Nacional

EE.UU. sanciona a la familia Hysa, de México; los tachan de organización criminal

Published

on

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a la familia Hysa y a un grupo de empresas en México y Canadá por presunto lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa a través de casinos, restaurantes y otras operaciones comerciales.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), se unieron al Gobierno de México para desarticular al grupo criminal organizado Hysa y numerosos establecimientos de juego en México involucrados en lavado de dinero vinculado a cárteles y una amplia gama de otras actividades delictivas en México y Europa.

De acuerdo con el Tesoro, el llamado Grupo de Delincuencia Organizada Hysa (GDOH) es dirigido por los hermanos Luftar, Arben, Ramiz, Fatos y Fabjon Hysa, quienes, mediante inversiones en negocios de entretenimiento y hostelería en México, lavaron fondos del narcotráfico bajo la protección del Cártel de Sinaloa.

Entre las empresas sancionadas figuran Entretenimiento Palmero S.A. de C.V., Diversiones Los Mochis S.A. de C.V., Cucina del Porto S.A. de C.V., Rosetta Gaming S.A. de C.V., y Procesadora de Alimentos Hs S.A. de C.V., además de filiales en Canadá y Polonia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil