Connect with us

Negocios

Carlos Slim ‘estrena’ petrolera: ¿Cuáles son las otras empresas y negocios del millonario mexicano?

Published

on

Recientemente, el empresario Carlos Slim incursionó en el sector petrolero luego de que su compañía Grupo Carso formalizó la compra del 100 por ciento del capital social de PetroBal Operaciones Upstream.

Esta área se suma a los negocios que tiene el magnate mexicano quien está considerado como uno de los hombres más ricos del mundo al ocupar el lugar número 17 según el índice de multimillonarios de Bloomberg.

La mayor parte de su fortuna la obtuvo de América móvil, el operador más grande de América Latina. También es accionista de Telekom Austria y tiene una participación en la operadora neerlandesa Royal KPN.

Slim es dueño de Grupo Carso que ‘hace de todo’, desde construcción hasta operación de restaurantes y tiendas. En 2023 tuvo el mejor desempeño en el índice de referencia de México.

Carlos Slim y las telecomunicaciones
El empresario es dueño de Teléfonos Mexicanos (Telmex) aunque en febrero aseguró que “ya no es negocio”, pero descartó venderla totalmente debido a que “tiene que ser mexicana”.

“Telmex ya no sigue siendo un negocio… por el pasivo laboral y porque nos han excluido para dar convergencia a nuestros clientes en los últimos 20 años”, señaló.

Claudia Sheinbaum y Carlos Slim coinciden en el Museo Soumaya: ¿Qué dijeron?
Claudia Sheinbaum y Carlos Slim coinciden en el Museo Soumaya: ¿Qué dijeron?
Además de Telmex, Carlos Slim tiene una participación en BT Group, una empresa de telecomunicaciones británica bajo su firma Control Empresarial de Capitales.

¿Cuáles fueron las primeras inversiones de Carlos Slim?

Carlos Slim tiene una fortuna de más de 100 mil millones de dólares, la cual inició cuando tenía 15 años. En febrero, presentó unos documentos donde detalla cómo fueron sus primeras inversiones en 40 acciones de Banamex con un capital inicial de 6 mil 263 pesos de 1955.

Diez años después, con el capital que generó gracias a esas inversiones, Slim comenzó la creación de empresas. “Durante el periodo del 65 al 81, constituimos tres empresas, de esas tres empresas, era Jarritos del Sur, Inversora Bursátil y Grupo financiero (Inbursa), ahí empezamos con 80 mil dólares de capital”, explicó en una conferencia de prensa.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Geek

Larry Ellison, el magnate que se convirtió en el hombre más rico del mundo

Published

on

By

Larry Ellison, cofundador de Oracle y aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arrebató a Elon Musk su título como la persona más rica del mundo.

Según el índice de multimillonarios de Bloomberg, la fortuna de Ellison alcanzó los US$393.000 millones el miércoles por la mañana, superando así los US$385.000 millones de Musk.

Las acciones de Oracle subieron más de un 40% después de que la empresa de software para bases de datos presentara a los inversores unas perspectivas sorprendentemente positivas para su negocio de infraestructura en la nube y sus acuerdos en el ámbito de la inteligencia artificial.

Ellison, cuya fortuna está ligada al éxito de la empresa, ha ido acumulando su riqueza de forma constante durante las últimas cinco décadas.

Musk ostentó el título de la persona más rica del mundo durante casi un año.

El consejo de administración de Tesla propuso un plan de remuneración para él que podría alcanzar US$1 billón, si logra una serie de objetivos ambiciosos en la próxima década.

Sin embargo, las acciones de Tesla, la empresa más valiosa de Musk, han caído este año.

La compañía de vehículos eléctricos ha tenido que lidiar con la desconfianza de los inversores ante la reversión de las iniciativas para la electrificación del transporte por parte del gobierno de Trump, además de la reacción negativa de los consumidores ante la postura política de Musk.

Por otro lado, Oracle se ha beneficiado recientemente del creciente interés por la infraestructura de centros de datos.

En el informe de resultados trimestrales publicado el martes, la empresa proyectó que los ingresos de su división de servicios en la nube aumentarán un 77% este año, alcanzando los US$18.000 millones, con un crecimiento aún mayor previsto para los próximos años.

Oracle ha registrado un fuerte aumento en la demanda de sus centros de datos por parte de empresas de inteligencia artificial, lo que contribuyó a la considerable subida de sus acciones.

La directora ejecutiva, Safra Catz, declaró esta semana que la empresa firmó cuatro contratos multimillonarios con clientes durante el último trimestre y prevé cerrar varios acuerdos más en los próximos meses

Ellison, de 81 años, cofundó Oracle en 1977 y alcanzó la fama en la década de 1990, convirtiéndose en una figura pública conocida tanto por su extravagante estilo de vida como por la empresa de bases de datos que le generó su fortuna.

Fue director ejecutivo de Oracle hasta 2014 y actualmente es presidente y director de tecnología de la compañía. Además, se ha posicionado como un aliado del presidente Trump.

Cuando el mandatario republicano regresó a la Casa Blanca en enero, Ellison apareció junto a Sam Altman de OpenAI y Masayoshi Son de SoftBank para anunciar un proyecto llamado Stargate, destinado a desarrollar la infraestructura de inteligencia artificial en Estados Unidos.

Oracle también se ha postulado como posible comprador de TikTok, la aplicación propiedad de la empresa china ByteDance. TikTok podría ser prohibida en Estados Unidos si no se separa de ByteDance.

En enero, cuando se le preguntó si estaba de acuerdo con que Musk comprara TikTok, Trump respondió: «Me gustaría que Larry también la comprara».

Las ambiciones de Ellison en el sector de los medios de comunicación van más allá de TikTok.

Financió la mayor parte de la oferta de US$8.000 millones que su hijo realizó para adquirir Paramount, propietaria de CBS y MTV.

Dicha operación, que involucró a Paramount y a la empresa de medios Skydance, controlada por su hijo David, se cerró el mes pasado.

Continue Reading

Nacional

SAT detecta evasión del IVA en aseguradoras y propone nueva ley

Published

on

By

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) descubrió que varias aseguradoras de autos aplicaron de forma indebida el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en operaciones de sustitución de bienes siniestrados, lo que provocó una evasión fiscal significativa en el sector.

La irregularidad llevó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a proponer una modificación a la Ley del IVA, incluida dentro del Paquete Económico 2026, con el fin de que las aseguradoras cubran el pago correcto del impuesto. Esta medida podría impactar en los precios de los seguros automotrices, aunque Hacienda asegura que el objetivo es garantizar la equidad tributaria.

Hacienda aclara nueva disposición fiscal
De acuerdo con Hacienda, el SAT detectó que las aseguradoras acreditaban indebidamente el IVA pagado en servicios y bienes usados para indemnizar a sus clientes, pese a que la ley no lo permite.
La modificación establece que no será acreditable el impuesto trasladado por la adquisición de bienes o servicios destinados exclusivamente a indemnizar al asegurado. Además, las empresas deberán cubrir el adeudo correspondiente al ejercicio fiscal 2025.

Reforma al artículo del IVA busca evitar interpretaciones erróneas
El senador Ricardo Monreal Ávila y los coordinadores del Partido Verde y del Partido del Trabajo acordaron con la Secretaría de Hacienda presentar una reserva a la Ley de Ingresos 2026 para precisar el alcance de la norma.
El documento aclara que el IVA trasladado a las aseguradoras no es acreditable, lo que impedirá nuevas interpretaciones fiscales equivocadas como las que originaron juicios en años anteriores.

