La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció la implementación del MTU (Monto Transaccional del Usuario), una herramienta obligatoria que los clientes deberán configurar en sus aplicaciones bancarias para continuar realizando transferencias con normalidad. Pero, ¿cómo activarlo en tu app bancaria? Aquí te explicamos paso a paso.
El MTU aplicará a partir de octubre de 2025 en bancos como BBVA, Santander, Banamex, Banorte y otras instituciones, por lo que los usuarios deben estar preparados para activarla antes de la fecha límite.
¿Qué es el MTU y para qué sirve?
El MTU es un mecanismo de seguridad que permite al usuario establecer un límite máximo para transferencias y operaciones electrónicas, como pagos SPEI, CoDi o Dimo. Su objetivo principal es reducir riesgos de fraude y dar al cliente mayor control sobre los movimientos de su cuenta.
La consultora financiera Adulting explica que esta medida funciona como una barrera de protección: si alguien intenta realizar una transacción que sobrepasa el monto establecido, el sistema no permitirá la operación.
De acuerdo con la CNBV, este esquema no aplicará en cuentas de Nivel 1, como las digitales básicas con límites operativos bajos.
Importante: Si no haces esta configuración, no podrás realizar transferencias superiores a 12,000 pesos, según las nuevas políticas bancarias.
¿Cómo activar el MTU paso a paso en tu aplicación bancaria?
El procedimiento puede variar ligeramente entre bancos, pero en general, la activación del MTU sigue estos pasos:
Abre la app de tu banco e inicia sesión.
Dirígete al menú principal o al ícono de configuración.
Busca la sección llamada «Límites de operaciones», «Operaciones» o una opción similar.
Selecciona el tipo de límite que deseas establecer: Límite por operación / Límite diario / Límite mensual
Ingresa el monto máximo que deseas permitir para tus transacciones.
Toca «Guardar» o «Aceptar», según tu banco.
El banco enviará un código de verificación a tu número celular asociado. Ingrésalo para validar el cambio.
Te recomendamos: ¿Cuánto dinero podrás depositar al día con el MTU? Así cambian las transferencias en México
Una vez completados estos pasos, tu MTU quedará activado y funcionará como un filtro de seguridad adicional para todas tus operaciones electrónicas.
Paso a paso para cambiar el MTU en Banamex
Ingresa a la app de Banamex con tu clave o huella digital.
Abre el menú principal (tres rayitas en la esquina superior dere cha).
Selecciona Configuración y luego Límite de Operaciones.
Edita los límites por operación, monto diario o mensual.
Recibirás un código en tu celular para confirmar los cambios.
Paso a paso para cambiar el MTU en BBVA
Ingresa a la app de BBVA con tu clave o huella digital.
Abre el menú principal (tres rayitas en la esquina superior derecha).
Selecciona Configuración y después Límite de Operaciones.
Modifica los límites por operación, monto diario o mensual usando el ícono de lápiz.
Guarda los cambios. ¡Listo! Tu MTU quedará configurado.
Paso a paso para cambiar el MTU en Banorte
Ingresa a la app de Banorte con tu clave o huella digital.
En el menú general selecciona Ajustes generales.
Da clic en la opción Modificar límite de tarjeta.
Ajusta los montos según tus necesidades.
Evita configurar un monto demasiado alto, ya que pierde efectividad como medida de seguridad. Si realizas una transferencia puntual que excede el límite, podrás modificar el MTU temporalmente desde la app.