Connect with us

Local

Una mejora en la infraestructura vial, antes que cinemómetros: colectivos

Published

on

Organizaciones Civiles y especialistas en tema de movilidad, señalaron que la colocación de cinemómetros en Puebla capital puede de ser un buen inicio para reducir los límites de velocidad en los automovilistas, sin embargo, deben estar acompañados de una política más robusta en temas de seguridad vial.

El 11 de agosto, el alcalde Eduardo Rivera Pérez informó que a finales del mes de agosto o principios de septiembre se pondrán en marcha los cinemómetros en Puebla para vigilar la velocidad en los diferentes puntos de la ciudad.

Explicó que serán dos equipos que el ayuntamiento de Puebla comprará, los cuales requieren de personal de tránsito, unidades para instalarnos, patrullas o motocicletas para el acompañamiento de los operativos.

Lydia Gamboa, miembro del Colectivo Espacio Público Filosofía y Letras, señaló que si los cinemómetros se conectaran a las patrullas de Tránsito municipal o a un sistema central que permita detener a los vehículos que rebasan los niveles permitidos de velocidad, eso sería una política pública mucho más funcional.

En entrevista para e-consulta mencionó que las propias condiciones de infraestructura de la ciudad hacen que los ciudadanos tomen sus propias decisiones al conducir, pues si en una vialidad no hay semáforos o alguna señalética que los oriente, harán lo que quieran.


“Si una avenida es de cinco carriles y no hay ningún semáforo las condiciones de infraestructura están dadas para que los automovilistas tomen la decisión de ir a 80, 90 a hasta 100 kilómetros por hora. Las condiciones externas de los individuos son las que están permitiendo qué los individuos tomen esas decisiones de ir a altas velocidades”, expuso.

Se necesita mejorar la infraestructura de las calles

Por su parte, Paula Muñoz, presidenta del Consejo Ciudadano de Movilidad, puntualizó que los siniestros viales registrados en los últimos meses en el municipio de Puebla no debe ser un asunto aislado; consideró que el alcance será muy limitado para toda la ciudad al utilizar sólo los dos cinemómetros con los que piensa trabajar el ayuntamiento.

Señaló que la seguridad vial y el bienestar en las calles es un tema compartido, por ello, se necesita una infraestructura que cumpla con la norma técnica además de elementos de seguridad como los bolardos los cuales ayudan a salvar vidas, pues no solo se trata de que las autoridades inviten a los automovilistas a manejar con precaución o culpar al transporte público respecto a hechos viales.

“El municipio tiene la obligación de salvaguardar la vida de las personas que vivimos en Puebla y una manera de salvaguardar es que nuestras vidas no pueden depender de que, si alguien quiere o no ver su celular o si alguien quiere o no respetar el límite de velocidad. Existen las herramientas desde el urbanismo para que las calles permitan de alguna manera que los automovilistas manejen a los niveles establecidos”, dijo.

Dinero recaudo debe servir para mejorar la movilidad

Carlos Francisco Valverde Díaz De León, coordinador del Doctorado en Hábitat y Sustentabilidad de la Universidad Iberoamericana Puebla, comentó que es necesario que las autoridades municipales informen las acciones a realizar con lo recaudado por concepto de multas de los cinemómetros en Puebla pues es indispensable que sea invertido en un sistema de movilidad público seguro.

Afirmó que cuando el gobierno del estado puso detectores de velocidad y las fotomultas en el periférico, de alguna manera se redujeron los accidentes viales en gran medida, sin embargo, a pesar de la colocación de estos sistemas no se han visto acciones en temas de una infraestructura sostenible para beneficio de las y los ciudadanos.

“Lo que hace falta en el estado de Puebla es ver una verdadera estructura que permita a los ciudadanos movernos con mayor seguridad en las calles, que exista un espacio digno para los peatones, que las señaléticas estén colocadas a la vista de todos; tan solo solo hay que ver cómo están diseñadas y estructuradas las calles de la ciudad ni siquiera cumplen con una norma técnica desde ahí viene en muchas ocasiones el problema de los accidentes viales”, apuntó.

Valverde Díaz De León, indicó que los cinemómetros es una medida que salvaguarda una situación de emergencia pues se «trata de controlar algo» que sucede en el momento, pero sin llegar hasta la genética de quienes manejan un vehículo, pues no se están viendo los daños estructurales de la mala conducción que se tiene en el uso del espacio público.

Local

Armenta anuncia construcción de distribuidor vial con acceso a Volkswagen en la México-Puebla

Published

on

By

El gobernador Alejandro Armenta anunció la construcción de un nuevo trébol vial sobre la autopista México–Puebla, que servirá como acceso directo a la planta de Volkswagen en Cuautlancingo y detalló que el proyecto fue planteado ayer durante una reunión con el CEO de Volkswagen, Holger Nestler, por lo que contará con la participación directa de la armadora alemana y no se descarta sumar a David Peñaloza de PINFRA al proyecto.

“Hay otro proyecto que deben conocer, que es el acceso desde la autopista, a la altura del Outlet, hacia Volkswagen. Ese es otro proyecto que ya vamos a atender y lo haremos de la mano del CEO de Volkswagen; es muy importante”, señaló Armenta durante su conferencia matutina.

El gobernador explicó que se trata de un nuevo distribuidor vial estratégico que conectará el segundo piso de la autopista México–Puebla con la zona industrial de Cuautlancingo, donde se ubica la planta automotriz. La obra, añadió, facilitará el flujo vehicular, reducirá tiempos de traslado para trabajadores y transportistas, y mejorará la logística de exportación de autopartes y vehículos.

Aunque evitó dar detalles técnicos y montos de inversión, Armenta Mier adelantó que el proyecto ya fue planteado también a David Peñaloza Alanís, presidente de Pinfra, concesionaria de las tres autopistas poblanas y del segundo piso de la autopista, y será presentado ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) por tratarse de una obra estratégica de carácter federal.

“Es una muy buena sorpresa, un proyecto nodal para la movilidad y la atracción de nuevas inversiones en la región”, dijo.

El nuevo acceso vial forma parte del plan estatal de infraestructura para detonar el desarrollo industrial en la zona metropolitana de Puebla, junto con otras obras en los corredores Cuautlancingo–Coronango y San Andrés–Atlixco, donde se concentra gran parte del crecimiento económico del estado.

Continue Reading

Local

Hospital San Alejandro en espera de su inauguración: continua transición

Published

on

By

El Hospital General Regional No. 36 San Alejandro se encuentra en espera de su inauguración de manera formal, toda vez que se encuentra en proceso de transición e instalación de los equipos que se utilizan para brindar atención a los usuarios.

Durante la conferencia matutina, el gobernador Alejandro Armenta Mier informó que tuvo un encuentro con la delegada en Puebla del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), María Magdalena Tinajero Esquivel, quien le dio brindó información sobre el avance del edificio.

Le comentó que actualmente la unidad hospitalaria se encuentra en proceso para que mejore su operatividad, lo que implica activar todos los sistemas, la logística y calibrar los equipos médicos.

Resaltó que esta es una muy buena noticia para la entidad poblana, toda vez que permitirá abarcar más atenciones a los derechohabientes y desahogar otros nosocomios.

San Alejandro comenzó a funcionar desde los últimos días de octubre, cuando recibieron a los primeros pacientes y se hizo el traslado de otros tantos, pese a que las autoridades estatales y federales todavía no han hecho la inauguración oficial.

El recinto está equipado con 282 camas, 35 consultorios para consultas médicas especializadas, seis quirófanos completamente equipados para procedimientos complejos, 17 máquinas de hemodiálisis para pacientes con insuficiencia renal.

Así como 10 sillones de quimioterapia para tratamiento de cáncer; 35 especialidades médicas, incluyendo Ginecología, Neurología, Dermatología, entre otras como:

  • Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales y Adultos
  • Servicios de laboratorio, imagenología y urgencias
  • Tecnología de punta, como tomógrafo, mastógrafo y equipos de rayos X
    Además, el hospital cuenta con un equipo de más de 2,138 trabajadores, incluyendo 372 médicos especialistas, y ofrece servicios de enseñanza e investigación médica.

Continue Reading

Local

Puebla ordenó investigación de Fundación Jenkins hace 6 meses, revela Parra

Published

on

By

La administración estatal actual instruyó desde hace seis meses, iniciar las acciones legales para investigar a la Fundación Mary Street Jenkins por presunto desvío de recursos y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Tras el exhorto de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) siga de cerca el caso, el coordinador gabinete de Puebla, José Luis García Parra, confirmó que la entidad cuenta también con indagatorias.

Durante una conferencia matutina, destacó que esta acción se tomó antes de que el tema cobrara relevancia a nivel nacional o fuera abordado por otros actores políticos.

​»Sin necesidad de que nos lo pidieran, hace aproximadamente seis meses, instruyó a la Consejería Jurídica para que iniciara todos los procedimientos para poder investigar, y en su caso, iniciar las denuncias correspondientes en contra de este tema de la Fundación Jenkins”, señaló.

​El caso de la Fundación Jenkins se relaciona con el desfalco de un fideicomiso que, según estimaciones, llegó a acumular un patrimonio de cerca de 14 mil millones de pesos destinados a la beneficencia pública en Puebla.

La investigación busca esclarecer el destino de los recursos que, según la denuncia, fueron triangulados a paraísos fiscales.

A su vez, Pável Gaspar Ramírez, el presidente del Congreso Local, me sumo a la instrucción de la comandanta para que la UIF revise el caso de la Fundación, haciendo énfasis en que en Puebla no habrá impunidad.

“No se protege a quienes están bajo una investigación judicial. Respaldo el llamado desde la oficina del ejecutivo de seguir construyendo una Puebla de cero tolerancia a la corrupción”, escribió.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora