Osiel Cárdenas Guillén, conocido como ‘El Mata Amigos’, fue vinculado a proceso por el delito de homicidio calificado; enfrenta cargos por el asesinato de seis personas en 2007.
Un juez federal dictó el auto de formal prisión durante una audiencia el día de ayer, en el penal del Altiplano, donde permanece desde que lo deportaron de Estados Unidos el 16 de diciembre.
La acusación contra Osiel Cárdenas se relaciona con el asesinato de seis personas, incluidos dos familiares de un testigo protegido, en 2007.
Este proceso es parte de las siete causas penales que enfrenta en México el exlíder del Cártel del Golfo y fundador de Los Zetas, entre ellas por delincuencia organizada, narcotráfico, y portación de armas exclusivas del Ejército Mexicano.
Más de 700 años de prisión en perspectiva
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que Osiel Cárdenas Guillén podría enfrentar hasta 730 años de prisión, por las órdenes de aprehensión pendientes en su contra y los procesos judiciales reactivados tras su llegada al país.
Su historial incluye una condena previa en Estados Unidos, donde cumplió parte de una sentencia de 25 años tras declararse culpable de cinco cargos de narcotráfico. Lo deportaron a México tras especulaciones de su liberación por buena conducta y acuerdos judiciales.
Osiel Cárdenas Guillén nació en Matamoros, Tamaulipas. Comenzó su actividad delictiva como narcomenudista. Su liderazgo en el Cártel del Golfo destacó por su violencia extrema, reclutando exmilitares para formar Los Zetas, el brazo armado del cártel. En 1995, ordenó el asesinato de su compañero Salvador Gómez Herrera, ganando el apodo de El Mata Amigos.
Prisión del Altiplano, hogar de líderes criminales
El ‘Mata Amigos’ que reside ahora en el penal de máxima seguridad del Altiplano, convive con otros líderes criminales reconocidos como Héctor ‘El Güero’ Palma, del Cártel de Sinaloa, y José Antonio Yépez Ortiz, ‘El Marro’, del Cártel de Santa Rosa de Lima.
La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que este caso, pendiente desde su extradición a Estados Unidos en 2007, es solo una de las múltiples acusaciones que el narcotraficante enfrentará en territorio mexicano.