En Sesión Ordinaria de la LXI Legislatura del Congreso del Estado la Mesa Directiva dio cuenta y turnó a sus respectivas comisiones un paquete de iniciativas remitidas por el titular del Ejecutivo del Estado para realizar reformas al Poder Judicial y para el nombramiento de dos magistrados.
Asimismo, iniciativas para reformar diversas disposiciones en materia de notariado; ordenamiento territorial, protección del ambiente natural, protección civil y del Código Penal; así como de vialidad y a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado. Por medio del oficio G/CJ/047/2022 se remiten las propuestas en terna para el nombramiento de las personas propietarias y suplentes de dos Magistraturas vacantes del Tribunal Superior de Justicia, quedando de la siguiente manera: Terna 1: Propietario: Anet Cruz Solís Suplente: Cintia Yazmín Fernández Gutiérrez Propietario: Araceli Cabido Vaillard Suplente: Luisa Alejandra Bonilla Ruíz del Sol Propietario: Sara Esther Ramírez Montagner Suplente: Gloria Elena Gil Carranco
Terna 2 Propietario: Enrique Juárez Vasconcelos Suplente: Néstor Mauricio Mejía García Propietario: Carlos Palafox Galeana Suplente: Lilibel Deyanira Melo Blanco Propietario: José Francisco Saavedra Rivera Suplente: Miguel Arturo Sandoval Sánchez
El dictamen fue turnado a la Junta de Gobierno y Coordinación Política para su estudio y resolución procedente.
Por medio del oficio G/CJ/051/2022 se remitió la iniciativa con Proyecto de Decreto por la que se reforman los artículos 12, 37, 57, 61, 86, 87, 88, 90, 91 y 94 de la Constitución Política del Estado.
Este proyecto, de acuerdo con el dictamen, impacta el diseño, la estructura, organización y el funcionamiento del conjunto de órganos jurisdiccionales, de gobierno y administración que conforman el Poder Judicial, bajo un conjunto de principios fundamentales que han de ordenar todas sus dimensiones de realización de su razón institucional de ser.
El dictamen fue turnado a las comisiones unidas de Procuración y Administración de Justicia y de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente.
Mediante el oficio G/CJ/050/2022 por el que se remite la Iniciativa de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Notariado para gestionar una mejora del marco jurídico que rige a este servicio, a fin de proveer a los solicitantes de un servicio notarial de calidad y con una mayor cercanía con la población.
El dictamen fue turnado a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente.
A través de un punto diferente en el orden del día y mediante el oficio G/CJ/049/2022 se remitió la Iniciativa de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano; de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable; de la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil y del Código Penal todas del estado de Puebla.
Dicha reforma integral prevé la sanción a los responsables por la realización de una conducta delictuosa, para quienes con el carácter de funcionarios públicos realicen actos u omisiones para autorizar la fundación de asentamientos humanos en los derechos de vía de infraestructura energética, comunicaciones o zonas de riesgo donde exista la probabilidad de que se produzca un daño por considerarse no aptas para vivienda por los Planes de Desarrollo Urbano. El dictamen fue turnado a comisiones unidas de Procuración y Administración de Justicia, la de Protección Civil y de Desarrollo Urbano para su estudio y resolución procedente.
Como parte de este paquete de iniciativas y en un punto distinto por medio del oficio G/CJ/048/2022 remitió la Iniciativa de Decreto por el que se reforma el artículo 120, el acápite y la fracción II del artículo 153 de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable; los artículos 54 y 55 de la Ley de Vialidad y la fracción XIII del artículo 42 de la Ley Orgánica de la Administración Pública todas del Estado de Puebla.
La propuesta tiene la intención de reducir la contaminación ambiental y los factores de riesgo, acorde con los avances tecnológicos, como en la excelencia del servicio de verificación vehicular y la implementación de medidas legales y administrativas en beneficio de sus habitantes.
El dictamen fue turnado a comisiones unidas de Transporte y Movilidad y de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático para su estudio y resolución procedente.
Durante el desarrollo de la Sesión Ordinaria también se dio lectura a la Memoria que presenta la Comisión Permanente de la LXI Legislatura del Congreso del Estado.
Además, se guardó un minuto de silencio en memoria de la exdiputada Bárbara Ganime Bornne.
Con una amplia participación ciudadana, el Ayuntamiento de Tlaxcala y la Coordinación Estatal de Zoonosis de la Secretaría de Salud (Sesa) dieron inicio este lunes en San Buenaventura Atempan la nueva Campaña Gratuita de Esterilización Canina y Felina, que se realizará del 3 al 7 de noviembre en diferentes comunidades del municipio.
Desde las primeras horas de la jornada, decenas de familias acudieron al auditorio de la comunidad para aprovechar este servicio orientado a promover el cuidado responsable de las mascotas y fortalecer la salud pública.
La iniciativa forma parte de una estrategia integral encabezada por el presidente municipal Alfonso Sánchez García, que busca garantizar el bienestar animal y prevenir la sobrepoblación de perros y gatos.
Durante la semana, la campaña continuará su recorrido por distintas comunidades de la capital, por lo que el martes estará en la Loma Xicohténcatl, el miércoles en Atlahapa, el jueves en Loma Bonita y el viernes en Ocotlán, con atención en horario de 09:00 a 14:00 horas.
Cabe destacar que en cada sede se entregarán 50 fichas para atender a igual número de mascotas, quienes deben ser presentadas con un ayuno de 8 a 12 horas de agua y alimento; no deben estar lactando, en celo, gestantes o bajo tratamiento médico, y no se atenderán razas braquicéfalas (como pug, bulldog o gatos persas). El rango de edad permitido es de 3 meses a 5 años.
El Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla oficializó hoy la integración de dos nuevos Consejeros Electorales que jugarán un papel clave en la organización de futuros comicios. En una Sesión Especial del Consejo General, la C. Christian Mariana Ceballos Garduño y el C. Héctor Tello Hernández rindieron protesta de ley.
Su nombramiento es por un periodo de siete años, asumiendo funciones desde el año 2025 hasta el 2032.
La designación se llevó a cabo en estricto cumplimiento del Acuerdo INE/CG1162/2025 del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), que establece la designación de consejerías en los Organismos Públicos Locales (OPLEs) de distintas entidades del país.
Durante la ceremonia, el Consejo General dio la bienvenida a los nuevos funcionarios, haciendo hincapié en que su incorporación representa un refuerzo al talento humano especializado del organismo.
Se espera que tanto Ceballos Garduño como Tello Hernández contribuyan significativamente a fortalecer la vida democrática de Puebla y a garantizar la observancia de los principios rectores que rigen la función electoral.
Con estos nombramientos, el IEE garantiza la continuidad y el fortalecimiento de su labor para organizar las elecciones locales en el estado.
El gobierno del estado tomará el control de la seguridad en el municipio de Huixcolotla, luego del ataque armado que cobró la vida de la comandante y dos policías.
Durante la conferencia de prensa del gobernador de Puebla, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), vicealmirante Francisco Sánchez González, refirió que lo anterior se determinó en la mesa de seguridad de este lunes.
«Esta medida parece ser lo mejor por ahora, a fin de restablecer el control de la situación y garantizar la seguridad de los habitantes«.
El Secretario de Seguridad del Estado, anunció que se reforzará la vigilancia en Huixcolotla, con mayor presencia de elementos de seguridad, como respuesta a este acto de violencia ocurrido sobre la carretera federal Puebla-Tehuacán.
El Secretario señaló que la Secretaría de Seguridad Pública del estado no recibió ninguna solicitudde apoyo por parte del alcalde de Huixcolotla, Manuel Alejandro Florentino.
El titular de seguridad refirió que no obstante realizaran operativos con apoyo de las fuerzas castrenses; la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN), esto como parte de una decisión tomada en la Mesa de Seguridad de este 4 de noviembre.