últimos Sínodos, numerosos padres sinodales han subrayado la necesidad de que toda la Iglesia reflexione sobre el lugar y las funciones de las mujeres en su seno. Incluso el Papa Francisco ha subrayado en varias ocasiones la importancia de que las mujeres participen más en los procesos eclesiales de discernimiento y toma de decisiones; y ya en los últimos Sínodos ha aumentado el número de mujeres que participan como expertas o auditoras. Con el nombramiento de la hermana Nathalie Becquart y su posibilidad de participar con derecho a voto se ha abierto una puerta, veremos entonces qué otros pasos se pueden dar en el futuro…’.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Tiroteo en Florida: sospechoso usó arma de su madre, oficial del sheriff

Published

on

El sospechoso, identificado como Phoenix Ikner, un estudiante de 20 años e hijo de una agente del sheriff, utilizó el arma de su madre para llevar a cabo el ataque, en el que asesinó a dos personas e hirió a otras seis, el 17 de abril, en la Universidad Estatal de Florida (FSU).

El sospechoso también fue herido durante el enfrentamiento con la policía y permanece hospitalizado con lesiones, según el jefe de policía de Tallahassee, Lawrence Revell.

Ikner era estudiante de ciencias políticas en la FSU e hijo de Jessica Ikner, una alguacil que cuenta con 18 años de servicio en el condado de León. El sheriff Walt McNeil, jefe de Policía del Condado de León, la describió como una profesional “excepcional”.

El joven tuvo acceso a una pistola que fue arma de servicio de su madre, la cual adquirió legalmente.
Las autoridades recuperaron tres armas en la escena, una de ellas la mencionada pistola. McNeil mencionó que Ikner tiene conocimientos sobre armas, porque era miembro del Consejo Asesor Juvenil del sheriff y participó en programas de entrenamiento policial .

Ikner, quien se registró como republicano en 2022, tenía un perfil de Instagram, en el que se describía como “viajero, amante de la historia y adicto al café”, e incluía un versículo bíblico: “Jeremías 51:20”. Tras su detención, decidió no declarar.

Reid Seybold, estudiante de la FSU, declaró a CNN que coincidió con Phoenix Ikner, en un club político extracurricular, años atrás.

Ikner tuvo que abandonar ese grupo porque tenía un comportamiento que inquietaba a otros. Sus comentarios “sobrepasaban el conservadurismo ”, mencionó Seybold.

“Había incomodado a tanta gente que algunos dejaron de asistir. Fue entonces cuando llegamos a un punto crítico con Phoenix y le pedimos que se fuera”, declaró Reid a Omar Jiménez de CNN.

El contexto del tiroteo

El incidente ocurrió cerca del mediodía en las inmediaciones del edificio de la unión estudiantil de la FSU, un campus que alberga a más de 40 mil estudiantes.

La universidad emitió una alerta de “tirador activo” a las 12:02 horas, instando a estudiantes y personal a refugiarse, mientras la policía aseguraba el área.

La institución permaneció en confinamiento durante tres horas hasta que se declaró que el campus seguro. Las autoridades aún no han dado a conocer el móvil del tiroteo.

Aidan Stickney, un estudiante de 21 años de administración de empresas, contó en una entrevista que, previo al ataque, vio a un hombre salir de un coche con una escopeta y apuntar a otro hombre con una camiseta polo blanca, pero su arma se atascó.

Luego de esto, el sujeto del arma regresó a su auto y salió con una pistola, agrediendo a una mujer.

Continue Reading

Internacional

Israel niega el acceso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza

Published

on

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo hoy que su país adoptó una política de bloqueo a la ayuda humanitaria a la Franja DE Gaza  para socavar el control del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás, como se le reconoce en medios) sobre la población.

En una declaración, un día después de una visita de campo a Gaza con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y altos comandantes militares, Katz expuso la estrategia de guerra más amplia de Israel, la cual afirmó tiene como objetivo asegurar la liberación de los rehenes y, en última instancia, derrotar a Hamás.

«La política de Israel es clara: ninguna ayuda humanitaria va a entrar en Gaza. Nadie está preparando ni tiene intención de introducir ayuda humanitaria en Gaza en las circunstancias actuales», remarcó Katz.

Israel reanudó el pasado 2 de marzo su bloqueo a la entrada al enclave palestino de alimentos, agua, medicinas, combustible y otros suministros.
Netanyahu declaró que la medida pretendía presionar a Hamáspara que aceptara un pacto para prorrogar la primera fase del acuerdo de alto el fuego y rehenes, sin exigir a Israel que pusiera fin a la guerra.

De acuerdo con el titular de Defensa, la ayuda se ha retenido para «socavar el control de Hamás sobre la población y preparar el terreno para una futura distribución (de ayuda) a través de empresas privadas» sin la participación de Hamás.

Las fuerzas israelíes están golpeando sin descanso a los milicianos e infraestructuras de Hamás, dijo Katz.

Según afirmó el Ejército sionista israelí no se retirará de las áreas que ha tomado y mantendrá su presencia en las zonas de seguridad designadas en toda la Franja de Gaza.

Advirtió que si Hamás —organización política que gobierna en el territorio ocupado por el Estado sionista en Palestina— sigue rechazando las condiciones de Israel para un acuerdo sobre los rehenes, «la operación se ampliará y pasará a las siguientes fases».

Las autoridades sanitarias de Gaza informaron el martes de que los ataques israelíes han causado la muerte de más de 51 mil personas solo en la Franja de Gaza desde que se intensificó el genocidio contra el pueblo palestino el 7 de octubre de 2023. 

Continue Reading

Internacional

Alemania acusa a BYD de engañar al mundo: Desmienten el mayor «logro» de la marca china

Published

on

Parece que las polémicas entre marcas, es algo inevitable. Primero un dron descubre una mentira de Tesla  y ahora Alemania quiere desmentir a la famosa marca china BYD, que ha estado liderando el mercado de los coches eléctricos el ultimo tiempo, pero con esto quizá pierda su posición.

El gran logro de BYD

Los coches eléctricos se han vuelto muy populares en los últimos años, ya que llegaron a revolucionar la industria automotriz prometiendo ser una opción más eficiente, atractiva y respetuosa con el medio ambiente, sin embargo siempre han tenido un problema.

Estos coches tardan demasiado tiempo en cargarse, por lo cual muchas marcas han intentado dar soluciones a este problema y la más destacada, fue la famosa marca BYD, quien afirmó haber encontrado la solución a este problema.

La marca logró algo nunca antes visto, pues crearon un nuevo cargador ultrarrápido que carga aproximadamente el 50% de la batería ¡en apenas 5 minutos! Acá te contamos más detalles. Pero el problema, fue que este logro despertó a sus detractores quienes aseguran que esto es imposible.

La llegada de los detractores

Uno de los principales detractores y protagonista de esta polémica es la famosa marca Mercedes-Benz, quien está acusando a BYD de que su logro no es más que una mentira y que en realidad no tienen un respaldo que lo demuestre.

Andrew Cornelia, CEO de Mercedes-Benz High-Power Charging, declaró que la mayoría de los conductores en realidad no necesitan una recarga tan rápida y que en realidad la autonomía y la eficiencia del vehículo son puntos mucho más importantes.

Además, la infraestructura que se necesita para esta tecnología es muy grande, por ejemplo, para recargar 400 kilómetros de autonomía en tan solo cinco minutos, se requeriría una batería con un mínimo de 115 kWh de capacidad y un cargador capaz de proporcionar una potencia de 960 kW

Esta situación representa un gran desafío, ya que la mayoría de los cargadores disponibles en la actualidad no pueden ofrecer tanta potencia y los coches que cumplen con esas condiciones también son muy pocos.

«Si vas al cine, no necesitas una carga de 1000 kW. Necesitas algo que dure dos horas. Si vas a una cafetería, quizás quieras algo más rápido, pero aún asi es una parada de 15 minutos para entrar y salir» indicó Cornelia, dando a entender que el enfoque de BYD en realidad no es el correcto.

Una guerra de prioridades

Al parecer Mercedes-Benz no comparte el enfoque de BYD, pero a pesar de eso, ni ellos ni nosotros podemos negar que sigue siendo un gran avance para solucionar uno de los mayores problemas de los coches eléctricos, que es precisamente el tiempo de carga.

Además, BYD también planea instalar más de 4000 estaciones de carga en toda China y quizá este sea solo el comienzo para que su tecnología comience a expandirse por el resto del mundo y quizá ese es uno de los mayores temores de la competencia.

Por su parte, Mercedes está trabajando en su enfoque. De hecho, planea establecer una red de estaciones de carga públicas de alta calidad en todo Estados Unidos. Estas estaciones ofrecerán servicios adicionales, como baños, refrigerios y cargadores de 400 kilovatios que estarán siempre disponibles.

Lo más probable es que ambas empresas sigan trabajando en sus respectivos enfoques y nos sorprendan muy pronto con nuevas innovaciones. Por supuesto, que ambas tienen prioridades muy diferentes, pero en parte, esa es la gracia de la competencia.

Mientras BYD se centra en ahorrar la mayor cantidad de tiempo posible al momento de recargar, Mercedes-Benz busca hacer este momento más cómodo y brindar otros servicios a los usuarios. Ambos enfoques son muy distintos pero no podemos decir que uno de los dos está equivocado, pues es cosa de prioridades ¿Y tú cual enfoque prefieres? Mientras lo piensas, te comentamos que hay otra marca que se une a esta guerra de enfoques y prioridades.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora