urante los últimos años, los hornos para la cocción de tejas en Ajalpan se redujeron a 80, sin embargo, siguen generando contaminacióndebido a la quema de neumáticos y mezclilla sintética.
Silvestre Castro Rodríguez, director de Ecología, mencionó que la contaminación que generan los hornos que se encargan de la elaboración de tejas es notoria, en especial por las nubes de humo, pero tampoco se les puede regular ni clausurar debido a que no se tiene una alternativa.
Explicó que desde hace 20 años, las tejerías utilizaban un arbusto comúnmente conocido como chimalacate, pero ya no lo hay, lo deben traer de fuera, aunque es un mínimo de tejerías que lo hacen, otras optaron por utilizar la mezclilla sintética y la quema de neumáticos.
De acuerdo con el director, los propietarios de los hornos señalan que la quema de llantas y mezclilla les es más rentable, pues son retazos de tela que desechan las maquilladoras, pero al ser sintéticas generan más humo, además las llantas son de uso, les es más difícil conseguir y es que actualmente les es más difícil conseguir el chimalacate, además de que el arbusto lo compran.
eñaló que Ajalpan es conocido tradicionalmente por la elaboración de sus tejas, por lo que se busca una alternativapara que la actividad se sigan realizando, pero sin contaminar.
Agregó que un proyecto que surgió en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y que buscan retomar es el de una quema a base de oxígeno y carbón de mina que no se apaga y la potencia del calor que genera es mayor que la mezclilla y los neumáticos.
Por último, dijo que analizarán más estrategias para reducir los niveles de contaminación en Ajalpan.