El Servicio de Administración Tributaria (SAT) actualizó para 2025 el límite anual de depósitos bancarios que pueden considerarse ingresos sujetos a revisión , como parte de los ajustes para supervisar el origen del dinero y garantizar el cumplimiento fiscal. El nuevo tope quedó establecido en 2 millones 28 mil 610 pesos , cifra que servirá para determinar si existe presunción de ingreso gravable cuando el contribuyente no pueda comprobar de manera adecuada el origen de los recursos.
La autoridad aclaró que, si una persona rebasa el monto anual y no presenta documentación que acredite la procedencia de los depósitos, el SAT puede iniciar procedimientos como requerimientos , revisiones o verificaciones conforme al artículo 59 del Código Fiscal de la Federación , que permite presumir ingresos no declarados cuando existen depósitos sin registro contable o sin soporte documental. No obstante, el organismo mantiene la facultad de revisar operaciones incluso por montos menores si detecta inconsistencias fiscales o movimientos inusuales.
El SAT recomendó a los contribuyentes mantener actualizados sus datos en el RFC , presentar declaraciones en tiempo y forma y conservar todos los comprobantes relacionados con depósitos recibidos. Entre los documentos válidos para acreditar el origen destacan contratos de préstamo , recibos de nómina , estados de cuenta , documentos notariales y registros contables , los cuales pueden ser solicitados en cualquier momento dentro de los periodos de revisión.
El nuevo límite anual coexiste con otras disposiciones aplicables a los depósitos en efectivo , pues las instituciones financieras continúan obligadas a reportar al SAT los movimientos superiores a 15 mil pesos mensuales , mecanismo que opera de forma independiente. Estas herramientas permiten al organismo realizar cruces de información con las declaraciones fiscales y detectar discrepancias entre ingresos, egresos y flujos bancarios.