La reforma contempla facilidades de pago y estímulos temporales para las aseguradoras que busquen regularizar su situación fiscal, vigentes hasta el 31 de diciembre de 2024. Con ello, el SAT busca brindar certeza jurídica y mantener un piso parejo entre las compañías sin afectar sus operaciones financieras ni los costos de los seguros.

Continue Reading

Negocios

Ocultan empresas funcionarios de CFE

Published

on

By

Luisa Alcalde, evita el aguacate, pues en Morena hay nepotismo y corrupción. Con decirte que Javier Maldonado Ramos es subdirector de Generación, y su papá, asesor de Víctor Fuentes del Villar en el sindicato. Sus otros tres hermanos –Alan Daniel, Karina Esperanza y Jonatan Jasiel–, cosa rarísima, encontraron chamba en CFE y en las filas del SUTERM. Y no en cualquier puesto, sino en áreas neurálgicas: la Coordinación de Proyectos Hidroeléctricos y la Coordinación de Proyectos Termoeléctricos.)

Torta de tamal
El heredero del poder sindical que se convirtió en consultor, Javier Maldonado Ramos, siendo subdirector de Generación y brazo derecho de Emilia Calleja, –redoble de tambores– constituyó una empresa que supuestamente se dedica a la comercialización de calzado, pero en realidad es una consultoría especializada en ingeniería y energía. Se trata de DS Power and Engineering Consulting (marzo de 2019).

Durante cuatro años consecutivos, entre 2019 y 2022, omitió reportar la existencia de esa compañía en sus declaraciones patrimoniales, y no fue hasta mayo de 2023 que se vio obligado a reportar que era dueño del 100% de las acciones.

En 2023 y 2024, reportó haber otorgado servicios profesionales de consultoría en ingeniería a la mismísima UNAM. Adicionalmente, en 2022, 2023 y 2025 el funcionario reportó ingresos adicionales correspondientes a otros servicios de consultoría, otorgados a título personal y a “otros ingresos”.

Las empresas ocultas del hermano constructor
Su hermano Alan Daniel Maldonado Ramos ha perfeccionado el arte del doble juego. Desde 2013 ocupa puestos operativos en la Coordinación de Proyectos Hidroeléctricos de la CFE y, en paralelo, reportó ingresos adicionales por 3.2 mdp, obtenidos por actividad empresarial entre 2020 y 2025. Este monto representa casi 37% de sus ingresos totales durante dicho periodo.

Y aunque ha declarado que dichos recursos provienen del negocio de la construcción, ha omitido informar algunos vínculos que pondrían en evidencia el nepotismo y el conflicto de interés de la familia Maldonado Ramos.

En primer lugar, el funcionario es socio de Desinec Infraestructura, constituida formalmente en 2019 en Naucalpan, Edomex. La experiencia que presume esta empresa en su página web resulta reveladora: “más de 15 años en el diseño, construcción y supervisión de proyectos hidroeléctricos de la CFE”. O sea, esta trayectoria habría comenzado cuatro años antes de que la constituyera legalmente y la inscribiera ante el Registro Público.

(Especial)
-Ovación de pie–, pues Alan Daniel encontró un canal de monetización a través de Desinec Infraestructura, transformando la experiencia pública en beneficio privado.

En segundo lugar, Alan Daniel y su hermana Karina se presentan públicamente como director general y directora de Proyectos de Ingeniería Geotécnica, Arquitectura y Construcción (IGAC), empresa que parece operar sin constitución formal desde 2015.

(Especial)
En tercer lugar, si existiera alguna duda sobre el vínculo entre Desinec Infraestructura e IGAC, resulta pertinente destacar que las dos empresas tienen su sede comercial en Paseo de la Florida 103, La Florida, Naucalpan, 53160, Edomex.

Paseo de la Florida 103.

(Especial)
Fuente: Google Street View, julio de 2024.En tercer lugar, si existiera alguna duda sobre el vínculo entre Desinec Infraestructura e IGAC, resulta pertinente destacar que las 2 empresas tienen su sede comercial en Paseo de la Florida 103, la Florida, Naucalpan, 53160, Edomex.

Desinec Infraestructura fue constituida ante el notario público Alfredo Caso Velázquez, quien fue procesado y encarcelado en El Altiplano en 2015, por su presunta participación en el lavado de más de 90 mdp de Ficrea.

IGAC, la segunda empresa de Alan Daniel, hizo obras en el Centro de Capacitación SUTERM División Valle de México Norte, precisamente donde su padre funge como representante sindical.

Los trabajos incluyeron la construcción de una barda perimetral, obras de contención, ampliación e instalación eléctrica, suministro de un biodigestor de siete mil litros y sistemas de iluminación LED.

(Especial)
Esta obra configura no sólo un conflicto de interés, sino un posible caso de tráfico de influencias.

(Especial)(Especial)
Por cierto, Maldonado Alfaro fue presidente municipal interino de Lázaro Cárdenas, Michoacán, entre 2007 y 2008, y fue acusado de cometer “desfalcos” durante su gestión y de estafar a “unos colonos con lana de un fraccionamiento de CFE”, siendo representante sindical de la Central Termoeléctrica Petacalco, en Guerrero, además de presumir por él mismo ser hijo putativo de La Tuta, líder de Los Caballeros Templarios y sin pasar por alto su nada despreciable salario de más de 180 mil pesos brutos mensuales.

La hermana arquitecta que oculta su actividad empresarial familiar
Perfil de Karina Maldonado (Fuente: LinkedIn, consulta en agosto de 2025.)
Karina Esperanza Maldonado Ramos completa el círculo familiar, al mantener un perfil profesional dividido entre lo público y lo privado. Trabaja como funcionaria operativa en la Coordinación de Proyectos Termoeléctricos de la CFE mientras dirige proyectos para una de las empresas familiares, IGAC.

En su perfil profesional público presume desempeñarse como “arquitecto de proyectos”, pero oculta esa actividad empresarial en sus declaraciones patrimoniales como servidora pública de la CFE.

Empresas sin recursos aparentes que construyen obras millonarias
Entre Desinec Infraestructura e IGAC, los hermanos Maldonado Ramos han participado en al menos 16 proyectos que van desde la construcción de edificios residenciales hasta remodelaciones corporativas de gran envergadura.

Esta capacidad operativa resulta inexplicable para dos funcionarios operativos con sueldos anuales inferiores al millón de pesos, quienes, según sus propias declaraciones patrimoniales, no poseen inmuebles, vehículos, cuentas bancarias, inversiones ni tarjetas de crédito, ¡como AMLO!

Algunos de los proyectos que ha desarrollado Desinec Infraestructura son:

  1. El diseño, construcción, montaje y soldadura de estructuras de acero de la Torre Cedro en Bosques de Tepepan, en la CDMX, un edificio de 70 departamentos con ocho niveles y dos sótanos.
  2. La remodelación, ampliación y reforzamiento del edificio de Target Latin, empresa especializada en la importación de productos, ubicada en Corporativo Lomas Verdes 427, Naucalpan, Edomex.
  3. Proyecto llave en mano del salón de eventos La Dolce Vitta, el cual incluyó desde la construcción hasta la entrega en operación, del centro de eventos empresariales y sociales en Uruapan, Michoacán, como algunos de los proyectos desarrollados por IGAC.

Las preguntas sin respuesta: ¿Cómo dos funcionarios con trayectorias exclusivamente operativas en la CFE lograron construir empresas exitosas en el negocio de la construcción? ¿De dónde obtuvieron los recursos para desarrollar proyectos de infraestructura pública y privada? ¿Existen vínculos contractuales que, por razones técnicas o administrativas, no aparecen reflejados en las plataformas oficiales de transparencia? ¿En CFE son aviadores o usan ese tiempo para sus otros negocios?

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora