Connect with us

Local

Investigadores del ICUAP desarrollan nanomateriales con aplicaciones biomédicas

Published

on

Con el fin de mejorar tratamientos médicos y calidad de vida de los pacientes, investigadores del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP) desarrollan nanomateriales cuyo uso va desde la optimización de los fármacos contra el cáncer, hasta hidrogeles con actividad antimicrobiana.

Brenda Leonor Sánchez Gaytán y Enrique González Vergara, investigadores del Centro de Química del ICUAP, llevan a cabo este proyecto de investigación. La colaboración de la doctora Sánchez Gaytán se centra en el desarrollo de nanoplataformas para acarrear medicamentos; es decir, producir nanomedicinas incorporando metalofármacos sintetizados por el doctor González Vergara.

Los metalofármacos son moléculas constituidas por metales y componentes orgánicos (ligantes) capaces de enlazar a dichos metales, lo que genera compuestos con características particulares, como color (azul si contienen cobre, amarillo si contienen vanadio) o con geometrías moleculares deseables. Una vez sintetizados, expuso Sánchez Gaytán, son evaluados para conocer sus capacidades farmacológicas y posibles aplicaciones terapéuticas.

La idea de usar nanomateriales es potencializar las propiedades del metalofármaco, ya sea protegerlo contra su degradación, mejorar su solubilidad o bien optimizar su deposición en sitios específicos en el organismo.

La doctora Brenda Sánchez explicó que existen diferentes nanoplataformas, la más utilizada es la liposoma, cuya estructura es una membrana lipídica. “Es una especie de mini célula de 100 nanómetros de tamaño, aproximadamente, hecha de una bicapa de fosfolípidos. En el interior de la liposoma se tiene un espacio con líquido donde es incorporado el medicamento. Una vez depositado e inoculado en el organismo, se espera que esta tecnología facilite su traslado y mejore el efecto de los metalofármacos”.

La doctora en Química, con especialidad en nanomateriales, por la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, refirió que esta investigación comenzó en la BUAP hace cinco años y la tecnología planteada es similar a la utilizada en la vacuna contra SARS-CoV-2 (Pfizer-BioNTech y Moderna), que también usa un nanomaterial basado en fosfolípidos para la incorporación del ARN.

“Queríamos darle más potencia a la generación de metalofármacos. La nanoplataforma le puede dar ventaja al metalofármaco, en algunos casos potenciar su efecto, mejorar su solubilidad o permitirle llegar a un sitio en específico”, reiteró la investigadora, quien trabajó en el área de nanomedicina en el Centro Médico Monte Sinaí, en Nueva York.

Por el momento, se efectúan experimentos para comprobar sus efectos en líneas celulares de cáncer. Aún falta analizar los datos correspondientes y, después, validar esta información en modelos animales.

Compuestos de polímeros y nanopartículas

Una investigación más es el desarrollo de hidrogeles. Junto con el doctor Jesús Guillermo Soriano Moro, académico del ICUAP, quien trabaja en la síntesis macromolecular con técnicas clásicas y controladas de polimerización por radicales libres, Sánchez Gaytán desarrolla polímeros a los que incorpora nanopartículas de oro para generar compuestos con aplicaciones antimicrobianas.

La investigadora adscrita al Laboratorio de Bioinorgánica, del Centro de Química, nivel I del Sistema Nacional de Investigadores, señaló que estos hidrogeles son materiales novedosos y biocompatibles. “En la literatura científica se conoce que las nanopartículas de oro pueden tener un efecto antimicrobiano y cuando se integran con otros materiales son capaces de retener o incluso aumentar”.

Esta línea de investigación se inició hace cuatro años y surgió por el interés de la estudiante de doctorado Nery M. Aguilar, de aplicar sus conocimientos en polímeros para la generación de nuevos sistemas basados en nanomateriales y polímeros. Por el momento, los nuevos materiales se siguen evaluando y caracterizando, ya que además de sus propiedades químicas, al ser un nuevo material, es necesario valorar otras características, como elasticidad, durabilidad y capacidad de regeneración. “Los resultados preliminares apuntan a un nuevo material de fácil producción, económico y con potencial uso en diversas áreas”.

Al destacar el impacto de ambas investigaciones, la doctora Brenda Sánchez Gaytán sostuvo: “A pesar de que el uso de la nanotecnología es una carrera en todo el mundo hacia los mismos objetivos, colocamos nuestro grano de arena en la generación de conocimiento de ciencia básica. Enriquecemos este conocimiento y, a la vez, buscamos generar nuevas tecnologías y patentes hechas en México”.

Local

Pronostican caída de ceniza del Popo en Valle de Atlixco, Morelos y Guerrero

Published

on

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla informó que, de acuerdo con el pronóstico de vientos, en caso de presentarse emisiones del volcán Popocatépetl, la ceniza podría desplazarse hacia el suroeste durante las próximas 12 horas.

El modelo de dispersión de cenizas muestra que los municipios del Valle de Atlixco, así como zonas de los estados de Morelos y Guerrero, podrían registrar caída de material volcánico, dependiendo de la intensidad y altitud de la emisión.

Las autoridades estatales recomendaron a la población mantenerse atenta a los reportes oficiales y, en caso de caída de ceniza, seguir medidas de prevención como cubrir depósitos de agua, proteger ojos y vías respiratorias, y evitar actividades al aire libre prolongadas.

Continue Reading

Local

Prohíben el paso de carros pesados en calles de Izúcar y Tilapa

Published

on

Ciudadanos de la comunidad de San Juan Colon perteneciente al municipio de Izúcar de Matamoros, así como de la colonia San Pedro ubicada en el municipio de Tilapa, prohíben el paso de carros pesados, enviando a estos por un camino de terracería.

Fueron vecinos de la colonia San Pedro en el municipio de Tilapa, quienes colocaron anuncios informativos a conductores de vehículos que desde el mes de abril del 2025, tienen prohibido pasar, por la calle pavimentada en la comunidad de Colón que pertenece a Izúcar de Matamoros con continuidad hacia Tilapa, por lo cual, marcan como ruta alterna un camino de terracería para tráfico pesado.
Cabe mencionar que el camino de terracería por el cual envían el tráfico pesado, es conocido como “carreteadero”, en este recientemente se han registrado diversos asaltos, por lo cual, ahora los conductores, temen por su seguridad.

En los anuncios se han colocado leyendas como “Puebla en tamaño grande y en menor tamaño, colonia San Pedro”, que con flechas, señalan el rumbo.

Hay que destacar que dicho camino de terracería no cuenta con alumbrado público, y a pesar de estar en territorio tilapense, las autoridades locales no dan el mantenimiento debido de dicho camino, ya que lo hacen los productores cañeros.

Continue Reading

Local

Estudiantes del IEDEP paran clases; piden destituir al director Armando Vargas

Published

on

Estudiantes del Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP), campus Tulcingo de Valle, han parado clases de manera pacífica,  para exigir la destitución del director de este plantel, Armando Vargas, ya que acusan de que este se presenta en las instalaciones en estado de ebriedad y abandona su horario laboral para dedicarse a otras actividades que no son propias de la institución.

Los estudiantes indicaron que han decidido parar clases hasta que directora general del IEDEP, Juana Guadalupe Marmolejo Sánchez, haga algo en este tema, y que lo destituya, ya que consideran que es un asunto intolerable porque buscan una educación de calidad.

Cabe mencionar que los estudiantes reclaman, falta de información sobre asuntos institucionales, han expresado sus demandas al director Armando Vargas pero no da solución, exigen la intervención de la directora general Juana Guadalupe Marmolejo Sánchez para garantizar la calidad educativa, ya que diversas anomalías, en la institución ha generado la baja en la matrícula.

Los estudiantes mencionaron que el plantel y la comunidad estudiantil es abandonada por el director, que pareciera que no labora y que la escuela no tiene una cabeza, ya que Armando Vargas deja sus labores para ir tender sus intereses políticos y ha sido visto en estado de ebriedad dentro de la institución.

Finalmente, los afectados piden la intervención pronta de la directora general del IEDEP, Juana Guadalupe Marmolejo Sánchez, para que solucione la problemática que impera en la institución, se sabe que el director es enviado por esta funcionaria quien lo manda, y pide que atienda asuntos políticos.

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora