En 55 de los 217 municipios de Puebla hay asentamientos humanos en zonas de riesgo. Quienes habitan en dichas áreas, situadas en su mayoría en la Sierra Norte y Nororiental del estado, son vulnerables a sufrir inundaciones, deslaves o deslizamientos por características geográficas donde está ubicada su vivienda y carecer de infraestructura adecuada y acceso limitado a los servicios básicos de acuerdo al Portal de Información Municipal y Regional del gobierno estatal
El documento exhibe que estos territorios, únicamente 12 cuentan con atlas de riesgo, herramienta que integra la información sobre los fenómenos naturales a los que está expuesta una comunidad para reducir el riesgo de desastre. En el resto, 43 municipios, hay asentamientos humanos en zonas de riesgo que carecen de la mínima medida de prevención.
De acuerdo con la plataforma, los cinco municipios poblanos con mayor grado de vulnerabilidad de asentamientos humanos por deslaves son: Ixcamilpa de Guerrero (1.37), Epatlán (1.15), Ocotepec (1.14), Los Reyes de Juárez (1.12) y Huaquechula (1.1). Dicho grado se evalúa del 0 (que representa la nulidad de daños en caso de deslave) al 1 (que simboliza que, de ocurrir este fenómeno, los asentamientos humanos situados en zonas de riesgos podrían sufrir pérdidas totales).