Connect with us

Internacional

Javier Milei gana las elecciones presidenciales en Argentina

Published

on

El candidato ultraderechista Javier Milei, ganó las elecciones presidenciales de Argentina tras receoncer su derrroa el candidato oficialista Sergio Massa durante su mítin de campaña. Afirmó que felicitó a Milei por el resultado, aún sin darse los resultados oficiales de la Cámara Electoral de Argentina.

«Los resultados no son los que esperábamos y me he comunicado con Javier Milei para felicitarlo por qué es el presidente que la mayoría ha elegido para gobernar por los próximos 4 años» […] «Milei y (el presidente) Alberto Fernández tienen que poner en marcha la transición desde mañana […] a patir de mañana, la responsabilidad es de Milei».

The video player is currently playing an ad.
Milei obtuvo el 55.69% de los votos frente al 44.30% de Massa, con el 99.28 por ciento computado, una diferencia de más de 11 puntos porcentuales. Irascible, franco, espontáneo, el economista ultraliberal se dio a conocer gracias a la vehemencia de sus diatribas económicas y rompió el molde del bipartidismo político argentino en los foros de televisión hasta alcanzar la Presidencia este domingo con la promesa de la dolarización.

Con declaraciones en contra de la «casta política parasitaria y chorra (ladrona)», el libertario convenció a más de la mitad de los argentinos de «dinamitar» el Banco Central, reducir el tamaño del Estado y recortar el gasto público. La investidura de Milei, un economista de 53 años, será el 10 de diciembre, para un periodo de cuatro años… y en su caso, una reelección inmediata.

El comando de campaña de Milei se llenó de seguidores que cantaban su lema «la casta tiene miedo» en alusión a la clase política, y también «Argentina sin Cristina» y «que se vayan todos, que no quede ni uno solo». Poco después del resultado, Massa pidió licencia como ministro de Economía hasta el último día de su gestión, al 9 de diciembre.

Resultado de las elecciones presidenciales de Argentina. (Diego Rodríguez)
Milei: Hoy comienza la reconstrucción y el fin de la decadencia argentina
El ahora presidente electo, aseguró al iniciar su discurso de victoria, que esta noche comenzó la reconstrucción de Argentina, así como la decadencia del país. Agradeció a todos sus simpatizantes y colaboradores, entre ellos al expresidente Mauricio Macri y la candidata de la coalición Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich.

«El modelo de la decadencia ha llegado a su fin. ¡Basta con el modelo empobrecedor de la casta! ¡Volveremos a ser una potencia mundial! […] Vamos a volver al lugar en el mundo que no debimos haber perdido», dijo Milei afirmando que van a trabajar con todas la naciones del mundo libre. «Siempre que quieran sumarse al cambio serán bienvenidos, habrá gente que va a resistir, a todos ellos les quiero decir: dentro de la ley, todo fuera de la ley, nada».

Milei añadió que «la situación de Argentina es crítica», destacando que no hay lugar para la tibieza, el gradualismo, ni las «medias tintas» para cambiar el modelo económico para el país, destacando que buscarán a ser una potencia económica en unos años.

Alberto Fernández afirma que coordinará la transición en Milei
El presidente saliente, aseguró en su cuenta de X que «el pueblo ha expresado su voluntad» con la elección a Milei y que agradeció a Sergio Massa por la campaña que realizó. Sin embargo, no reconoció directamente al nuevo presidente electo.

«Soy un hombre de la democracia, y nada valoro más que el veredicto popular. Confío en que mañana mismo podamos empezar a trabajar con Javier Milei para garantizar una transición ordenada».

Estas fueron las reacciones a la victoria de Milei
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que es «triste» para América Latina la victoria de Milei en Argentina y que el neoliberalismo «ya no tiene propuesta para la sociedad, no puede responder a los problemas actuales de la humanidad», respondiendo al mismo tiempo la felicitación por parte del expresidente colombiano, el derechista Iván Duque.

Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que «la democracia es la voz del pueblo y siempre debe ser respetada», aunque no mencionó directamente a Milei, aunque le deseó «buena suerte y éxito al nuevo gobierno».

«La democracia es la voz del pueblo y siempre debe ser respetada. Mis felicitaciones a las instituciones argentinas por conducir el proceso electoral y al pueblo argentino que participó de la jornada electoral de manera ordenada y pacífica. Le deseo buena suerte y éxito al nuevo gobierno. Argentina es un gran país y merece todo nuestro respeto. Brasil siempre estará disponible para trabajar junto a nuestros hermanos argentinos», dijo en su cuenta de X.

El magante Elon Musk, celebró el triunfo de Milei, asegurando que «la prosperidad está por delante para Argentina», esto mientras respondía un tuit sobre su victoria. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo simplemente en su cuenta de Truth Social «Make Argentina Great Again».

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro felicitó este domingo al presidente electo de Argentina, Javier Milei, y aseguró que la «esperanza vuelve a brillar» en la región. El ultraderechista agregó que espera que los «buenos vientos alcancen a Estados Unidos y Brasil» para que «la honestidad, el progreso y la libertad vuelvan».

«Felicitaciones al pueblo argentino por la victoria de Javier Milei. La esperanza vuelve a brillar en América del Sur», dijo Bolsonaro en un mensaje publicado en X.

¿Cuál fue el contexto de estas elecciones en Argentina?
Los argentinos votaron este domingo en segunda vuelta para elegir presidente entre el ministro de Economía y el legislador, en unos reñidos comicios que transcurrieron en un clima de extrema crispación. En medio de una grave crisis económica, la campaña electoral se desarrolló entre los sentimientos de rabia hacia la política tradicional que representa Massa y de miedo ante las propuestas disruptivas de Milei.

Con una inflación anualizada de 143% y una pobreza que golpea al 42% de la población, Argentina atraviesa su peor coyuntura económica de las últimas dos décadas. Con una inflación anualizada de 143% y una pobreza que golpea a 40% de la población, Argentina atraviesa su peor coyuntura económica de las últimas dos décadas.

Argentina tiene desde 2018 un acuerdo crediticio con el Fondo Monetario Internacional por 44 mil millones de dólares, negociado por el entonces presidente Mauricio Macri, y desde 2019 un sistema de control de cambios. Ese acuerdo contempla un compromiso para reducir el déficit fiscal hasta 0,9% del PIB en 2024, que Milei considera insuficiente.

Mientras que Massa promete una renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional, Milei preveé eliminar tanto el Banco Central como el peso argentina para pasar a ser un país con el dólar estadunidense como moneda oficial.

Los sondeos preveían un empate técnico de los dos candidatos, con muchos argentinos que hasta el último minuto no habían decidido su voto. La jornada electoral se desarrolló sin incidentes, con una participación cercana al 76 por ciento de la población, de acuerdo con datos oficiales.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Trump y Maduro adelantan posible encuentro para calmar tensiones bélicas

Published

on

By

Después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmará que en algún momento busca dialogar con su homologo de Venezuela, Nicolás Maduro, este decidió responder durante una conferencia de prensa donde afirmó que si el estadounidense quiere hablar debe ser cara a cara, no por teléfono o redes.

Las declaraciones del sudamericano se dan después de que contradijera los dichos de múltiples de sus asesores de seguridad y comentará que no ha descartado bombardear varias regiones en Venezuela. Pese a esto, aclaro ante la prensa que antes de llegar a ese punto quisiera dialogar directamente con Maduro.
Fue durante esta misma conferencia que el estadounidense voceo sus deseos por atacar militarmente a laboratorios en Colombia, así como incluso en México, señalando que piensa desarrollar una serie de planes de “defensa” contra múltiples naciones en América Latina, incluso de las que EU depende económicamente.

Como respuesta a esto el presidente colombiano, Gustavo Petro, contesto a Trump en redes mostrando una serie de documentos que indican que en los tres años de su gobierno ha logrado destruir más de 10,366 laboratorios de droga, algo a lo que los números del gobierno de Trump ni siquiera llegan a acercarse.

Continue Reading

Internacional

China amenaza a Estados Unidos tras un envió masivo de armas a Taiwán

Published

on

By

A través de un comunicado el vocero del Ministerio de Defensa de China, Zhang Xiaogang, amenazó a los Estados Unidos después de que la potencia norteamericana realizara un envío masivo de armas a Taiwán. Indicó que este tipo de acciones encenderán protocolos de protección del titán asiático jamás vistos.

Por medio de este comunicado, el funcionario chino también aseguro que harán lo necesario para defender la soberanía nacional ante amenazas de intervencionismo provenientes de Estados Unidos, así como de Japón, cuyo primer ministro recientemente amenazó con irse a la guerra con China para “defender” a Taiwán.

«Instamos a la parte estadunidense a que ponga fin inmediatamente a su atroz práctica de pertrechar a Taiwán y evite socavar el desarrollo de las relaciones entre ambos países y ejércitos, en caso de que eso no ocurra o se escale la situación, nos veremos obligados a actuar en contra de fuerzas invasoras», declaró.

Cabe señalar que hace tan solo una semana las autoridades de Estados Unidos aprobaron la venta de aviones de combate y otras piezas aeronáuticas a Taiwán por $330 millones de dólares, pese a que el presidente estadounidense, Donald Trump, había prometido no causar más tensiones en esta región de Asia.

Continue Reading

Internacional

Sheinbaum espera que EU y Venezuela dialoguen para calmar tensiones bélicas

Published

on

By

Durante su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum celebro las recientes declaraciones de su homologo de Estados Unidos, Donald Trump, quien voceo sus deseos por abrir una línea de dialogo con el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, para abordar las tensiones bélicas en El Caribe.

Ante los medios de comunicación, la jefa del Ejecutivo se pronunció a favor del diálogo entre estos dos líderes internacionales, sobre todo por el hecho de que EU ha enviado múltiples portaviones y buques navales cerca de las cosas de esta nación sudamericana para atacar presuntas embarcaciones criminales.

“Ojalá se dé el diálogo, nosotros somos un país que busca siempre la paz, el diálogo, la resolución pacífica de los conflictos, no estamos a favor de invasiones. En lo que pueda ayudar México, vamos a ayudar, que se dé un diálogo, hay que buscar el diálogo y la paz”, afirmó la mandataria al ser cuestionada al respecto.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora