Connect with us

Internacional

Aumentan los casos de Covid-19 en China

Published

on

La capital de China advirtió este lunes que se enfrentaba a su prueba más severa de la pandemia de Covid-19, con el cierre de negocios y escuelas en los distritos más afectados, además endureció las normas para entrar en la ciudad cuando los contagios aumentaban en Pekín y en todo el país.

La capital de China advirtió este lunes que se enfrentaba a su prueba más severa de la pandemia de Covid-19, con el cierre de negocios y escuelas en los distritos más afectados, además endureció las normas para entrar en la ciudad cuando los contagios aumentaban en Pekín y en todo el país.

China tiene dificultades por numerosos brotes de Covid-19, desde Zhengzhou en la provincia central de Henan hasta Chongqing en el suroeste. El domingo se registraron 26.824 nuevos casos en el país, lo que se acerca al máximo de abril

También hubo dos muertes en Pekín, además de una del sábado, que había sido la primera en China desde finales de mayo.

Cantón, una ciudad del sur con casi 19 millones de habitantes que está luchando contra el mayor de los brotes recientes de China, ordenó un confinamiento de cinco días para Baiyun, su distrito más poblado. También suspendió los restaurantes, cerró los clubes nocturnos y los teatros en el principal distrito comercial de la ciudad.

La última oleada está poniendo a prueba la determinación de China de atenerse a los ajustes que ha realizado en su política de «cero Covid», que exige que las ciudades tengan medidas más focalizadas y eviten los confinamientos y pruebas generalizadas que han estrangulado la economía y frustrado a los residentes.

Los mercados bursátiles asiáticos y los precios del petróleo caían el lunes en un contexto de preocupación de los inversores por las consecuencias económicas de la intensificación de la situación del Covid en China, y la aversión al riesgo benefició a los bonos y al dólar.

Pekín informó de 962 nuevos contagios el domingo, frente a los 621 del día anterior, y de otros 316 casos en las primeras 15 horas del lunes.

Las autoridades de la ciudad dijeron que las personas que lleguen a la capital desde otros lugares de China deberán someterse a tres días de pruebas de Covid antes de que se les permita salir de sus casas o alojamientos

La ciudad se enfrenta a su situación de prevención y control más compleja y grave desde el brote del coronavirus», declaró Liu Xiaofeng, subdirector del Centro Municipal de Control y Prevención de Enfermedades de Pekín, en una rueda de prensa.

No se puede ir a ninguna parte
Se instó a los residentes del extenso distrito de Chaoyang de Pekín, que alberga a 3.5 millones de personas, así como a embajadas y complejos de oficinas, a permanecer en casa.

Las calles estaban inusualmente tranquilas, y las tiendas del distrito, aparte de las que vendían comestibles, parecían estar cerradas en su mayoría

Los restaurantes estaban vacíos, salvo por uno o dos empleados apiñados en las entradas alrededor de pequeñas mesas con carteles de «sólo para llevar».

No se puede ir a ningún sitio. Todo está cerrado. Los clientes tampoco pueden venir. ¿Qué se puede hacer? No se puede hacer nada», dijo Jia Xi, de 32 años, vendedor del sector de salud.

El personal de las entradas de los edificios realizaba estrictos controles de las aplicaciones sanitarias de los teléfonos móviles con la orden ya conocida por todos los pekineses: «¡Escanee el código!».

Los recientes esfuerzos de China por hacer más selectivos sus controles de Covid-19 han despertado las esperanzas de los inversores de que haya una relajación más significativa, incluso cuando China se enfrenta a su primer invierno de lucha contra la variante Ómicron, altamente transmisible.

Sin embargo, muchos analistas esperan que este cambio no comience hasta marzo o abril, ya que el Gobierno argumenta que la política de cero Covid del presidente Xi Jinping salva vidas y es necesaria para evitar que el sistema sanitario se vea desbordado.

Los expertos sostienen que la reapertura total requiere un esfuerzo masivo de refuerzo de la vacunación y un cambio en los mensajes en un país donde la enfermedad sigue siendo muy temida.

Las autoridades afirman que tienen previsto aumentar la capacidad de los hospitales y las clínicas para examinar a los pacientes y están formulando una campaña de vacunación.

Internacional

Avión militar se estrella contra escuela y deja al menos 19 muertos en Bangladesh

Published

on

Este lunes 21 de julio de 2025, un avión de entrenamiento F‑7 BGI de la Fuerza Aérea de Bangladesh se estrelló contra el campus de la Milestone School and College, en el sector de Uttara, Daca, en Bangladesh.

La aeronave había despegado a la 13:06 (07:06 GMT) y se precipitó pocos minutos después, impactando contra el edificio cuando muchos niños estaban en clase.

El choque desató un incendio masivo y provocó el colapso parcial de estructuras escolares. Testigos describieron escenas de horror y pánico, con una densa columna de humo elevándose sobre el recinto mientras bomberos y rescatistas evacuaban a los heridos en camillas.

Las cifras oficiales han variado: inicialmente se reportaron 16 fallecidos, entre ellos el piloto, y más de 100 personas heridas, incluyendo 83 hospitalizados. Sin embargo, fuentes como Reuters y el diario oficialista indican al menos 19 decesos y alrededor de 164 lesionados. Muchos de los afectados sufren quemaduras graves, y el personal médico trabaja sin descanso para atenderlos

El accidente cobró relevancia internacional por su similitud con una tragedia reciente en India, y ha generado cuestionamientos sobre la seguridad de este tipo de aviones en vuelos rutinarios.

Continue Reading

Internacional

Papa León XIV pide poner fin a la guerra en Gaza

Published

on

Ante la situación de guerra en Gaza, el Papa León XIV condenó el uso indiscriminado de la fuerza, a días del ataque mortal israelí contra una iglesia católica en el enclave.

Una vez más pido el fin inmediato de la barbarie de la guerra y una resolución pacífica del conflicto», dijo el pontífice al final de la oración del Ángelus.

Este acto se suma a los continuos ataques militares contra civiles y lugares de culto en Gaza

El ataque del ejército israelí contra la única iglesia católica de la Franja de Gaza causó el jueves la muerte de tres personas y varios heridos, entre ellos el párroco argentino Gabriel Romanelli.

Desde 2023 miembros de la comunidad católica se han refugiado en el templo, al igual que algunos cristianos ortodoxos.

León XIV hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que «respete el derecho humanitario y la obligación de proteger a los civiles», así como la «prohibición de los castigos colectivos.

Tras el ataque, el Para recibió una llamada del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quien «reafirmó la urgente necesidad de proteger los lugares de culto y, sobre todo, a los fieles y a todas las personas en Palestina e Israel», según un comunicado del Vaticano.

Continue Reading

Internacional

El presidente Donald Trump entrega datos de seguro médico a ICE para buscar migrantes en redadas

Published

on

La administración de Donald Trump autorizó que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) acceda a datos personales de 79 millones de beneficiarios de Medicaid, según un acuerdo firmado el lunes entre los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Este convenio —que no se anuncia aún— permite a ICE consultar información sensible como nombres, direcciones, fechas de nacimiento, etnias y números de Seguro Social, con el propósito explícito de localizar a inmigrantes que podrían estar en el país sin autorización legal.

El acuerdo cuestionó las implicaciones para la privacidad y el acceso a servicios de salud.

Según el documento, ICE utilizará los datos para “recibir información sobre la identidad y ubicación de extranjeros” en Estados Unidos, como parte de la intensificación de las políticas migratorias de la administración Trump, que busca arrestar a tres mil personas diariamente.

Este acceso estará limitado a un horario de 09:00 horas de la mañana a 17:00 de la tarde, de lunes a viernes, hasta el 9 de septiembre. No permitirá a ICE descargar la base de datos, según el acuerdo.

Abuso de poder
Organizaciones latinas y defensores de derechos humanos condenaron la medida, calificándola como un abuso de poder que podría generar temor entre los beneficiarios de Medicaid, desincentivando el acceso a atención médica esencial.

“Esto es una militarización de los datos, punto final”, afirmó la representante demócrata Pramila Jayapal en redes sociales, destacando el riesgo de que incluso ciudadanos estadounidenses eviten buscar atención médica por miedo a ser señalados.

California, junto con otros 19 estados, presentaron una demanda alegando que esta transferencia de datos viola leyes federales de privacidad, como la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA).

El DHS defiende la medida como un esfuerzo para garantizar que los beneficios de Medicaid, un programa financiado por el gobierno federal y los estados que cubre a personas de bajos ingresos, incluidos millones de niños, se destinen únicamente a beneficiarios elegibles.

Tricia McLaughlin, subsecretaria de DHS, declaró que la iniciativa busca evitar que “extranjeros ilegales” accedan a beneficios destinados a “estadounidenses respetuosos de la ley”.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora