Política

Tlaxcala encabeza la Coordinación Nacional de Educación Migrante para el periodo 2025-2027

Published

on

Por primera vez en la historia, Tlaxcala asumirá la Coordinación Nacional del Programa Binacional de Educación Migrante (Probem), tras resultar electa durante la XXXII Reunión Nacional celebrada el nueve y 10 de octubre en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en la Ciudad de México.

La representación la tendrá Christi Corona Durán, titular del Probem en Tlaxcala, quien encabezará la responsabilidad nacional durante el periodo 2025-2027. La propuesta de plan de trabajo de la funcionaria local fue respaldada por la mayoría de las entidades federativas participantes, que fueron Aguascalientes, Baja California, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Tamaulipas, Tabasco, Veracruz y Yucatán, entre otros. La vicecoordinación quedó en manos del estado de Michoacán.

En el encuentro participaron Tatiana Clouthier Carrillo, titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior y de la SRE; así como Mario Martín Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, quienes refrendaron el compromiso de ambas dependencias con la educación de niñas, niños y jóvenes en situación migrante.

REUNIÓN NACIONAL PROBEM 2025
Representantes de las entidades del país acudieron a la Reunión Nacional para definir los trabajos para el 2026. Cortesía / Christi Corona Durán

“Este logro es resultado de un trabajo coordinado que responde al llamado de nuestra Gobernadora, de garantizar que todas y todos los niños migrantes tengan acceso a su derecho inalienable a la educación”, subrayó Corona Durán, al reconocer el respaldo del secretario de Educación Pública de Tlaxcala, Homero Meneses Hernández, y del director de Evaluación Educativa, Sergio Enrique Reséndiz Flores.

El nombramiento de Christi Corona Durán fue signado por Graciela Báez Ricardez, directora general de Cooperación Educativa con los Sectores Social y Privado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y avalado por el secretario Mario Delgado.

La Coordinación Nacional del Probem se encarga de difundir el plan nacional de trabajo del programa en México y Estados Unidos, organizar capacitaciones, impulsar protocolos de acceso a escuelas y fomentar la colaboración mediante actividades de intercambio docente.

En la inauguración de la reunión nacional, Mario Delgado destacó que Probem fortalece la enseñanza del español, la identidad cultural y el bilingüismo, además de garantizar la continuidad educativa de estudiantes migrantes que cursan parte del ciclo escolar en ambos países.

TLAXCALA CHRISTI CORONA – COORDINACIÓN NACIONAL
La funcionaria de Tlaxcala Christi Corona Durán encabezará la Coordinación Nacional Probem durante 2025 a 2027 para favorecer la educación migrante y el intercambio de docentes. Cortesía / Christi Corona Durán
En el evento fue renovado el convenio interinstitucional entre la SEP, la SRE y el Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior con el objetivo de facilitar el acceso escolar, fortalecer la identidad cultural y lingüística, profundizar la cooperación educativa binacional e impulsar el acceso a la educación superior para la comunidad migrante mexicana.

Finalmente, con la designación, desde Tlaxcala se consolidará el trabajo para priorizar el acceso de niñas y niños migrantes a las aulas y será protagónico en la política educativa binacional.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil