Connect with us

Entretenimiento

Knull, uno de los villanos de Venom llega a la trilogía

Published

on

Con el próximo estreno de la película «Venom 3: El Último Baile», el interés por el universo del antihéroe se encuentra en su punto más alto. Ante esto se ha revelado que uno de los villanos principales de la cinta será Knull, un personaje enigmático y poderoso del universo de los cómics; aquí te decimos quién es, sus poderes y por qué es importante en el Universo Marvel.

Knull es un personaje que ha ganado popularidad en los últimos años gracias a su profunda conexión con los simbiontes, incluyendo a Venom. A lo largo de los cómics, ha sido retratado no solo como un villano, sino como una deidad de la oscuridad que busca extender su dominio sobre el universo.

Fue creado por el escritor Donny Cates y el artista Ryan Stegman, haciendo su primera aparición en «Venom» #3 en 2018. Se le describe como el Dios de la Oscuridad, existiendo incluso antes de la creación del universo.

Knull es un ser antiguo que representa el vacío y la tiniebla; su llegada al universo Marvel está marcada por la creación de los simbiontes, seres que han sido fundamentales en la historia de Venom y otros personajes.
Su historia comienza en un momento en que Knull se siente amenazado por la luz y la creación, lo que lo lleva a desarrollar una profunda enemistad con aquello que muestran un destello de bien.

A través de los siglos, Knull ha cultivado su poder al crear simbiontes, similares al antihéroe Venom, los cuales han servido como sus herramientas en la búsqueda de expansión y control.

Poderes y habilidades de Knull
Los poderes de Knull son vastos y variados. Como Dios de la Oscuridad, posee habilidades que lo hacen casi imbatible. Entre sus habilidades más destacadas se encuentran:

Manipulación de la oscuridad: Knull puede controlar la oscuridad a su alrededor, utilizando esta habilidad para crear armas y armaduras de pura sombra.
Creación de simbiontes: Es el creador original de los simbiontes, lo que le permite invocar y controlar a estos seres a voluntad.
Inmunidad a los poderes de luz: Knull es casi invulnerable a los ataques basados en la luz, lo que lo convierte en un adversario formidable para aquellos que dependen de la luz para luchar.
Regeneración: Tiene la capacidad de curarse a sí mismo, lo que lo hace aún más difícil de derrotar en combate.

Rivalidad de Knull con Venom y Eddie Brock
Venom, uno de los simbiontes más reconocidos, es en sí mismo una creación de Knull, lo que añade una capa de intriga a su confrontación. A medida que Eddie Brock se convierte en el huésped de Venom, se enfrenta no solo a la lucha interna con el simbionte, sino también a la amenaza que representa el ‘Dios de la Oscuridad’.

Knull con cabello largo blanco y cara malvada
La rivalidad entre Knull y Venom no es meramente física; también es filosófica. Este villano representa el caos, mientras que Venom, aunque tiene sus propios demonios, busca una forma de redención.

Esta lucha se intensifica en eventos como «King in Black» o ‘El rey de negro’, donde Knull intenta conquistar la Tierra y someter a todos los héroes bajo su control, desatando una serie de batallas épicas que ponen en jaque a todo el universo Marvel.
Knull no solo se limita a ser un antagonista de Venom. Su ambición lo lleva a enfrentarse a otros héroes del universo Marvel, ampliando su impacto en la narrativa general. Héroes como Spider-Man, los Vengadores y los X-Men han tenido que lidiar con las consecuencias de sus acciones en los cómics.

De tal manera, su influencia ahora se extiende a todo el Universo Cinematográfico de Marvel. La introducción de este personaje en «Venom 3: El Último Baile» promete no solo un enfrentamiento épico, sino también la oportunidad de explorar más a fondo la mitología de los simbiontes y su conexión con la oscuridad.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Hotel de Atlixco crea sus catrinas para la celebraciones de octubre

Published

on

By

Ubicado en el centro del municipio, a solo una calle del zócalo El Hotel Atlixco capta la atención de turistas y transeúntes con una enorme catrina desde uno de sus balcones, simulando estar tomando un tarro de pulque o como ellos le dicen la «Catrina pulquera».

El Hotel es uno de los sitios con más historia en la región, pues consta de ser de los primeros en asentarse en el municipio y siguiendo activo por generaciones hasta la fecha.
Y en esta ocasión se han unido a lo que se ha convertido en una tradición para los atlixquenses.
La creación de enormes figuras alusivas a la muerte en el Día de Muertos, en su ya quinta edición conocida como el Valle de las Catrinas, con el fin de promover el turismo en el nombrado pueblo mágico desde 2015.

En el lugar ubicado sobre la Calle 4 Ote. 6, Centro a la vuelta del zócalo de Atlixco. Te recibe el enorme esqueleto de un Xoloitzcuintle, con una gran variedad de mezcales artesanales en un colorido vestíbulo. Y al interior del hotel un enorme craneo pintado para la celebraciones de octubre.

Cabe mencionar que todas las figuras han sido echas a mano por los propietarios del lugar utilizando materiales reciclados con una antelación de semanas para su elaboración.




Una de las cosas que mas resaltan en el lugar, es la arquitectura colonial que mantiene con un toque rústico y lo tradicional de la cultura mexicana.
Al subir a la terraza se pueden ver el resto de las figuras sin pasar por alto un enorme mural que se aprecia por las escaleras. Y en el interior una mojiganga y una catrina que representa la tradicional «Quema del torito» te reciben.






Ademas de las decoraciones podrán disfrutar de una variedad de platillos típicos y bebidas, así como coctelería de su propia producción de mezcal.
Un sitio ideal para venir en familia y visitar el Valle de las Catrinas quedándote hospedado a solo dos calles.


Continue Reading

Entretenimiento

Homenaje al TRI, una de las bandas de rock más emblemáticas de México

Published

on

By

El Museo Universitario del Chopo abre sus puertas para rendir homenaje a una de las bandas de rock más emblemáticas de México: El TRI. La exposición ¡Que viva el rocanrol! Antología visual-afectiva para EL TRI, que forma parte de la celebración por los 50 años del Museo, no sólo rescata la memoria de los conciertos que alguna vez se vivieron en ese recinto, sino que también reconoce la trascendencia cultural y social del grupo liderado por Alex Lora.

El TRI nació en 1968 bajo el nombre Three Souls in My Mind, con composiciones en inglés que pronto se transformaron en canciones en español para transmitir un mensaje directo a la juventud mexicana. Las letras denuncian un sinnúmero de problemas en México, desde la situación laboral, económica o política hasta la sentimental y la urbana.

La banda cosechó grandes números de seguidores. En 1971 se presentó en el Festival de Avándaro, enfrentando la represión hacia el rock; en 1984 adoptó definitivamente el nombre con el que sus seguidores ya la identificaban: El TRI, vinculado a éxitos como “ADO”, “Que viva el rock & roll”, “Nuestros impuestos”, “Oye cantinero”, “Metro Balderas” o “Triste canción”.

El álbum Simplemente se convirtió en el primero del rock mexicano que obtuvo un disco de oro (desde entonces la banda ha recibido ocho de oro y uno de platino, así como cinco nominaciones al Premio Grammy). El grupo ha mantenido una carrera ininterrumpida, con giras internacionales, proyectos sociales y un público transgeneracional.

“El Chopo celebra este año su 50 aniversario y una parte inequívoca e importantísima de su historia es haber sido semillero del rock mexicano. El TRI tuvo presencia en el Museo en su momento y nos pareció natural dedicarle esta exposición”, explicó su curadora, Abril Castro.

La muestra reúne cerca de 50 piezas provenientes tanto de fans como de amigos cercanos a la banda. Pinturas, esculturas, guitarras intervenidas, muñecos y hasta peluches forman parte de este mosaico afectivo.

“Lo que nos impresionó fue el cariño de los fans, pero también el cuidado que la familia Lora tiene con su colección. Fue un ejercicio de afecto de ida y vuelta que no había tenido cabida en otro espacio”, comentó Castro.

Aunque muchas piezas de los años 60 no pudieron exhibirse por su estado de conservación, la curaduría incluye obras de los 80 hasta creaciones recientes, como un retrato a carboncillo entregado a Alex Lora en Monterrey apenas el mes pasado.

La exposición también rescata la dimensión política y solidaria del grupo, mencionó Castro, a quien le sorprendió descubrir que El TRI se ha comprometido con diversas causas sociales, desde el sismo de 1985 hasta el apoyo actual a las madres buscadoras, y que lo hace no como un política mediática sino como una postura real.

Este espíritu se refleja en proyectos como el realizado con internos de penales, quienes intervinieron guitarras donadas por Lora en talleres de artes visuales. Piezas que se convirtieron en símbolos de libertad, y que ahora dialogan con las otras obras en el Museo del Chopo.

El TRI ha sobrevivido a cambios de alineación, censuras y crisis. Su secreto, dijo Castro, está en la cercanía de sus letras. “Alex Lora habla de la vida cotidiana, de la ciudad, de los problemas reales. Eso hace que generaciones enteras se identifiquen con su música”.

De hecho, mientras algunos escucharon por primera vez al grupo en Avándaro, hoy jóvenes de 20 años corean sus himnos junto a sus padres y abuelos. Esta capacidad de reunir generaciones convierte a El TRI en un fenómeno social único dentro del rock mexicano.

A lo largo de su trayectoria, la banda ha recibido múltiples reconocimientos. Desde esculturas en Ciudad Neza y Puebla hasta un mural dedicado en la plaza Tlaxcoaque, en el centro de Ciudad de México. National Geographic documentó parte de la historia del grupo, incluyendo su trabajo con artistas en reclusorios.

La curadora insistió en que la exposición no es sólo retrospectiva, es también un recordatorio de que El TRI sigue activo. Además, el montaje funciona como un viaje a los orígenes del Museo y del rock en México, ya que el Chopo, espacio que en los años 70 y 80 se convirtió en punto de encuentro para bandas emergentes, vuelve a resonar con la presencia de quienes alguna vez llenaron su foro.

“Para mí, El TRI es el padre del rock en español en México. Nunca han dejado de estar activos y su vigencia es prueba de su trascendencia”, concluyó Abril Castro.

La exposición abrió sus puertas el pasado 4 de octubre y podrá visitarse hasta el 26 de noviembre.

Continue Reading

Entretenimiento

Volcán Popocatépetl e Iztaccíhuatl amanecieron con un poco de nieve

Published

on

By

Este domingo 12 de octubre el volcán Popocatépetl e Iztaccíhuatl amanecieron con un poco de nieve y sobre un cielo despejado, lo que permite una vista espectacular.

Hasta el momento el semáforo de alerta volcánica permanece en Amarillo Fase 2.
Se espera un ambiente cálido durante el día.

En el día se prevén lluvias de ligera a moderada intensidad, actividad eléctrica, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo en todas las regiones del estado, con valores máximos en Valle de Atlixco y Mixteca.

Se estiman vientos de 10 a 20 km/h con componente noreste y rachas de hasta 35 km/h en la mayor parte del estado.

Las autoridades estatales recuerdan que en esta temporada de frío utiliza ropa abrigadora, te ayudará a mantener una temperatura cálida.

También debes proteger tu salud con la finalidad de que evites enfermedades; si es necesario cubre tu cabeza, nariz y orejas antes de exponerse al clima frío.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora