Connect with us

Local

Secuestran a elemento de la Guardia Nacional en la Central de Abasto Puebla

Published

on

A seis horas del “levanton” contra el elemento de la Guardia Nacional (GN) del área de inteligencia que realizaba trabajos de investigación en la Central de Abasto, esta mañana y fue retenido por aparentes comerciantes, encerrado en un cuarto donde lo golpearon y después en una camioneta se lo llevaron privado de su libertad hasta el momento sigue sin aparecer; sin embargo esta tarde (16:00 horas) se localizó un cuerpo en el vecino estado de Tlaxcala por lo que autoridades de la GN, militares y ministeriales ya han acudido a tomar conocimiento para descartar o confirmar su identidad.

Aquí se adelantó que alrededor de las 10 de la mañana, tres elementos de la GN, del Área de Inteligencia pero vestidos de civil, estaban realizando una investigación sobre posibles actividades ilícitas en la nave C de esta Central donde se dispersaron para pasar desapercibidos.

Sin embargo, a unos metros de llegar a las oficinas de dicha nave, justo frente a un local que se encuentra asegurado por la Fiscalía General del Estado por su presunta Operación con Recursos de Procedencia Ilícita (ORPI) el subagente de GN, Isauro G. V., de unos 40 años de edad, fue detectado como “sospechoso” por supuestos comerciantes de la Nave C quienes lo retuvieron, luego lo entregaron a otros civiles (presuntamente de un grupo delictivo que encabeza un peligroso sujeto) y lo encerraron en un cuarto entre esa y la Nave B, donde fue severamente golpeado para sacarle información sobre su presencia ahí.

Posteriormente el uniformado fue sacado, lo subieron a una camioneta marca Chevrolet, Silverado, doble cabina, negra y sin placas de circulación y se lo llevaron privado de su libertad en sentido a Tlaxcala, por lo que hasta el momento se desconoce su paradero.

Fernando, alias “La Zorra”, libra la muerte por segunda ocasión

Los otros dos acompañantes de Isauro al perder contacto con él, de inmediato avisaron a sus superiores y fue así que poco después se registró una intensa movilización de policías estatales, militares y elementos de la GN; quienes tras entablar dialogo con los líderes de comerciantes se revisaron las cintas de las cámaras de videovigilancia y es cómo se detectó lo ocurrido al uniformado federal.

Por ello también se resguardó la bodega donde lo torturaron y después se lo llevaron secuestrado; incluso su teléfono celular fue apagado y ya no es localizable.

Hallan cuerpo en Tlaxcala
Fuentes policiales revelaron a este medio sobre el hallazgo esta tarde (cerca de las 16 horas), de un cuerpo con huellas de tortura en inmediaciones de Zacatelco o Santo Toribio, por lo que ya se trasladaron autoridades de Guardia Nacional para saber si se trata de Isauro, ya que se teme por su integridad física.

Al momento permanecen cerca de 40 vehículos con más de 300 efectivos de Seguridad Pública del Estado, Ejército Mexicano y Guardia Nacional resguardando la zona del “levanton”.

Local

Construirán en Puebla Centro de Capacitación para operadores de tractocamión

Published

on

By

La administración de Alejandro Armenta Mier anunció la construcción de un Centro Internacional de Capacitación para operación de tractocamiones de carga, así como una Unidad Integral de Servicios, para lo que se prevé destinar un monto de más de 8 millones de pesos.

Así se detalla en la licitación pública nacional, que fue publicada a través del Periódico Oficial del Estado (POE), para la contratación de una empresa que se encargue de las obras, a cargo de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración.

La convocatoria bajo el folio SPFA-OP-LPE-2025-140 refiere que la primera edificación estará ubicada en el municipio de San Martín Texmelucan, y se iniciará el próximo 5 de noviembre para concluir el 31 de diciembre de este año.

En ese sentido, los interesados tendrán que presentar sus propuestas técnicas y económicas, además de un monto de 6 millones 500 mil pesos para el 31 de octubre a más tardar, dado que el 4 de noviembre se dará a conocer el ganador.

Para el caso de la Unidad, se localizará en el Barrio de “El Alto” de la capital poblana, cuyos plazos de ejecución estarán en los mismos términos que la anterior construcción.

Su rehabilitación deberá realizarse con un monto anticipado del 30 por ciento, toda vez que la cantidad de dinero que se tiene proyectada para las obras es de 2 millones de pesos.

Continue Reading

Local

No tengo relación con delincuentes: revira Armenta por caso de Nazario N

Published

on

By

“No tengo relación con delincuentes”, fue lo que respondió el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, tras ser cuestionado sobre la detención de Nazario N., presunto líder criminal, a quien instó que se investigue.

Previo a un evento de Fuerza por México, el mandatario estatal fue cuestionado sobre la situación de este personaje señalado por ser operador del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Ante esto, insistió que no existe vínculo alguno entre él y el hombre al que se hace referencia, además, negó involucrarse con personas que se desempeñen en actividades delictivas.

Esto ocurre tras la renuncia de Anallely López Hernández, exdelegada de la región de Libres en la Secretaría de Bienestar, toda vez que circuló en redes sociales fotografías con Nazario N,

De igual manera, presumía un vida llena de lujos como bolsas, joyería y ropa de alta gama, así como viajes en aviones privados y vehículos de lujo que no correspondían a su labor en la entidad poblana.

La información fue dada a conocer por parte del Gobierno de Puebla, quien exhortó a que las autoridades actúen de la manera pertinente, en lo cual coincidió Armenta Mier.

Continue Reading

Local

Alumnos de Ciencias de la Electrónica BUAP ganan oro en Infomatrix Argentina 2025

Published

on

By

Signavox es una aplicación web para traducir el lenguaje de señas mexicano (LSM) a oraciones, se trata de un traductor desarrollado por estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la BUAP, quienes han puesto en alto el nombre de la institución al obtener con este trabajo la medalla de oro en Infomatrix Argentina, XX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología.

El equipo -que compitió con pares de al menos seis países y ganó en la categoría de desarrollo de software-, está formado por los alumnos de Electrónica: Iralice Cardona Castillo, Fernando León Oropeza (bicampeón de Fepro) y José Orizaga y Espin de Mecatrónica. Su trabajo, asesorado por el maestro Nicolás Quiroz Hernández, obtuvo previamente el primer lugar en la categoría de desarrollo de Software y Hardware en la XVII Competencia Fepro 2025, realizada por la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP, lo que les permitió obtener la acreditación para asistir al encuentro internacional.

Signavox inició en el Laboratorio SLED de la FCE, un centro de desarrollo de prototipos electrónicos donde se diseñan y elaboran trabajos que forman a los alumnos de licenciatura y posgrado. De este espacio han salido proyectos ganadores de Fepro en los años 2019, 2024 y 2025.

Cómo funciona

En el desarrollo de esta host o aplicación web, Iralice Cardona se encargó de la base de datos, para ello fue necesario conocer el lenguaje de señas para grabarlo, a fin de que la inteligencia artificial (IA) aprendiera cada seña. Por su parte, Fernando León trabajó en el núcleo del proyecto, es decir, el modelo de IA y en su capacidad para traducir y formar las oraciones. José Orizaga contribuyó con la base de datos, pero sobre todo, con el desarrollo de la interfaz.

El mecanismo de operación es sencillo: cuando una persona que emplea el LSM se coloca frente a la pantalla, el programa arma un diseño de hombros, brazos, manos y rostro de la persona, a través de puntos de referencia, con el fin de obtener información cada vez que se muevan y formen una letra o palabra con señas. Posteriormente, con una herramienta de Google se obtiene un cubo de datos en tres dimensiones, partiendo de los diferentes puntos de referencia de las posiciones, así se implementa el modelo de IA.

“Lo que hacemos es tomar 42 poses o imágenes y se manda al modelo implementado, el cual es un clasificador, es decir, registra los movimientos, cómo se van ejecutando y así suelta una respuesta, que es básicamente la traducción de la seña en una palabra. De ahí, lo que hacemos es tomar las últimas cinco predicciones para poder formar una oración y para eso nos apoyamos en un modelo de lenguaje”, explicó Fernando León.

Respecto a la interpretación, José Orizaga añadió que el LSM no tiene tantos conectores como el idioma español, de ahí que no sea lo mismo hablar que expresarse en lenguaje de señas: “Por eso son importante las probabilidades, con las cuales se apoya la interpretación para formar la oración, dando prioridad a una palabra para traducir; todo esto se trabajó con la interfaz, que se fue mejorando”.

Para entender mejor las necesidades de los usuarios del LSM, Iralice Cardona refiere que buscaron la asesoría de una psicóloga y colaboraron con Victoria Alemán y Mariana Mendoza, quien presenta una discapacidad auditiva, además de ser maestra en lenguaje de señas, lo que les permitió comprender y respetar sus dinámicas de comunicación.

Sobre el triunfo en Infomatrix Argentina -que tuvo lugar del 16 al 18 de octubre-, el maestro Nicolás Quiroz destacó que la obtención de la medalla de oro tiene doble mérito, porque sus alumnos se enfrentaron a proyectos de otros países con más tiempo de maduración; no obstante, destacó que la capacidad de autogestión y sus habilidades blandas en materia de comunicación, expresión y trabajo en equipo, fueron claves para su éxito.

Refirió que en este evento internacional se comparten experiencias entre los asesores de los equipos, lo que les permitió valorar el apoyo brindado por la BUAP y las facultades de Electrónica y de Ciencias de la Computación.

A futuro, la intención es que Signavox se convierta en un traductor reconocido no sólo para el lenguaje de señas en español, y aunque los creadores reconocen que los proyectos de IA requieren de una inversión importante, confían en mejorarlo a fin de obtener financiamiento y lograr la traducción bidireccional, es decir, no solo de señas a texto, sino también de texto a imagen de señas.

Impacto social

Signavox responde a las necesidades de un sector vulnerable que aún requiere de mayores oportunidades para favorecer su inclusión social. De acuerdo con datos del INEGI, en 2021, en el país se reportaron casi seis millones de personas con discapacidad, de las cuales 12.1 por ciento presentaron problemas de audición, de ahí la importancia de promover la enseñanza del Lenguaje de Señas Mexicano.

Signavox facilitaría que las y los niños sordos tengan acceso a la educación básica, obligatoria y bilingüe, que comprenda la enseñanza del idioma español y del LSM, pues las cifras oficiales revelan que sólo 21 de cada 100 sordos de entre tres y 29 años van a la escuela; en promedio 47 por ciento alcanza el cuarto grado de primaria, lo que dificulta sus posibilidades para acceder a un trabajo digno y bien remunerado, y por lo tanto, gozar de una mejor calidad de vida.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora