El director del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Puebla (Soapap), Gustavo Gaytán Alcaraz, dio a conocer que en los mercados ‘Ignacio Zaragoza’ e ‘Hidalgo’ de la capital poblana las organizaciones de vendedores se apropiaron del agua ilegalmente, una práctica conocida como ‘huachicoleo’ de agua.
Lo anterior durante su comparecencia ante los diputados de la Comisión de Hacienda y Patrimonio, en el Congreso de Puebla, donde señaló que los responsables “disponen ilícitamente” de 854 mil 856 metros cúbicos de agua al año.
Pedirá Armenta apoyo a la SCJN para que obligue a Agua de Puebla a invertir en infraestructura
Armenta señaló que la firma incumplió con las inversiones que comprometió cuando obtuvo la concesión por 30 años
Aunque Gaytán no mencionó a las organizaciones responsables, se sabe que la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) ‘28 de Octubre’ controla ambos mercados pues incluso el mercado ‘Hidalgo’ es el principal bastión de la asociación que lidera Rubén Sarabia Sánchez ‘Simitrio’.
En breve entrevista, Gaytán señaló que están en “negociaciones” con las agrupaciones señaladas de aprovecharse del agua, así como con la Secretaría de Gobernación. A pregunta expresa, evitó confirmar alguna denuncia penal o si los presuntos responsables son integrantes de la ‘28 de Octubre’.
Pierde Soapap millones de litros de agua
El aprovechamiento de agua sin permisos y la falta de condiciones para perforar nuevos pozos son algunas de las causas que dio el Soapap para pretextar la falta de suministro a las colonias de la Angelópolis, durante su comparecencia este lunes en el Palacio Legislativo.
Refirió el conflicto en San Miguel Xoxtla para concretar la extracción del pozo número 2, que ha causado protestas de pobladores y la movilización de pobladores para frenar la perforación. Por la falta de nuevos mantos para explotar, la zona metropolitana deja de recibir 8 millones 420 mil 112 metros cúbicos de agua al año.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
De igual forma, señaló que “las condiciones ambientales” disminuyeron la producción de 16 pozos en 6 millones 149 mil 816 metros cúbicos. Al año, la zona de cobertura del Soapap tiene un déficit de 16 millones 149 mil 816 metros cúbicos de agua.