El ambiente en los distintos campus de la BUAP se pintó de entusiasmo, con jóvenes cargados de expectativas, mochilas nuevas y la emoción de iniciar una etapa clave en su formación.
De este modo, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) arrancó este lunes el ciclo escolar Otoño 2025, con la incorporación de más de 34 mil estudiantes de nuevo ingreso, quienes comenzaron oficialmente su vida académica en las aulas universitarias.
De acuerdo con la convocatoria de Admisión 2025, el inicio de actividades aplica tanto para alumnos del nivel medio superior como del nivel superior que cursarán el periodo Otoño 2025.
En tanto, las licenciaturas correspondientes al periodo Primavera 2026 iniciarán clases hasta el 6 de enero del próximo año, por lo que sus estudiantes aún deberán esperar unos meses antes de integrarse a la dinámica universitaria.
La BUAP informó que en este proceso de admisión se ofrecieron cerca de 40 mil lugares de los cuales 13 mil 205 se destinaron a bachilleratos universitarios, 21 mil 370 a licenciaturas para Otoño 2025 y 5 mil 434 para las carreras que comenzarán en Primavera 2026.
La demanda y cobertura reflejan la magnitud de la institución, considerada una de las más importantes del país.
Bienvenida
Con distintas actividades, la BUAP no solo abre un nuevo periodo académico, sino que reafirma su compromiso de acompañar a los jóvenes desde el primer día, marcando el inicio de una etapa que, para muchos, será una de las más importantes de su vida.
Como parte de la integración de los nuevos Lobos BUAP, la universidad organizará cuatro eventos de bienvenida distribuidos en diferentes sedes.
El primero se realizó en la Facultad de Medicina, donde la explanada del Auditorio “Julio Glockner” fue el punto de encuentro para actividades y mensajes de autoridades académicas.
El segundo evento se realizará el 13 de agosto en Ciudad Universitaria 2, ubicada en la junta auxiliar de San Pedro Zacachimalpa, de 10:00 a 14:00 horas.
En este espacio, estudiantes y docentes podrán comenzar a tejer lazos en un entorno más cercano y comunitario.
El 15 de agosto, el Complejo Cultural Universitario (CCU) abrirá sus puertas desde las 8:00 horas con una clase de yoga impartida por Alejandro Maldonado, para luego dar paso a la bienvenida formal en la explanada hasta las 14:00 horas.
El objetivo: iniciar la experiencia universitaria no solo con aprendizaje, sino también con bienestar físico y mental.
Finalmente, el 21 de agosto, Ciudad Universitaria en la colonia San Manuel cerrará este ciclo de recepciones con un evento masivo en el Estadio Olímpico Universitario a partir de las 9:00 horas, donde se espera la asistencia de miles de estudiantes.