Connect with us

Local

Aprueba el Consejo Universitario calendarios académicos para 2023

Published

on

Con apego a la normatividad universitaria, el Honorable Consejo Universitario aprobó el Primer Informe de Labores de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, así como el calendario oficial de actividades escolares 2023 para un mejor aprovechamiento en la organización de actividades sustantivas de la institución, cinco nuevos posgrados y las convocatorias para designar al Defensor de las Audiencias e integrar el Consejo Ciudadano de Radiodifusión de las concesiones de radio y televisión otorgadas a la BUAP.

En la X reunión del Máximo Órgano de Gobierno, la propuesta del calendario escolar, que establece las actividades para bachillerato, licenciatura y posgrado, fue realizada por la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y presentada por el titular de la Dirección de Administración Escolar (DAE), Ricardo Valderrama Valdez, quien detalló ante el consejo los pormenores, que contemplan 16 días inhábiles, marcados como días festivos y de descanso obligatorio.

Asimismo, el 4 de enero es el día oficial para iniciar actividades en 2024. Los periodos vacacionales para 2023 son tres periodos: del 3 al 14 de abril; del 17 de julio al 4 de agosto; y, del 20 al 29 de diciembre, un total de 30 días.

Tras esta aprobación, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez agradeció a los miembros del H. Consejo Universitario la labor realizada durante este año, pues señaló que sin su apoyo no se aprobaría una serie de lineamientos, ni la creación de nuevos posgrados. Reconoció el trabajo de todas las comisiones y el empeño que ponen diariamente en el trabajo que desarrollan en sus unidades académicas.

La doctora Lilia Cedillo aprovechó también para dar ánimos en este fin de semestre, cuando el trabajo se acumula por las evaluaciones. Expresó sus mejores deseos para todos los consejeros en esta etapa decembrina y auguró que el siguiente año será de retos y oportunidades para lograr un mayor crecimiento como universidad.

“Para este fin de año les quiero desear salud, es lo primero, pero también paz en sus hogares, porque donde esta existe, también reina la alegría. Quiero agradecer de forma especial a sus familias por el apoyo que les brindan a los estudiantes para que estén con nosotros, a las familias de los profesores y los trabajadores administrativos, para todos ellos mi agradecimiento sincero y un abrazo enorme”.

Aprueban la glosa del Primer Informe de Labores

Por unanimidad de votos, el Consejo Universitario aprobó en esta octava sesión extraordinaria el dictamen presentado por la Comisión Estatutaria de Glosa, respecto al Primer Informe de Labores de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez.

En representación de esta comisión, el doctor Gabriel Pérez Galmiche destacó en más de 30 puntos, los principales logros y avances en este primer año de gestión de la Rectora Lilia Cedillo. Mencionó que las líneas de acción partieron de los cuatro ejes del Plan de Desarrollo Institucional, lo que denotó un crecimiento evidente en diferentes rubros.

Crece la oferta académica de posgrado en la BUAP

En lo que fue la X reunión y octava sesión extraordinaria del Consejo Universitario, se aprobaron de igual forma cinco nuevos posgrados: Especialidad en Comunicación de la Ciencia y Doctorado en Comunicación, propuestos por la Facultad de Ciencias de la Comunicación; la Maestría en Género y Estudios Feministas y el Doctorado en Género y Estudios Feministas, de la Facultad de Filosofía y Letras; y el Doctorado en Investigación y Educación para la Salud, del Instituto de Ciencias.

Por mayoría de votos, el Máximo Órgano de Gobierno de la BUAP aprobó la Especialidad en Comunicación de la Ciencia, un plan de estudios en modalidad escolarizada que viene a llenar un vacío en ese tema, no obstante ser un área prioritaria en ciencia y tecnología, la cual será ofertada por la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Entre los objetivos de este programa profesionalizante, el cual consta de 10 materias optativas y 8 obligatorias para cursarse en dos semestres, destaca formar profesionales, especialistas, académicos y comunicólogos interesados en comunicar de una manera estratégica y asertiva la generación, desarrollo, avances y logros científicos, tecnológicos y de innovación. Está enfocado a dos líneas de generación y aplicación del conocimiento: comunicación pública de la ciencia y divulgación de la ciencia.

A su vez, el Doctorado en Comunicación está estructurado en ocho semestres, con un mínimo de 199 créditos y un máximo de 113. Sus líneas de investigación son comunicación sociocrítica y procesos simbólicos. Su planta docente está conformada por 12 académicos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, 55 por ciento de los cuales son integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conacyt, así como externos a la institución.

Este posgrado busca formar profesionistas capaces de incidir en la solución de problemas sociales a partir de la comprensión de contextos socioculturales, políticos y sociales, desde el diálogo y la participación para la constitución de consensos y cambio social.

Así también, la maestría y el doctorado en Género y Estudios Feministas. La primera busca formar recursos humanos altamente capacitados para hacer investigación con perspectiva de género y feminista, una línea de investigación creciente. Se cursará en cuatro semestres, 108 créditos, y contará con una planta docente, casi 100 por ciento perfil Prodep y miembros del SNI, de la BUAP y de instituciones nacionales y extranjeras, como la UNAM, Universidad Veracruzana, Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Salerno, Italia.

En cuanto al Doctorado en Género y Estudios Feministas, aprobado por unanimidad de votos, busca comprender los principios transdisciplinarios del pensamiento feminista, así como generar conocimiento teórico metodológico especializado. El cien por ciento de sus académicos son miembros del SNI.

Finalmente, el Doctorado en Investigación y Educación para la Salud, un posgrado orientado a la investigación a cursarse en ocho semestres, su objetivo es formar investigadores de alto nivel en diversas áreas del campo de la educación para la salud, así como consolidar grupos de investigación interesados en aportar propuestas que coadyuven en la solución de problemas relacionados con la salud. Su planta académica está integrada por 41 profesores, 30 de ellos miembros del SNI (73 por ciento).

Finalmente, los miembros del Máximo Órgano de Gobierno de la BUAP aprobaron la emisión de las convocatorias para designar al Defensor de las Audiencias y para integrar el Consejo Ciudadano de Radiodifusión de las concesiones de radio y televisión otorgadas a la BUAP. En este sentido, se determinó como fecha de publicación este 30 de noviembre.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Estrangulan en su domicilio a abuelita en la colonia Universidad en Puebla

Published

on

En la madrugada del lunes 21 de julio de 2025, una mujer de 62 años fue encontrada muerta al interior de su vivienda ubicada en la calle Universal, colonia Universidad, en la ciudad de Puebla.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana respondieron a un llamado de emergencia y al llegar confirmaron el deceso, mientras el sitio quedó resguardado para que la Fiscalía General del Estado iniciara las diligencias correspondientes

Según los primeros dictámenes, la víctima presentaba claros signos de estrangulamiento y contusiones en el rostro, lo que sugiere un posible homicidio con violencia.

Hasta el momento las autoridades han mantenido abierta la investigación y no han revelado si existen sospechosos o si hay detención de alguna persona vinculada al caso.

Continue Reading

Local

Balean a pasajero en asalto a ruta 21 en Puebla

Published

on

La mañana de este lunes se reportó un asalto a una unidad del transporte público en la ciudad de Puebla.

Los hechos habrían ocurrido en inmediaciones del mercado Hidalgo, en la intersección de la 15 Norte y la 68 Poniente.

De acuerdo con los primeros testimonios, al menos un individuo abordó la unidad de la ruta 21 y, durante el asalto, se registró una detonación de arma de fuego.

Testigos afirman que una persona resultó herida, aunque hasta el momento no se ha confirmado oficialmente su identidad ni su estado de salud.

Elementos de la policía municipal acudieron al lugar para acordonar la zona y comenzar con las investigaciones correspondientes. Asimismo, servicios de emergencia se movilizaron para brindar atención médica al afectado.

Continue Reading

Local

Segunda marcha vs la gentrificación en CDMX termina con daños y encapsulados

Published

on

Aproximadamente 600 manifestantes, en su mayoría jóvenes, vecinos y colectivos sociales, se reunieron este domingo en la estación Fuentes Brotantes del Metrobús, en Tlalpan, Ciudad de México, para participar en la segunda marcha contra la gentrificación en la capital del país.

La protesta buscó visibilizar el desplazamiento de residentes tradicionales debido al aumento en precios de rentas y servicios, un fenómeno que se ha acelerado en colonias del sur de la ciudad.

El contingente contra la gentrificación inició su recorrido alrededor de las 14:00 horas con rumbo al monumento de El Caminero, pero pronto se encontró con operativo policial enviado por el gobierno capitalino.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) bloquearon el avance de los manifestantes, argumentando una medida preventiva tras los destrozos que se registraron en la primera protesta del 4 de julio en colonias como Juárez y Roma.

«No somos delincuentes, exigimos vivienda digna», gritaron algunos participantes al ser contenidos con escudos por los uniformados.

Hacia las 16:30 horas, un grupo de encapuchados rompió vidrios de las estaciones Fuentes Brotantes y Periférico del Metrobús, además de pintar consignas contra la gentrificación.

Al llegar a Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el bloque negro de la manifestación dejó afectaciones en la fachada del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).

Ahí dejaron mensajes como «Fuera gringos» y «No al desplazamiento». La UNAM condenó los daños y anunció acciones legales.

Durante un mitin frente al monumento de El Caminero, los organizadores leyeron un pliego petitorio que incluía la cancelación del proyecto inmobiliario Fuentes Brotantes, la creación de una ley inquilinaria popular y urgente y el alto a la criminalización de defensores del territorio.

Elizabeth Álvarez, integrante del Frente por la Defensa de los Pueblos Originarios, criticó la presencia de granaderos: «El sur también sufre gentrificación, pero la represión no es la solución».

El gobierno de la CDMX informó que la segunda marcha contra la gentrificación transcurrió con saldo blanco, pero omitió mencionar los daños al MUAC en su reporte oficial.

Vecinos de las colonias en donde pasó la movilización social denunciaron que la SSC obstruyó el acceso a la protesta cerrando estaciones del Metrobús horas antes.

Expertos señalan que la gentrificación en la CDMX y7a desplazó a más de cuatro mil personas en los últimos 15 años, acorde con cifras de organizaciones civiles. Con la llegada del Mundial 2026, temen que la especulación inmobiliaria y el turismo masivo agudicen la crisis de vivienda en el país.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora