Connect with us

Local

¿Se quedan en la 14? Cancelan opción de casonas para sexoservidoras en Puebla

Published

on

La Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, del Ayuntamiento de Puebla, descartó habilitar casonas del Centro Histórico para que sean ocupadas por las trabajadoras sexuales, sin embargo, definirá si es conveniente la creación de «zona de tolerancia».

Así lo informó la titular de la dependencia, Karina Romero Alcalá, quien señaló que están trabajando en una «estrategia integral» para poder atender y reubicar a las sexoservidoras del primer cuadro de la ciudad.

«No vamos a regular el tema de las casonas y buscamos otro tipo de estrategia donde ellas puedan trabajar. Se necesita hacer una política pública que funcione y que sea avalada por ellas», dijo.

El pasado 17 de febrero, el titular de la Secretaría de Gobernación Municipal (Segom), Jorge Cruz Lepe, informó que se habían considerado 16 casonas que podrían ocupar sexoservidoras

Recalcó que en el tema de las casonas “no es algo en lo que se van a meter”, por ello, cuando tengan la estrategia primero será presentada al alcalde Eduardo Rivera Pérez para que sea “aprobada” y posteriormente se les dará a conocer a las trabajadoras sexuales.

Cuestionada sobre si se permitirá una zona de tolerancia fuera del centro de la ciudad de Puebla, Romero Alcalá expresó que eso se determinará cuando den a conocer la estrategia que están trabajando para que realmente sea integral y no se mencionen acciones por separado.

Karina Romero explicó que la estrategia tiene que ver con atender la salud física y mental; garantizar a sexoservidoras seguridad, empoderarlas y capacitarlas en diversas habilidades.

Apuntó que las reuniones y diálogo con las sexoservidoras han sido permanentes, pues han acudido a sus lugares de trabajo para identificar sus problemas y necesidades.
“Nosotros haremos una reunión en breve, la otra semana, con todas las áreas involucradas en el tema para definir qué acciones va a tener cada secretaría y cada dependencia. Es una estrategia integral que lo que busca es hacer una política pública exitosa”, expresó.

Local

SEDIF implementa talleres de prevención de violencia en beneficio de mujeres

Published

on

By

Derivado de que nueve de cada 10 mujeres han tenido un aprendizaje vicario de agresión física, emocional y psicológica, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) promueve una estrategia que incluye espacios seguros de reeducación, asesoría y auto apoyo, con la implementación de talleres como “El silencio de las mujeres ¿mito o realidad?” y “Abrazando mi cuerpo”.

Al respecto, la coordinadora del Programa de Atención para los casos de Violencia de Género del organismo, María Eugenia Falcón Inda, señala que este tipo de conductas se ejerce tanto en el ámbito privado como público, a través de manifestaciones del abuso de poder que dañan la integridad del ser humano.

Por lo anterior, dijo que la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, en todo momento busca brindar apoyo a las mujeres que en algún momento se sienten vulnerables.

Abundó en que el reto es coadyuvar en la prevención, identificación, atención, intervención y disminución de la violencia de género, toda vez, que las estadísticas -arrojadas por la atención a mujeres- apuntan a que mayoritariamente se viven situaciones de agresión familiar, psicológica, económica y sexual. «Cualquier persona puede ser susceptible de sufrir agresiones por parte de otro».

Por último, Falcón Inda hizo hincapié en la importancia de estas actividades e invitó a las mujeres y hombres mayores de 18 años a participar en las siguientes fechas: el taller “El silencio de las mujeres ¿mito o realidad?”, será los miércoles 12, 19 y 26 en los municipios de Acatlán de Osorio, Atlixco y Amozoc, respectivamente; mientras que “Abrazando mi cuerpo” se impartirá los viernes 7, 14, 21 y 28 en Huauchinango, Tecamachalco, Tetela de Ocampo y Tlatlauquitepec. Todas las actividades serán en los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán.

Continue Reading

Local

Puebla celebra tradiciones y raíces en Chignahuapan con Festival de la Luz y la Vida

Published

on

By

En el marco del Día de Muertos, entre color, tradición, costumbres y misticismo, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, asistió a la edición Nº 29 del Festival de la Luz y la Vida, uno de los espectáculos más representativos del municipio y del país, que rinde homenaje a los fieles difuntos y celebra las raíces que dan identidad a los pueblos de México.

Previamente, el mandatario estatal encabezó la inauguración de la Ofrenda de las Mil Luces, icono representativo y tradicional del festival, donde afirmó que fue un momento especial lleno de paz y armonía. El gobernador puntualizó que el Festival es un evento muy importante para Puebla y México, ya que acuden a esa región visitantes de diferentes partes. «Chignahuapan merece prosperidad, está nueva etapa de paz y armonía pero sobre todo de progreso», afirmó Alejandro Armenta.

Al inaugurar la ofrenda monumental, el presidente municipal, Juan Rivera Trejo, reconoció que el gobernador Alejandro Armenta, es un mandatario que quiere mucho a Chignahuapan. «Estamos festejando nuestro día de Muertos a lo grande, como usted nos ha puesto el ejemplo trabajamos en equipo», profundizó. Detalló que el festival es el resultado de la suma de esfuerzos entre autoridades, asociaciones de danza y sociedad.

La ofrenda fue instalada por la comunidad estudiantil del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), símbolo de paz y vida. Se trata de una estructura que fusiona la pirámide en la laguna y una cruz, todo en armonía con el Festival de la Luz y la Vida, con símbolos que hablan de amor, respeto, conexión espiritual, así como cultura y tradición del pueblo.

Entre cientos de asistentes, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta participó en la caminata de velas y antorchas que recorrió la Calzada de las Almas, decorada con tapetes de aserrín y luces, que partió del centro del municipio hacia la Laguna de Chignahuapan, que representan los nueve pasos al Mictlán.

En la Laguna de Chignahuapan, una pirámide flotante de 400 metros cuadrados fue el escenario para la representación del paso de las almas hacia el Mictlán, acompañada de danzas prehispánicas, luces y pirotecnia, fusionando tradición, cultura y misticismo en una experiencia única que honra la memoria de los difuntos.

El titular del Ejecutivo estatal acompañado por integrantes del gabinete estatal y autoridades municipales, disfrutaron del festival, espectáculo que combinó tradición, cultura, misticismo, agua y fuego, que simboliza la llegada del alma al Mictlán, el lugar donde habitan la paz y el recuerdo.

Lidia Peñaloza, originaria de Venezuela y residente en México desde hace varios años, expresó su profunda admiración por la cultura que se tiene en el país. «Es asombroso cómo los mexicanos mantienen viva la memoria de sus ancestros. Estas tradiciones poseen un significado y simbolismo impresionantes». Subrayó que la experiencia de presenciar el Festival de la Luz y la Vida en la Laguna de Chignahuapan es algo más que un espectáculo que invitó a todas y todos a vivir y experimentar.

Con su presencia, el mandatario estatal, Alejandro Armenta refrenda el compromiso del Gobierno de Puebla de promover y proteger las tradiciones culturales y artísticas, lo que fortalece el turismo y marca a la entidad como referente a nivel nacional e internacional con eventos que honran la historia y memoria de los antepasados.

Continue Reading

Local

Abordan Armenta y Sergio Salomón temas de migración y mantenimiento carretero

Published

on

By

El exgobernador de Puebla y actual titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Sergio Salomón Céspedes Peregrina, sostuvo este viernes una reunión de trabajo con el gobernador Alejandro Armenta, el alcalde de Puebla, Pepe Chedraui, y el delegado de Infraestructura (SCT) en el estado, Javier Aquino.

De acuerdo con Céspedes, el encuentro fue productivo y se desarrolló en un ambiente de colaboración institucional. A través de redes sociales, agradeció “las siempre finas atenciones del Jefe del Ejecutivo y líder político en nuestra entidad”.

Durante la reunión se abordaron temas de migración y mantenimiento de carreteras en Puebla, con el objetivo de fortalecer la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para mejorar la atención a los migrantes y garantizar la conservación de la red carretera estatal.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora