Para proteger la soberanía nacional y evitar la injerencia de Estados Unidos en territorio mexicano, la actual administración federal enviará reformas a la Constitución Política del país para modificar los artículos 40 y 19.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó hoy una reforma constitucional que enviará al Congreso de la Unión para modificar el artículo 40, relacionado con la soberanía nacional, y el 19, que tiene que ver con delitos de prisión preventiva oficiosa.
Sheinbaum reafirmó que México y Estados Unidos buscan disminuir el consumo y tráfico de drogas ilegales, disminuir los índices de violencia y combatir grupos de delincuencia organizada, pero debe ser en colaboración, coordinación y respetando la soberanía mexicana.
“Con México es colaboración y coordinación, no injerencismo y menos invasión” reiteró la dirigente luego que hoy se oficializó en la Unión Americana el considerar como grupos terroristas a carteles del narcotráfico que operan en México y surten la demanda de drogas a consumidores estadunidenses.
Modificaciones constitucionales en los artículos 40 y 19
De acuerdo con Sheinbaum, las modificaciones se deben a medidas del gobierno mexicano para salvaguardar la soberanía nacional y evitar invasión extranjera al país, que podría suceder ahora bajo la idea de concebir como terrorismo a ciertos carteles del país.
Articulo 40
El pueblo mexicano no aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto del extranjero que viole la soberanía del Estado
No se permitirán golpes de estado, injerencia en elecciones o violación del territorio mexicano ya sea por mar, tierra o espacio aéreo
Tampoco se consentirá intervención en investigación o persecución sin autorización de México
Articulo 19
- Ofrece prisión oficiosa y pena máxima para cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, traslado o tráfico de armas
Estados Unidos declara como terroristas a Carteles mexicanos
El gobierno de Estados unidos designó oficialmente hoy a seis carteles mexicanos como terroristas, entre ellos el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha(MS-13)
Lo anterior porque los cárteles mexicanos, de acuerdo con la actual administración estadunidense, ponen en riesgo la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de aquel país.