Connect with us

Local

Una mejora en la infraestructura vial, antes que cinemómetros: colectivos

Published

on

Organizaciones Civiles y especialistas en tema de movilidad, señalaron que la colocación de cinemómetros en Puebla capital puede de ser un buen inicio para reducir los límites de velocidad en los automovilistas, sin embargo, deben estar acompañados de una política más robusta en temas de seguridad vial.

El 11 de agosto, el alcalde Eduardo Rivera Pérez informó que a finales del mes de agosto o principios de septiembre se pondrán en marcha los cinemómetros en Puebla para vigilar la velocidad en los diferentes puntos de la ciudad.

Explicó que serán dos equipos que el ayuntamiento de Puebla comprará, los cuales requieren de personal de tránsito, unidades para instalarnos, patrullas o motocicletas para el acompañamiento de los operativos.

Lydia Gamboa, miembro del Colectivo Espacio Público Filosofía y Letras, señaló que si los cinemómetros se conectaran a las patrullas de Tránsito municipal o a un sistema central que permita detener a los vehículos que rebasan los niveles permitidos de velocidad, eso sería una política pública mucho más funcional.

En entrevista para e-consulta mencionó que las propias condiciones de infraestructura de la ciudad hacen que los ciudadanos tomen sus propias decisiones al conducir, pues si en una vialidad no hay semáforos o alguna señalética que los oriente, harán lo que quieran.


“Si una avenida es de cinco carriles y no hay ningún semáforo las condiciones de infraestructura están dadas para que los automovilistas tomen la decisión de ir a 80, 90 a hasta 100 kilómetros por hora. Las condiciones externas de los individuos son las que están permitiendo qué los individuos tomen esas decisiones de ir a altas velocidades”, expuso.

Se necesita mejorar la infraestructura de las calles

Por su parte, Paula Muñoz, presidenta del Consejo Ciudadano de Movilidad, puntualizó que los siniestros viales registrados en los últimos meses en el municipio de Puebla no debe ser un asunto aislado; consideró que el alcance será muy limitado para toda la ciudad al utilizar sólo los dos cinemómetros con los que piensa trabajar el ayuntamiento.

Señaló que la seguridad vial y el bienestar en las calles es un tema compartido, por ello, se necesita una infraestructura que cumpla con la norma técnica además de elementos de seguridad como los bolardos los cuales ayudan a salvar vidas, pues no solo se trata de que las autoridades inviten a los automovilistas a manejar con precaución o culpar al transporte público respecto a hechos viales.

“El municipio tiene la obligación de salvaguardar la vida de las personas que vivimos en Puebla y una manera de salvaguardar es que nuestras vidas no pueden depender de que, si alguien quiere o no ver su celular o si alguien quiere o no respetar el límite de velocidad. Existen las herramientas desde el urbanismo para que las calles permitan de alguna manera que los automovilistas manejen a los niveles establecidos”, dijo.

Dinero recaudo debe servir para mejorar la movilidad

Carlos Francisco Valverde Díaz De León, coordinador del Doctorado en Hábitat y Sustentabilidad de la Universidad Iberoamericana Puebla, comentó que es necesario que las autoridades municipales informen las acciones a realizar con lo recaudado por concepto de multas de los cinemómetros en Puebla pues es indispensable que sea invertido en un sistema de movilidad público seguro.

Afirmó que cuando el gobierno del estado puso detectores de velocidad y las fotomultas en el periférico, de alguna manera se redujeron los accidentes viales en gran medida, sin embargo, a pesar de la colocación de estos sistemas no se han visto acciones en temas de una infraestructura sostenible para beneficio de las y los ciudadanos.

“Lo que hace falta en el estado de Puebla es ver una verdadera estructura que permita a los ciudadanos movernos con mayor seguridad en las calles, que exista un espacio digno para los peatones, que las señaléticas estén colocadas a la vista de todos; tan solo solo hay que ver cómo están diseñadas y estructuradas las calles de la ciudad ni siquiera cumplen con una norma técnica desde ahí viene en muchas ocasiones el problema de los accidentes viales”, apuntó.

Valverde Díaz De León, indicó que los cinemómetros es una medida que salvaguarda una situación de emergencia pues se «trata de controlar algo» que sucede en el momento, pero sin llegar hasta la genética de quienes manejan un vehículo, pues no se están viendo los daños estructurales de la mala conducción que se tiene en el uso del espacio público.

Local

Pronostican caída de ceniza del Popo en Valle de Atlixco, Morelos y Guerrero

Published

on

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla informó que, de acuerdo con el pronóstico de vientos, en caso de presentarse emisiones del volcán Popocatépetl, la ceniza podría desplazarse hacia el suroeste durante las próximas 12 horas.

El modelo de dispersión de cenizas muestra que los municipios del Valle de Atlixco, así como zonas de los estados de Morelos y Guerrero, podrían registrar caída de material volcánico, dependiendo de la intensidad y altitud de la emisión.

Las autoridades estatales recomendaron a la población mantenerse atenta a los reportes oficiales y, en caso de caída de ceniza, seguir medidas de prevención como cubrir depósitos de agua, proteger ojos y vías respiratorias, y evitar actividades al aire libre prolongadas.

Continue Reading

Local

Prohíben el paso de carros pesados en calles de Izúcar y Tilapa

Published

on

Ciudadanos de la comunidad de San Juan Colon perteneciente al municipio de Izúcar de Matamoros, así como de la colonia San Pedro ubicada en el municipio de Tilapa, prohíben el paso de carros pesados, enviando a estos por un camino de terracería.

Fueron vecinos de la colonia San Pedro en el municipio de Tilapa, quienes colocaron anuncios informativos a conductores de vehículos que desde el mes de abril del 2025, tienen prohibido pasar, por la calle pavimentada en la comunidad de Colón que pertenece a Izúcar de Matamoros con continuidad hacia Tilapa, por lo cual, marcan como ruta alterna un camino de terracería para tráfico pesado.
Cabe mencionar que el camino de terracería por el cual envían el tráfico pesado, es conocido como “carreteadero”, en este recientemente se han registrado diversos asaltos, por lo cual, ahora los conductores, temen por su seguridad.

En los anuncios se han colocado leyendas como “Puebla en tamaño grande y en menor tamaño, colonia San Pedro”, que con flechas, señalan el rumbo.

Hay que destacar que dicho camino de terracería no cuenta con alumbrado público, y a pesar de estar en territorio tilapense, las autoridades locales no dan el mantenimiento debido de dicho camino, ya que lo hacen los productores cañeros.

Continue Reading

Local

Estudiantes del IEDEP paran clases; piden destituir al director Armando Vargas

Published

on

Estudiantes del Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP), campus Tulcingo de Valle, han parado clases de manera pacífica,  para exigir la destitución del director de este plantel, Armando Vargas, ya que acusan de que este se presenta en las instalaciones en estado de ebriedad y abandona su horario laboral para dedicarse a otras actividades que no son propias de la institución.

Los estudiantes indicaron que han decidido parar clases hasta que directora general del IEDEP, Juana Guadalupe Marmolejo Sánchez, haga algo en este tema, y que lo destituya, ya que consideran que es un asunto intolerable porque buscan una educación de calidad.

Cabe mencionar que los estudiantes reclaman, falta de información sobre asuntos institucionales, han expresado sus demandas al director Armando Vargas pero no da solución, exigen la intervención de la directora general Juana Guadalupe Marmolejo Sánchez para garantizar la calidad educativa, ya que diversas anomalías, en la institución ha generado la baja en la matrícula.

Los estudiantes mencionaron que el plantel y la comunidad estudiantil es abandonada por el director, que pareciera que no labora y que la escuela no tiene una cabeza, ya que Armando Vargas deja sus labores para ir tender sus intereses políticos y ha sido visto en estado de ebriedad dentro de la institución.

Finalmente, los afectados piden la intervención pronta de la directora general del IEDEP, Juana Guadalupe Marmolejo Sánchez, para que solucione la problemática que impera en la institución, se sabe que el director es enviado por esta funcionaria quien lo manda, y pide que atienda asuntos políticos.

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora