Connect with us

Nacional

Concluyen comparecencias de aspirantes a la CDH; cuestionan a Cerezo

Published

on

El segundo y último día de las comparecencias para definir al titular de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) Puebla fue más crítica, ya que los aspirantes cuestionaron los trabajos del actual presidente, Félix Cerezo, e incluso demostraron que quieren suplirlo para garantizar el bienestar de los poblanos.

Este miércoles 30 de octubre concluyeron las comparecencias de los aspirantes a encabezar la CDH Puebla; ahora, la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) analizará a los 12 perfiles para elegir al mejor para que encabece el organismo por los próximos 5 años.

Hoy comparecieron Félix Montaño Ramos, Mónica Roldán Reyes, Rosa Isela Sánchez Soya y Luis Armando Soriano Peregrina, los últimos cuatro perfiles, ya que ayer hicieron lo propio ocho aspirantes.

El formato de las comparecencias fue el mismo, los aspirantes presentaron sus propuestas por 20 minutos y después tuvieron un periodo de preguntas, mismas que fueron hechas por ciudadanos y solo fueron leídas por los diputados integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Poder Legislativo.

Sin embargo, los aspirantes sorprendieron; en primera instancia, Félix Montaño acusó la falta de atención de recomendaciones por parte del actual presidente, al señalar que de las 74 recomendaciones realizadas en los últimos dos años, solo 11 fueron atendidas.

A su vez, Mónica Roldán instó a los diputados a definir al mejor perfil, ya que en procesos pasados se nombró al titular de la CDH por “dedazo”, lo que provocó que los derechos humanos se olvidaran en Puebla.

Asimismo, recriminó que Félix Cerezo, actual presidente de la CDH, se haya duplicado el sueldo, siendo el único trabajo serio que hizo durante sus cinco años en la titularidad.

“Las anteriores administraciones se han visto por vicios, porque se ha nombrado a los dirigentes por dedazo y por eso la comisión está en el estado en el que se encuentra; de inicio, de llegar me bajaré 30 por ciento el sueldo, porque Félix Cerezo se subió 50 por ciento su salario”, agregó.

Más tarde, fue cuestionada por su vínculo de haber defendido a Antonio Valente Martínez Fuentes, lo cual rechazó al señalar que defendió a la comunidad de Palmarito Tochapan y no a un criminal.

Mientras, Rosa Isela Sánchez Soya aseguró estar preparada para dirigir la CDH y agregó que de llegar al cargo, buscará una autonomía con los niveles de gobierno.

Reconoció que es madre de la diputada suplente, Alexa Espidio, pero aclaró que esto no le afectará, ya que se dijo apartidista y busca darle certeza de los derechos humanos a los poblanos.

“Sí soy mamá de Alexa Espidio, pero bueno cada una tiene sus aspiraciones por aparte y bueno, es totalmente independiente a lo que yo hago”, enfatizó.

Finalmente, Luis Armando Soriano comentó que la CDH debe tener una restructuración a fin de garantizar los derechos humanos, ya que se alejó de la sociedad, lo cual no garantiza ningún trabajo.

Nacional

Temblor de 4.7 grados sacude Oaxaca en la mañana del 15 de septiembre

Published

on

Un sismo se registró en Oaxaca la mañana de este lunes 15 de septiembre, sorprendiendo a habitantes durante las primeras horas del Día del Grito de Independencia. 

Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento ocurrió a las 06:36:30 horas con una magnitud de 4.7 en la escala de Richter. El epicentro se ubicó a cinco kilómetros al noroeste de Salina Cruz.
El organismo detalló que el temblor tuvo una profundidad de 31 kilómetros, con coordenadas de latitud 16.20 y longitud -95.23. Aunque no se trata de un sismo de gran intensidad, fue perceptible en varias localidades del Istmo de Tehuantepec y en zonas cercanas, generando alarma entre quienes aún descansaban.

Protección Civil y autoridades locales informaron que no se han registrado daños materiales ni personas heridas. Sin embargo, recomendaron a la población revisar sus viviendas y extremar precauciones, especialmente en construcciones antiguas o con grietas visibles, para evitar riesgos adicionales.

Continue Reading

Nacional

Estas personas cobran la Pensión Bienestar del 15 al 19 de septiembre

Published

on

Aunque el pago de la Pensión Bienestar y de Mujeres Trabajadoras ya está en marcha, correspondiente al bimestre septiembre-octubre, pon mucha atención esta semana porque se presentarán algunas modificaciones.

La Secretaría de Bienestar realiza el depósito conforme a la letra inicial del primer apellido, las pensiones a pagar son para adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras y mujeres bienestar.

Continue Reading

Nacional

Fue asegurado 1.5 toneladas de metanfetaminas en Mazatlán

Published

on

Efectivos de la Secretaría de Marina (Semar) aseguraron un tractocamión que transportaba paquetes con metanfetamina con un peso aproximado de 1.5 toneladas en la terminal de Transbordadores del puerto de Mazatlán, Sinaloa.

Resultado de labores de vigilancia, verificación y control, en la terminal de Transbordadores del Puerto de Mazatlán, Sinaloa, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Fiscalía General de la República (FGR) aseguraron un tractocamión acoplado a una caja que transportaba oculto en un doble fondo paquetes con posible metanfetamina, con un peso aproximado de 1.5 toneladas.

Efectivos de la Unidad Naval de Protección Portuaria de Mazatlán, al inspeccionar un tractocamión con equipo de rayos “X” y con apoyo de tres binomios caninos, detectaron un doble fondo donde se encontraron 494 paquetes y seis bolsas que contenían una sustancia con las características de la metanfetamina, con un peso aproximado de 1.5 toneladas.

Por lo anterior, lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación del caso.

Este aseguramiento representa una afectación económica a la delincuencia organizada de 426 millones 496 mil pesos, además, se evitó que más de 1.5 millones de dosis llegaran a manos de los jóvenes.

Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para impedir que sustancias ilícitas lleguen a las calles.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora