Connect with us

Local

Avala Congreso reformas para la creación de sedes regionales de la Universidad de la Salud 

Published

on

El Pleno de la LXII Legislatura del Congreso del Estado aprobó el dictamen para reformar y adicionar diversas disposiciones del decreto que crea el Organismo Público Descentralizado denominado «Universidad de la Salud», que permite a la institución educativa la creación de sedes regionales en la entidad, en especial en zonas rurales.

En las modificaciones, se establece como objeto de la universidad la promoción del intercambio docente y estudiantil; fortalece el vínculo de la institución con los sectores público y privado; también le atribuye la emisión de certificados de estudios, constancias, reconocimientos y distinciones especiales y la gestión de títulos. 

En sus atribuciones para la universidad, también se considera la realización de trámites para gestionar programas federales; e incorpora dentro de su estructura orgánica una Secretaría Académica, Administrativa, de Planeación, Evaluación y Tecnología de la Información y de Vinculación y Extensión Universitaria. 

Además, con las reformas se clarifica que la duración del rectorado será de cuatro años y, dentro de los requisitos para ocupar este cargo se consideran perfiles de administración de servicios de salud o de educación. 

Durante la sesión, también se aprobó el dictamen para reformar y derogar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Puebla, con la finalidad de armonizar el ordenamiento con la Constitución federal en materia de transparencia, simplificación administrativa, así como de nepotismo y no reelección.

Con las modificaciones, se incorpora como objeto de las Leyes el reconocimiento, fomento y preservación de los saberes colectivos, así como del patrimonio lingüístico, cultural y natural; también se reconoce como deber de los habitantes de Estado el recibir educación superior, de conformidad con las Leyes y acciones impulsadas por el Gobierno.

De igual forma, se plantea una armonización en materia de nepotismo electoral y no reelección, a fin de prohibir la reelección inmediata de diputadas y diputados locales, así como de miembros de Ayuntamientos.

Mediante el dictamen, se establece que las autoridades deberán implementar políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas y los demás objetivos que establezca la legislación en la materia.  

Durante el análisis y discusión del dictamen, en lo general y en lo particular, participaron con sus posicionamientos a favor y en contra las diputadas Azucena Rosas Tapia, Susana del Carmen Riestra Piña, Delfina Pozos Vergara y Fedrha Isabel Suriano Corrales, así como el diputado José Miguel Trujillo de Ita.  

El Pleno del Congreso del Estado avaló el dictamen para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Puebla, en materia de igualdad sustantiva y erradicación de la brecha salarial por razones de género.

Además, se aprobó el dictamen para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Puebla y de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, con el objetivo de establecer las formas y modalidades para observar el principio de paridad de género en los nombramientos de las personas titulares de las Secretarías de despacho del Poder Ejecutivo Estatal y Municipal.

Así como establecer que el Estado garantizará el goce y ejercicio del derecho a la igualdad sustantiva de las mujeres; también, que en el Estado de Puebla se vigilarán y promoverán mecanismos para reducir y erradicar la brecha salarial de género.

Al respecto, la diputada Xel Arianna Hernández García, promovente de la propuesta, destacó la relevancia de realizar nombramientos paritarios, así como llevar a cabo acciones para erradicar la brecha salarial.

Las y los diputados también avalaron el dictamen para modificar el destino de la donación hecha por el Ayuntamiento del Municipio de Amozoc, a favor del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a fin de que el inmueble identificado como el lote de terreno marcado con el número 302 de la Calle Río Azul, Colonia Ex Hacienda las Animas, con una superficie total de 35,513.36 metros cuadrados, se destine para la construcción de un Hospital General Regional de ese Instituto, en lugar de la construcción de un Hospital General de Zona.

Al respecto, el diputado José Miguel Trujillo de Ita señaló que esta modificación no es menor, ya que es una decisión que eleva el alcance del proyecto e implica una mayor capacidad para atender no sólo a las personas de Amozoc, sino a toda la región. 

Las y los diputados de la LXII Legislatura aprobaron el dictamen ara autorizar al Ayuntamiento del Municipio de Cuautlancingo la enajenación, bajo la figura de donación a título gratuito, del predio fusionado y formado por 18 parcelas del Ejido de San Lorenzo Almecatla, con una Superficie de 10,077.00 metros cuadrados, a favor del Gobierno Federal con destino a la Secretaría de Educación Pública, para la construcción y funcionamiento del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 300.

Además, se aprobó el dictamen para reformar el decreto que crea el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla, con la finalidad de suprimir la edad máxima para ocupar la Dirección de este organismo, así como establecer lenguaje incluyente. 

El Pleno también avaló el acuerdo para exhortar a la Fiscalía General del Estado de Puebla a que amplíe el catálogo de delitos que pueden ser denunciados a través de medios electrónicos, así como para que realice las modificaciones y adecuaciones necesarias en el portal en línea, con el fin de facilitar la presentación de denuncias o querellas, garantizando en todo momento el acceso efectivo a la justicia y evitando la revictimización de las personas usuarias.

Las y los diputados de la LXII Legislatura aprobaron el acuerdo para exhortar a la Secretaría de Gobernación, a través de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales del Estado, para que realicen actos de inspección y vigilancia en los espacios donde se desarrollen eventos o espectáculos públicos masivos, verificando que se cuente con los programas especiales de protección civil, rutas de evacuación, señalización adecuada y brigadas capacitadas, con la finalidad de garantizar la seguridad de la ciudadanía.

Así como supervisar la instalación de templetes, juegos mecánicos, quema de fuegos pirotécnicos, instalaciones eléctricas y de gas, para garantizar su correcto funcionamiento y seguridad, y evitar con ello accidentes en perjuicio de la ciudadanía poblana.

El Congreso del Estado avalo el acuerdo que presentó la Comisión de Ciencia y Tecnología para exhortar a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado, a que impulse y promueva la vinculación con personas investigadoras, científicas e innovadoras con el sector industrial, con el fin de que su experiencia y conocimientos se integren al fortalecimiento del sector productivo local, generando beneficios para la producción, el comercio y el desarrollo científico de la entidad.

Finalmente, el Pleno del Congreso del Estado aprobó el acuerdo que presentó la Comisión de Asuntos Metropolitanos para exhortar a los Ayuntamientos de los Municipios que integran la Zona Metropolitana del Estado, para que en el ámbito de su competencia y demarcaciones territoriales, promuevan e implementen acciones, programas y políticas públicas para impulsar la economía circular, priorizando la gestión sostenible de recursos, la atención al cuidado del agua, el reciclaje de recursos materiales y la regeneración de residuos.

Los diputados Óscar Mauricio Céspedes Peregrina, Marcos Castro Martínez y Jaime Alejandro Aurioles Barroeta agradecieron a las y los integrantes de las Comisiones por aprobar los puntos de acuerdo que presentaron en su momento.  

Local

Supervisa SSP centros penitenciarios estatales de Puebla y Tepexi

Published

on

En cumplimiento al compromiso de garantizar el orden, la legalidad y el respeto a los derechos humanos al interior de los Centros Penitenciarios, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) llevó a cabo operativos de supervisión al interior de los penales de Puebla y Tepexi de Rodríguez.

Estas acciones tienen como principal objetivo fortalecer los mecanismos de control, prevenir situaciones de riesgo y verificar el correcto funcionamiento de los protocolos de seguridad, atención y gobernabilidad en los centros de reclusión a cargo del Estado.

Durante las inspecciones en ambos penales, Policías Estatales Custodios lograron el aseguramiento de 15 teléfonos celulares, más de 50 objetos punzocortantes, chips de telefonía celular, cables, videojuegos, bocinas, resistencias hechizas y ropa de colores no permitidos, entre otros objetos prohibidos.

Las acciones de supervisión continuarán realizándose para asegurar que se mantenga un estricto apego a las normas y garantizar la tranquilidad al interior de los centros penitenciarios en la entidad, así como el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad (PPLs).

El Gobierno del Estado de Puebla reitera su compromiso de garantizar un sistema penitenciario más eficiente, transparente y seguro, bajo el principio de legalidad y respeto irrestricto a los derechos humanos.

Continue Reading

Local

Clausuran rastros clandestinos de aves en Tehuacán

Published

on

Dos predios que operaban como rastros clandestinos de aves fueron clausurados este martes por la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, en la junta auxiliar de San Marcos Necoxtla, perteneciente a Tehuacán. Durante la inspección, se detectó que en un terreno contiguo se habían quemado restos de pollos y plumas.

La titular de Ecología y Medio Ambiente, Paola Rojas Diego, informó que el pasado jueves, durante la jornada de atención ciudadana realizada en San Marcos Necoxtla, vecinos denunciaron la operación de rastros ilegales en la comunidad. Derivado de ello, se realizó una investigación y este martes se llevó a cabo un operativo en coordinación con Protección Civil y Seguridad Pública, en la calle Privada Nacional.

Durante la inspección, se constató que en uno de los predios se había realizado la quema de restos de pollo y plumas, lo que generaba una fuerte contaminación. No obstante, no fue posible determinar el volumen exacto de los desechos, ya que la mayoría había sido consumida por el fuego.

También se corroboró que los olores fétidos que se percibían en la zona provenían de una galera donde se acumulaban vísceras y plumas sin ningún tipo de control sanitario. Los residuos que no eran arrojados, se incineraban en el mismo sitio.

Ante la falta de un manejo adecuado de los desechos y el riesgo que representaban para la salud pública y el medio ambiente, se procedió a la clausura de ambos predios.

Rojas Diego advirtió que los propietarios serán acreedores a sanciones administrativas, conforme a la normatividad vigente. Las multas, que dependerán de la gravedad de las faltas y del volumen de los residuos, pueden ir desde los 2 mil 500 hasta los 2 millones de pesos.

La funcionaria agregó que esta actividad irregular podría afectar las galerías de agua que cruzan la zona, por lo que esa situación también será evaluada. Además, los operativos de vigilancia continuarán para evitar que los sitios reanuden actividades de forma ilegal.

Finalmente, indicó que los dueños de los predios clausurados cuentan con un plazo de cinco días para comparecer ante la Dirección de Ecología y presentar su defensa, así como regularizar sus permisos. Sin embargo, aclaró que esto no los exime de sanciones, ya que la quema a cielo abierto está prohibida y deberán reparar los daños ambientales ocasionados.

Continue Reading

Local

Con tecnología, seguridad y bienestar, Gobierno de Puebla avanza en proyectos federales

Published

on

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, subrayó que su administración trabaja por una distribución justa de la riqueza, al enfocar inversiones estratégicas en proyectos de alto impacto científico y educativo, por lo que anunció avances clave en materia tecnológica y de sostenibilidad, alineados con la política nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El mandatario resaltó que en su gobierno se impulsa la justicia, la seguridad y la riqueza comunitaria. Por eso se invierte en tecnología y se respaldan los 10 proyectos más importantes que impulsa la doctora Claudia Sheinbaum y se trabaja de forma conjunta con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno Federal que preside Rosaura Ruíz Gutiérrez.

Uno de los ejes centrales es la próxima apertura de la Facultad de la Salud de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en el municipio de Cuautlancingo, que ofrecerá las licenciaturas en Medicina y Enfermería a partir de principios de 2026. El terreno ya fue donado por el Gobierno del Estado y se ha establecido la ruta de trabajo con la Secretaría de Educación Federal.

La secretaria estatal de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Celina Peña, confirmó que el nuevo campus contará con una matrícula inicial de 400 estudiantes y que la colocación de la primera piedra será anunciada en breve por la presidenta Claudia Sheinbaum. Además, se contempla el arranque del proyecto del Gran Telescopio Milimétrico, programado para 2026, como parte de los esfuerzos por posicionar a Puebla como referente nacional en ciencia y tecnología.

Con estos pasos, el Gobierno de Puebla busca garantizar la seguridad educativa mediante una oferta pública gratuita, moderna y con perspectiva de desarrollo sostenible.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora