Para el 2026, el estado de Puebla contará con una ampliación de nuevas Casas Carmen Serdán, logrando sumar nueve espacios más a los 18 que actualmente operan para la atención de víctimas de violencia de género.
El coordinador del gabinete estatal, José Luis García Parra, explicó que se esto se está proyectando ahora con la integración del Presupuesto de Egresos del próximo año, donde también se consideran los gastos de operación.
Las zonas contempladas son “La Margarita” y en la junta auxiliar de la Romero Vargas en Puebla capital, Tepexi de Rodríguez, Xicotepec de Juárez, Ciudad Serdán, San Andrés Cholula, Cañada Morelos.
Para la ampliación de esta estrategia, el Gobierno de Puebla estima una inversión total de 250 millones de pesos, tan solo para la apertura de estos nuevos espacios.
Dicha propuesta será presentada el próximo mes, toda vez que la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SPFA), tiene hasta el 15 de noviembre para contar con el proyecto completo.
La titular de los centros, Carmen González Serdán, estima que hasta el 2026, la entidad poblana cuente con 28 Casas Carmen Serdán, tomando en cuenta las nueve que se sumarán.
Para la atención a víctimas que no hablan español, cuentan con intérpretes para el 90 por ciento de usuarias que sin provenientes de pueblos originarios, por lo que se creó una necesidad en municipios como Cuetzalan.
En otras sedes donde no se hay personal que se dedique a esta tarea, indicó que trabajan de la mano con el Instituto de Pueblos Indígenas, que se encarga de apoyar cuando se requiera de un traductor.
“Creo que si estamos cumpliendo adecuadamente en este acceso a la población, de acuerdo a las características de cada uno de los domicilios”, agregó.
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.