Connect with us

Local

Abusos y corrupción del cuatro veces alcalde de Tlatlauquitepec

Published

on

Entre abusos de poder, corrupción y vínculos con administraciones estatales, Porfirio Loiza Aguilar encabeza su cuarto periodo de gobierno como presidente municipal de Tlatlauquitepec, marcando con ello la historia de casi 20 años para cuando termine su actual mandato.

Llegado al poder en el periodo 2005-2008 por el partido Movimiento Ciudadano (MC), el edil se ganó la confianza de la gente por la entrega de apoyos y obras, sin embargo, estos fueron realizadas en comunidades afines, dejando en la marginación a otras como Tepeteno de Iturbide con el que actualmente enfrenta un conflicto político.

Al término de su primer periodo de gobierno, dejó pasar un trienio y obtuvo de nuevo la candidatura del partido naranja, en coalición con PAN-PRD y Nueva Alianza, logrando el triunfo para el gobierno 2011-2014, sin embargo, antes de que asumiera el cargo, el entonces Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfise) detectó anomalías en sus cuentas públicas por 19.5 millones de pesos del trienio anterior, derivando en la inhabilitación por 11 años para desempeñar funciones públicas.

LAS IRREGULARIDADES DE PORFIRIO LOEZA AGUILAR

De acuerdo con lo informado en aquel momento por el Orfise, en el 2007 le fue detectado a Porfirio Loeza un recurso no comprobado, motivo por el que se hizo acreedor a un Inicio de Procedimiento Administrativo para Determinar Responsabilidades (IPADR), por un monto de más de 14 millones de pesos y uno más, por cerca de 30 millones, cuya problemática fue disuelta, a través de un acuerdo político, concretado durante el 2018.

En cuanto a su cuenta pública de 2008, también le fue iniciado un IPDR por más de 15 millones de pesos, cuyo arreglo político antes mencionado también resolvió dicho faltante; en tanto y en lo que respecta al ejercicio 2006, le fue impuesto un procedimiento de responsabilidad, resolviendo una restitución de daño patrimonial por más de 13 millones de pesos, una sanción económica por la misma cantidad y una inhabilitación por 11 años.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Con transparencia y evitando saqueos al erario, Gobierno de Puebla resuelve problema histórico de movilidad en Caseta Atlixcáyotl

Published

on

By

La reubicación de la caseta de la Vía Atlixcáyotl es un megaproyecto que resolverá un problema histórico de movilidad rumbo a estados como Morelos, Oaxaca y Guerrero y a municipios de la mixteca poblana, afirmó el gobernador Alejandro Armenta durante la mañanera de este martes. “Queremos que Puebla gane primero, porque cuando gana la población, ganan también las empresas y el estado entero”.

Es un proyecto estratégico que busca fortalecer la seguridad vial y detonar el desarrollo económico sin incrementar el costo del peaje. Esta acción responde al compromiso de la administración estatal de ofrecer infraestructura moderna y eficiente que beneficie a las familias poblanas y potencie la conexión con municipios como Atlixco, Izúcar y Huaquechula. Destacó que esta obra representa un ejemplo de cooperación y visión de largo plazo.

Por su parte, el coordinador general de Gabinete, José Luis García Parra, explicó que la caseta será reubicada al kilómetro 9+160 y contará con una ampliación de 14 a 20 carriles, 10 por sentido, para agilizar la circulación. Añadió que el proyecto contempla nuevos accesos a las laterales de Lomas de Angelópolis, zonas de telepeaje exclusivo y un punto de monitoreo de seguridad pública. “Con esta obra, el gobierno cumple su compromiso con la movilidad y el desarrollo sin afectar el bolsillo ciudadano”, subrayó.

El director regional de PINFRA, Francisco Rodríguez Salinas, reconoció el apoyo del gobierno estatal y reafirmó el compromiso de la empresa con un crecimiento sostenible. Destacó que el proyecto mejorará hasta en un 90 por ciento la fluidez vehicular y reducirá los puntos de congestión en la zona. “La reubicación de la caseta favorecerá la movilidad de miles de familias y fortalecerá la dinámica económica entre Puebla y los municipios del sur. Este esfuerzo conjunto demuestra que desarrollo y responsabilidad social pueden ir de la mano”, afirmó.

Con la reubicación de la caseta de la vía Atlixcáyotl, el Gobierno de Puebla consolida una visión de paz, confianza y progreso basada en la cooperación y el beneficio común alineado a la visión y directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta obra se suma a las acciones que buscan transformar la infraestructura estatal con proyectos que impulsan la movilidad, la inversión y la calidad de vida para todas y todos los poblanos.

Continue Reading

Local

En las Cholulas y Coronango, listas jornadas de vacunación contra influenza y Covid

Published

on

By

Ante las bajas temperaturas en la zona conurbada, municipios como Coronango, San Pedro y San Andrés Cholula tienen listas jornadas de vacunación contra influenza y Covid- 19 para que el menor número de familias puedan ser afectadas por estos padecimiento estacionales.

En San Andrés Cholula, la regidora de salubridad y Asistencia Pública, Marina Blanco Pérez dio a conocer que desde hace 20 días se inició esta jornada en los centros de salud, casas de salud y estarán habilitando un módulo de vacunación en la presidencia municipal.

Abundó que por el frío que se ha comenzado a sentir un importante número de familias sufren de padecimientos respiratorios, por lo que llamó a no desaprovechar esta oportunidad de vacunarse contra Covid- 19, Influenza, pero también se contará con el cuadro básico para los menores de edad.

En su oportunidad, la regidora de salud en San Pedro Cholula, Priscilla Madrid confirmó que se inició la vacunación para el personal del ayuntamiento y en estos días será la población en general la que deberá obtener estos activos para poder protegerse.

Y confirmó que además seguirán jornadas de salud por todo el territorio acercando diferentes servicios a las familias cholultecas.

Mientras que, en Coronango, el alcalde municipal informó que desde este lunes en las presidencia auxiliares y en cabecera municipal se tendrán módulos de vacunación, así como en el DIF, y en un horario de 10 a 13 horas podrán recibir esta dosis y evitar que los fríos generen afectaciones.

Continue Reading

Local

En 18 meses se reubicara la caseta de la autopista Puebla Atlixco

Published

on

By

En la mañanera del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, el coordinador del gabinete, José Luis García Parra, presentó el proyecto para la reubicacion de la caseta de la autopista, Puebla-Atlixco la cual se realizara en coordinación con la empresa concesionaria Pinfra.

La caseta será reubicada en el kilómetro 9+160 de la carretera federal Atlixco-Puebla a la altura del segundo puente de Cascatta y se tendrá una ampliación de 14 a 20 carriles, es decir, 10 por sentido y el proyecto tendrá una duración de 18 meses.

«Este proyecto de nueva ubicación de la caseta, se desarrollará dentro del derecho de vía que son 60 metros. Es decir, no afectaremos otros predios«, comentó José Luis García Parra.

Añadió que de Atlixco a Puebla se tendrá una salida para incorporarse a las laterales de Lomas de Angelópolis que será exclusivo para telepeaje.

Mientras que, en el sentido de Puebla a Atlixco, se contará con una entrada para incorporarse a la lateral a la autopista y también se instalará un punto destinado a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora