Connect with us

salud

Puebla, con la mayor tasa de letalidad a causa de tos ferina en el país: Secretaría de Salud

Published

on

Puebla es la entidad con mayor tasa de letalidad a causa de la tos ferina en el país. El último reporte de la Secretaría de Salud federal, sobre la situación epidemiológica de enfermedades prevenibles por vacunación en México, ha revelado el impacto que esta enfermedad respiratoria aguda -altamente contagiosa- provocó en la entidad durante las primeras 15 semanas del 2025.

La tasa de letalidad a nivel nacional es de 6.0 por cada 100 casos confirmados. En Puebla, la tasa es de 28.6, superando, por mucho, al resto de entidades federativas, ya que en 17 de ellas no se reportó ningún fallecimiento por esta enfermedad. 

Puebla no es el estado con mayor número de casos confirmados, debido a que solo reportó siete de los 27 probables contagios, posicionándose entre las 10 entidades con menor número de enfermos. Sin embargo, sí es la de mayor letalidad, es decir, la que tiene mayor número de pacientes infectados que murieron a causa de dicho padecimiento. 

Calculando la tasa de mortalidad en relación con el número de casos confirmados (tasa / 100 x casos confirmados) se estima que en Puebla han fallecido dos personas a causa de tos ferina en lo que va del 2025. Las dos muertes han sido en personas menores de un año. 

Si bien Puebla no es la entidad con mayor número de fallecimientos a causa de tos ferina, sí reportó alta incidencia de muertes en tan solo siete casos confirmados, en contraste con otras entidades, por ejemplo Jalisco y Ciudad de México, en el que fallecieron siete personas entre más de 70 pacientes infectados. 

La Secretaría de Salud también reveló que, a nivel nacional, se han registrado 45 muertes por tos ferina, dos corresponden a Puebla y se tratan de casos en menores sin antecedentes de vacunación, tomando en cuenta que dicha enfermedad es prevenible.

Solo 15 entidades del país reportaron índice de letalidad. Puebla lidera la lista, seguida por Campeche (con tasa de 20.0), Chiapas (16.7), Jalisco (16.7) y San Luis Potosí (16.7). La entidad con menor incidencia de fallecimientos fue Aguascalientes, con una tasa de 2.7 con 73 casos confirmados. 

Local

Salud registra siete casos activos de tos ferina y dos muertes en Puebla

Published

on

En Puebla hay siete casos activos de tos ferina y se han registrado dos muertes por este virus, de acuerdo con la Secretaría de Salud de la federación.

Hoy, durante la mañanera del pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de salud, David Kershenobich, informó que a nivel nacional se han detectado 809 casos de tos ferina.

En Puebla hay siete casos confirmados y una tasa de incidencia del 0.10 por ciento, sin embargo, se indicó que hay 27 probables casos de esta enfermedad en la entidad.

Aguascalientes es el estado con más casos activos con 83, seguido por la Ciudad de México con 79 y Chihuahua con 77.

Mientras que los estados con menos casos son Tabasco con cero casos, Sinaloa con uno y Baja California Sur con cinco casos confirmados.

De igual manera, el funcionario federal indicó que a nivel nacional se han registrado 48 defunciones por casos de tos ferina; en Puebla sólo se han confirmado dos muertes hasta el momento.

David Kershenobich explicó que la mayoría de las muertes se trata de niñas y niños menores a un año de edad, debido a que presentan espasmo bronquial por los ataques de tos que se les presentan.

«Algo muy importante que queremos transmitir, las mujeres embarazadas a partir de la 20 semana del embarazo deben de recibir la vacuna, porque de esa manera se transmite la inmunidad a los niños», comentó.

Por lo anterior, el secretario de Salud federal llamó a las mujeres embarazadas que en su semana 20 de gestación acudan a vacunarse para generarle inmunidad al menor y esté protegido antes de su primer año de vida, que es cuando les toca inocularse contra la tos ferina.

Continue Reading

Nacional

Detectan virus de gripe aviar en granja de Nuevo León

Published

on

Autoridades confirmaron ayer la detección del virus de influenza aviar AH7N3 en una granja comercial ubicada en el municipio de Marín, en el estado de Nuevo León.

En un comunicado, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que, como parte del seguimiento y control del virus, personal técnico realiza un monitoreo constante en la zona perifocal (10 kilómetros alrededor), así como un muestreo en las granjas ubicadas dentro del área focal.

«El Senasica implementó de inmediato las medidas contraepidémicas correspondientes para contener el brote«, señaló el comunicado.

Por lo anterior, las autoridades hicieron un llamado a los productores avícolas, tanto comerciales como familiares, a reforzar las medidas de bioseguridad en sus Unidades de Producción Avícola.

Continue Reading

Local

IMSS La Margarita lleva más de 24 horas sin luz

Published

on

El Hospital General Regional No. 36 del IMSS, ubicado en la unidad habitacional La Margarita en la ciudad de Puebla, continúa sin suministro eléctrico desde hace más de 24 horas, tras una falla reportada desde la mañana del lunes 14 de abril. Hasta este martes 15, las instalaciones siguen operando en condiciones críticas, lo que ha provocado largas filas, retrasos en la atención médica y una creciente inconformidad entre los derechohabientes.

La falta de energía eléctrica ha provocado la inoperatividad de equipos médicos esenciales, computadoras de análisis clínicos y laboratorios, además de afectar elevadores, sistemas de iluminación y otros servicios indispensables. Esta situación ha sido especialmente crítica para personas en sillas de ruedas, adultos mayores y pacientes con movilidad reducida, quienes han tenido que subir y bajar escaleras sin condiciones adecuadas de seguridad.

Cientos de personas han permanecido en espera desde temprana hora, con la esperanza de ser atendidas, mientras que trabajadores del hospital intentan continuar con sus labores en medio de un ambiente caótico y sin certidumbre sobre el restablecimiento del servicio.

El origen de la falla se habría identificado en un transformador dañado, el cual fue reportado desde ayer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). No obstante, hasta el momento, ni la CFE ni el Instituto Mexicano del Seguro Social han emitido comunicados oficiales que aclaren el estado de la reparación ni los tiempos estimados para normalizar el servicio.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora