Connect with us

Nacional

En Tlaxcala ordenan ya portar certificado para el acceso a establecimientos.

Published

on

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó, de manera virtual, la novena sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Salud, en la que se determinaron los lineamientos preventivos a adoptar ante la tendencia de incremento de casos positivos generados por la nueva cepa del virus SARS-CoV-2 en su variante Ómicron, con el objetivo de salvaguardar la salud de la población en general.
A la reunión asistieron el secretario de gobierno, Sergio González Hernández; el comandante de la 23 Zona Militar, Gumaro Cabrera Osornio el coordinador estatal de la Guardia Nacional (GN) en Tlaxcala, Vinicio Perea Alcaraz; el titular del Órgano de Operaciones Administrativas Desconcentrada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Tlaxcala, Julio Gutiérrez Méndez y el subdirector médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Miguel Ángel Xolocotzi Juárez.

Así como los titulares de las secretarías de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández de Turismo del Estado (Secture), Josefina Rodríguez Zamora y de Desarrollo Económico (Sedeco), Javier Marroquín Calderón; además del titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coeprist), Francisco Jiménez Campos, entre otras autoridades.

Estos son los nuevos lineamentos en los diferentes establecimientos así como aulas

1.  Plazas, centros comerciales, supermercados, tiendas departamentales, incluyendo áreas de comida rápida: operarán de lunes a domingo hasta las 22:00 horas, con un aforo máximo de 50 por ciento de su capacidad; los consumidores deberán presentar certificado de vacunación con esquema completo y acceso a un miembro por familia; además, queda prohibida la entrada a menores de 5 años de edad.

2. Tiendas de conveniencia y licorerías: la venta de bebidas alcohólicas cerradas será hasta las 22:00 horas; su incumplimiento será sancionado con la clausura temporal de siete a 15 días y, en caso de reincidencia, se sancionará con la clausura total.

3. Restaurantes, cafeterías, loncherías, cocinas económicas y taquerías: tendrán servicio de mesa hasta las 23:00 horas, se permitirá un aforo de 50 por ciento en áreas cerradas y de 70 por ciento en terrazas y lugares abiertos, con sana distancia y exhibir el certificado de vacunación con esquema completo.

4. Hoteles: se permitirá la ocupación hasta el 80 por ciento, con excepción de los salones ventilados, cuyo aforo será al 50 por ciento de su capacidad y presentar certificado de vacunación con esquema completo; los gimnasios y clubes deportivos operarán en un horario de 6:00 a 22:00 horas, con un aforo del 50 por ciento; en balnearios y clases grupales en áreas abiertas se permitirá un aforo de hasta el 70 por ciento.

5. Eventos deportivos de carácter profesional: tendrán un aforo del 70 por ciento, con certificado de vacunación y esquema completo para su ingreso; en actividades culturales, teatrales, auditorios, museos y cines se permitirá el 50 por ciento de aforo, con certificado de vacunación de esquema completo y queda prohibida la entrada a menores de 5 años de edad; además, en salas de cine se consentirá la última función a las 21:00 horas.

6. Parques, espacios públicos y plazas de toros: se concederá el aforo del 70 por ciento, con certificado de vacunación con esquema completo; lo mismo para eventos sociales al aire libre, públicos y privados o bailes en salones de fiesta abiertos, aunque en recintos de fiestas cerrados se permitirá el aforo del 50 por ciento, estos dos últimos con horario hasta las 23:00 horas.

7.  Tianguis y mercados: se permitirá el aforo del 70 por ciento.

8. Quedan prohibidas todo tipo de actividades en centros nocturnos, bares, antros y karaokes, así como bailes, verbenas populares y eventos masivos. Su incumplimiento será sancionado con la clausura temporal de siete a 15 días y por reincidir se sancionará con la clausura total.

9. Ferias y convivencia en la vía pública serán con un aforo del 70 por ciento.

10. Centros, templos y actividades religiosas se permitirá un aforo del 50 por ciento; la asistencia a panteones se desarrollará con un aforo del 70 por ciento, donde el ayuntamiento respectivo implementará medidas de verificación.

11.  Actividades escolares se llevarán a cabo preferentemente al aire libre.

12. Transporte público: se permitirá el aforo del 70 por ciento de su capacidad de asientos, todas las unidades deberán ser sanitizadas cuando inicien labores, al llegar a su base y antes de reiniciar cada recorrido de su ruta, previa validación de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), mientras que en oficinas gubernamentales serán obligatorias las medidas de prevención.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Sheinbaum descarta venta clandestina de bebidas azucaradas tras alza al IEPS

Published

on

By

Durante la conferencia de prensa de este 9 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las bebidas azucaradas genere un mercado informal o clandestino para su venta, como han señalado algunos medios de comunicación.

Sheinbaum subrayó que la medida tiene un fundamento científico, ya que el consumo excesivo de estos productos provoca serios daños a la salud, especialmente relacionados con enfermedades como diabetes e hipertensión.

La mandataria explicó que los impuestos a refrescos y sueros orales se mantienen, y que los recursos obtenidos por esta vía serán destinados directamente a programas de atención y prevención de enfermedades crónicas.

Asimismo, la presidenta hizo referencia a una encuesta de ENKOLL, en la que la mayoría de los consultados expresó apoyo a la política de salud pública impulsada por el gobierno respecto al consumo de bebidas azucaradas.

Continue Reading

Nacional

Catrina del organillero: tributo a la música y la tradición en el valle de catrinas en Atlixco

Published

on

By

Durante el Festival Internacional Valle de Catrinas 2025, impulsado por la presidenta de Atlixco, Ariadna Ayala, una de las figuras más emblemáticas es “La Catrina del Organillero”, una escultura que rinde homenaje a uno de los oficios más entrañables y nostálgicos de México.

La pieza fue creada por Daniel López Méndez, pintor y muralista atlixquense que desde niño encontró en el arte una forma de expresar sus emociones y su amor por las tradiciones mexicanas.

Gracias al impulso de la presidenta Ariadna Ayala, el Valle de Catrinas se consolida como un espacio donde el arte, la cultura y la identidad mexicana cobran vida, fortaleciendo el orgullo y la proyección de Atlixco como la Capital del Día de Muertos.

Continue Reading

Nacional

Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma la Ley Aduanera

Published

on

By

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Aduanera, relativo a fortalecer y modernizar la legislación, mejorar la competitividad y combatir la evasión y elusión fiscal.

En lo particular, fue avalado con 324 votos a favor, 113 en contra y cero abstenciones, en términos del dictamen que deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y a la que la Comisión de Hacienda y Crédito Público le hizo modificaciones.

Diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC presentaron reservas, mismas que fueron retiradas o no fueron aceptadas por el Pleno, por lo que se desecharon.

Los artículos propuestos de modificación fueron: 1, 2, 6, 10, 14, 14-B, 15, 17, 32, 36-A, 37-A, 49 Bis, 52, 53, 54, 59, 61, 79, 86-A, 87, 88 Bis, 88 Ter, 89, 89 Bis, 92, 94, 100-A, 100-C, 106, 107, 127, 129, 135, 135-A, 135-B, 144-A, 146, 150, 151, 152, 153, 155, 157, 158, 159, 159 Bis, 160, 161, 162, 163, 164, 165, 166, 167-D, 167-J, 176, 178, 182, 183, 183-A, 184-B, 184-D, 185 y 187 del proyecto de decreto.

De igual modo, los artículos transitorios Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo y Octavo.

El documento, enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, agrega requisitos de control y vigilancia digital para obtener la autorización de recintos fiscales, fiscalizados y estratégicos; señala que la patente de Agente Aduanal tendrá una vigencia de 20 años y deberá certificarse cada 3 años.

Crea el Consejo Aduanero, presidido por la persona titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El Consejo conocerá y resolverá respecto al otorgamiento, suspensión, cancelación y extinción de la patente, así como de la inhabilitación del agente aduanal y de la autorización, inhabilitación y cancelación de la agencia aduanal, y de sus prórrogas.

Establece un procedimiento simplificado para empresas de mensajería y paquetería que realicen despacho aduanero. Añade supuestos por los cuales se considera cometida una infracción, e impone sanciones más severas para los recintos fiscalizados estratégicos cuando permitan la salida de mercancías sin que para ello se cumplan las formalidades para su retorno al extranjero.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora