A más de una semana de las intensas lluvias que azotaron la región, siete localidades de la Sierra Norte de Puebla permanecen incomunicadas, informó la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, durante la conferencia matutina “La mañanera del pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con el reporte federal, en el punto más crítico de la emergencia se registraron 32 comunidades sin acceso en territorio poblano; sin embargo, tras los trabajos de rescate y rehabilitación de caminos, la cifra se redujo en 78 por ciento, quedando únicamente siete zonas aisladas.
Las autoridades federales reiteraron que se mantiene el trabajo coordinado con el gobierno estatal y municipal para garantizar la reconexión total y la atención integral a las familias afectadas por las lluvias en la Sierra Norte.
A nivel nacional, la funcionaria destacó que la cifra de comunidades incomunicadas descendió de 288 a 112, lo que representa un avance del 61 por ciento en la atención a los daños provocados por las lluvias en cinco estados: Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
En el caso de Hidalgo, las localidades afectadas bajaron de 184 a 74, mientras que en Veracruz se pasó de 51 a 31.
En Querétaro y San Luis Potosí ya se restableció completamente la comunicación en las 21 zonas dañadas.
El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, informó que en Puebla se han atendido 19 de los 63 caminos obstruidos, principalmente en municipios serranos donde los deslaves y el colapso de vías rurales dificultaron el acceso de maquinaria y personal.
En materia educativa, se reportaron avances en la limpieza y rehabilitación de 228 de las 469 escuelas afectadas en la Sierra Norte, mientras que en el conjunto de los cinco estados ya se han limpiado 805 de las mil 297 escuelas dañadas.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud federal, David Kershenobich, señaló que se mantiene un despliegue interinstitucional con personal médico, brigadas, vacunas y atención hospitalaria.
Entre el 11 y el 19 de octubre, el programa IMSS-Bienestar otorgó 3 mil 925 consultas médicas en la región, el ISSSTE brindó 3 mil 414, el IMSS atendió mil 580 casos y Pemex, 80.
En total, 9 mil 440 dosis de vacunas fueron aplicadas en Puebla y 49 mil 137 en los cinco estados afectados. Además, de los mil 708 pacientes atendidos en el país, 112 corresponden a Puebla, donde operan 106 brigadas de salud en comunidades serranas.
Finalmente, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el restablecimiento del servicio eléctrico en Puebla tiene un avance del 99.6 por ciento, restando únicamente 107 usuarios sin energía.