Connect with us

Nacional

Se registra en marzo Record en empleos formales:IMSS

Published

on

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que los empleos formales registrados en marzo aumentaron 64 mil 566, sumando 385 mil 704 empleos creados en el primer trimestre del año, la cifra más alta de la que se tiene registro y superaron la barrera de los 21 millones afiliados.

A través de un comunicado, el instituto detalló que de los 21 millones 5 mil 852 puestos de trabajo, 86.6 por ciento son permanentes y el 13.4 por ciento eventuales; siendo la relación de los primeros la más alta de los últimos 12 años para un mes de marzo.

Precisó que en marzo se registró un aumento mensual de 64 mil 566 plazas, que equivale a una tasa mensual de 0.3 por ciento, con lo cual se crearon 385 mil 704 empleos en el primer trimestre del año, el más alto que se ha reportado desde que se tiene registro en periodos similares.

En el último año, se observó un aumento de 980 mil 143 fuentes laborales, equivalente a una tasa anual de 4.9 por ciento y se crearon un millón 55 mil 307 puestos permanentes la segunda variación más alta en toda la historia del instituto.

Al cierre de marzo de 2022, el salario base promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de 472.50 pesos, el cual representa un incremento anual nominal de 10.5 por ciento, el más alto registrado de los últimos 20 años.

Los sectores económicos con el mayor crecimiento fueron transportes y comunicaciones (11.9 por ciento); construcción (8 por ciento) y extractivo (7.1 por ciento), siendo Tabasco, Quintana Roo y Baja California Sur quienes tuvieron aumentos anuales por arriba del 16 por ciento.

Finalmente, destacó que, durante el mes de marzo, se afiliaron 46 mil 11 personas trabajadoras del hogar al Programa Piloto, 12 veces más que el número de puestos registrados en abril de 2019 cuando se registró el máximo histórico del esquema anterior.

Local

Identifican a ex policía poblano entre las víctimas mortales de la explosión de pipa en Iztapalapa

Published

on

Identifican a un poblano entre las víctimas de la explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa. El joven se llamaba Jesús Joel Tovar García, originario de la comunidad de Vicente Guerrero en el municipio de Venustiano Carranza.

De acuerdo con medios locales en Venustiano Carranza, Jesús Joel fue sepultado ayer martes en su natal Vicente Guerrero, luego de arribar su cadáver de la Ciudad de México.

Tovar García fue un reconocido deportista en su comunidad y en años anteriores se desempeñó como policía municipal de Venustiano Carranza.

Actualmente Tovar García, era empleado de una empresa de transportes, se encontraba dentro de un vehículo al finalizar su jornada laboral. Sin embargo, de manera inesperada, fue alcanzado por las llamas de la explosión.

Gravemente herido con quemaduras en la mayor parte de su cuerpo, fue trasladado de emergencia al hospital Emiliano Zapata, donde luchó por su vida durante varios días. Lamentablemente, la gravedad de sus lesiones provocó su fallecimiento.

Familiares, amigos y vecinos se congregaron en el panteón de la comunidad para darle el último adiós. Según detallan medios locales, lo recordaron como un hombre con pasión por el deporte y un compromiso con su comunidad tras haber sido policía municipal.

Continue Reading

Nacional

Ya son 20 fallecidos tras explosión en Iztapalapa, CDMX

Published

on

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México confirmó esta mañana que el número de víctimas por la trágica explosión de una pipa de gas LP en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, aumentó a 20 personas fallecidas.

Hasta el corte de las 10:00 horas, la dependencia reportó también 31 personas hospitalizadas, muchas de ellas en estado crítico, mientras que 33 más han sido dadas de alta tras sobrevivir a una de las peores tragedias urbanas de este año.
Entre los fallecidos, destaca el caso de Alicia Matías Teodoro, una mujer que entregó su vida por salvar a su nieta.

Otro deceso fue el del chofer que manejaba la pipa cargada con gas LP.

MIRA: ¿Quiénes eran las víctimas del pipazo en Iztapalapa, CDMX? Aquí sus historias
Una estudiante de la UNAM, otro en el Politécnico, un trabajador y artista plástico también del IPN y varias vidas valiosas más.
Cada número representa una historia, una familia, una pérdida. Madres, padres, hijos e hijas cuyas vidas cambiaron para siempre en segundos, por una explosión que no debió ocurrir.

Continue Reading

Nacional

Así sonará la alerta sísmica en tu teléfono

Published

on

El próximo viernes 19 de septiembre se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025, por lo que se activará un nuevo sistema de alerta sísmica en los celulares de todo el país.

El primer simulacro del 2025 tuvo lugar el 29 de abril y el segundo será el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas, y la hipótesis que plantean las autoridades de Protección Civil es un sismo de magnitud 8.1 grados con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil, destacó que en esta ocasión no sólo sonarán las alertas sísmicas por medio de los 14 mil 491 altavoces, sino que por primera vez se hará una prueba de alertamiento por celular.

¿Cómo sonará la alerta sísmica en tu celular?
Para el simulacro se prevé enviar mensajes de alerta a 80 millones de usuarios de teléfonos celulares en México. Se trata de un sistema desarrollado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Como parte del simulacro, el alejamiento sonará en los celulares a las 12:00 horas, tanto de las compañías Telcel y AT&T.

El sonido de la alerta en los celulares será fuerte y similar al de una alarma, además de estar diseñado para ser claro y urgente, de manera que solo durará unos cuantos segundos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora