Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomó la decisión de amparar al presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, arremetió contra el organismo.
Hoy durante La Mañanera del Pueblo, la mandataria aprovechó el espacio para recordar que en 2023 se publicó un libro gratuito, Proyectos comunitarios, donde evidenció que Lorenzo Córdova cometió actos de discriminación y violencia en contra de representantes de pueblos originarios.
“Desde mi punto de vista esta Corte se va a caracterizar por liberar delincuentes, usurpar funciones del Poder Legislativo y cierra su ciclo con el racismo” aseguró.
Sheinbaum expresó su inconformidad con la resolución que tomó la Corte y recalcó que el organismo olvidó tomar en cuenta temas como la evasión de impuestos, y sólo atendió el hecho de que Córdova apareció en los libros de texto gratuitos por burlarse de las comunidades originarias.
“Dicen que es para la protección de la persona, pero era un servidor público. Es muy importante que en los libros de texto del país quede claro que no puede haber en México ni racismo ni clasismo y que una autoridad que representa a la institución no debe nunca dirigirse a otra persona con discriminación en particular de esta forma burlona ofensiva” indicó.
Córdova y ejecutivo del INE se burlan de las comunidades originarias
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, se reprodujo en dos ocasiones el audio en que Córdova habla con el entonces secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, donde se burlan de un representante de los pueblos indígenas.
“Lo primero que debería haber habido era una disculpa pública. No la hubo porque defiende su punto de vista, o sea mucha hipocresía, porque habla de democracia, de intolerancia a la crítica a la Presidenta porque es autoritaria. A la 4T porque nos dirige el autoritarismo, a pero esto sí, pero eso no” indicó.
Amparo de Córdova podría revisarse con la Consejería Jurídica
Sheinbaum indicó que retirar la referencia a Córdova en los libros de texto se aplicará hasta el próximo año, debido a que las ediciones de 2025 ya se realizaron y se distribuyeron en instituciones públicas.
Pese a la decisión de la Corte, Sheinbaum no descartó que pueda revertirse si la Consejería Jurídica revisa la resolución y emplea otro recurso contra el caso.
“Esto debería ser una visión de todo México, de todo mexicano y mexicana, el reconocimiento pleno, el respeto, la admiración, a la resistencia de los pueblos indígenas” sentenció.