Connect with us

Local

BUAP, sede del Primer Diplomado Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

Published

on

Tras su aprobación en junio del año pasado, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares -que entrará en vigor el 1 de abril de 2027- establece procedimientos homologados para todo el país, encaminados a dirimir controversias entre particulares. De ahí la importancia de capacitar a los profesionales del área para que la justicia sea expedita, refirió la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, al inaugurar el Primer Diplomado Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, del cual la institución es sede.

En la Unidad de Seminarios de Ciudad Universitaria, la Rectora de la BUAP manifestó su satisfacción por el significativo número de abogados interesados en capacitarse en materia de impartición de justicia, cuyas leyes y normas cambian constantemente. “Ustedes que se dedican a esta actividad profesional saben bien de la importancia de actualizarse, a través de cursos, diplomados y talleres, para beneficiar a la sociedad”.

Por su parte, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla, María Belinda Aguilar Díaz, resaltó la sinergia entre ambas instancias a favor de la impartición de una justicia más ágil y transparente, ya que este diplomado organizado por la Escuela Judicial del Poder Judicial del Estado de Puebla busca formar profesionales con las habilidades, actitudes y valores necesarios para enfrentar los desafíos del cambio en este código.

“Nos encontramos en un momento histórico para el sistema judicial mexicano, la aprobación de este código por el Congreso de la Unión marca un cambio paradigmático en la resolución de conflictos en las materias civil y familiar. Este nuevo marco legal de aplicación en todo el país se enfoca a fortalecer la oralidad en los procedimientos, con el objetivo de garantizar que la justicia sea pronta y expedita”, aseveró la magistrada.

El presidente del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, José Eduardo Hernández Sánchez, consideró que este diplomado es una herramienta clave para la actualización de los profesionales del Derecho, luego de la modificación de dicho código, en junio de 2023, que regulará más del 70 por ciento de los juicios en México. Además, los participantes podrán presentar un examen que les permitirá participar en la capacitación de otros profesionales.

Al acto protocolario asistieron por parte de la BUAP la abogada General, Miriam Olga Ponce Gómez, y el vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López. Así también el titular de la Escuela Estatal de Formación Jurídica, Miguel Nares Rodríguez; la presidenta del Capítulo Puebla de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados, María de Lourdes Dib y Álvarez; el presidente de la Asociación de Abogados de Puebla, Rodrigo Lazcano Fernández; la coordinadora del Capítulo Puebla de Abogadas por México, Rosa Rascón Castillo; y Héctor Maldonado Bonilla, de la Universidad de las Américas Puebla.

El Primer Diplomado Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares se impartirá del 15 de agosto al 6 de diciembre y constará de 140 horas divididas en 13 módulos. El claustro de profesores está conformado por operadores del sistema de justicia de todo el país, quienes participaron en la redacción del nuevo código.

La primera conferencia estuvo a cargo de Alejandro Zegbe Camarena, secretario Técnico de la Comisión de Justicia del Senado de la República y coordinador del Grupo Técnico Revisor del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, quien dio a conocer los cambios en este instrumento legislativo.

Local

Se llevan 12 mil pesos y dejan a La Zarza sin postres en Los Remedios

Published

on

Fuentes policiales confirmaron que sí se concretó un robo en la pastelería La Zarza, ubicada en la colonia Los Remedios. Los responsables se llevaron desde pasteles hasta 12 mil pesos en efectivo, además de otros artículos.

Una laptop, un celular, dinero en efectivo y pasteles fueron, al parecer, los objetos sustraídos por los delincuentes que dieron un cortinazo al establecimiento, localizado sobre la 14 Oriente.

Esta información fue corroborada por el personal encargado del lugar, luego de acudir para confirmar o descartar la comisión de un robo, que visiblemente sí se había concretado, pues a simple vista se notaba el faltante de pasteles.

Durante las investigaciones se confirmó que los responsables escaparon con aproximadamente 12 mil pesos, una laptop en la que se tenía el registro de productos y pasteles. Las autoridades ya analizan las cámaras de seguridad aledañas para identificar a los sujetos que irrumpieron en el negocio.

Continue Reading

Local

Supervisa SSP centros penitenciarios estatales de Puebla y Tepexi

Published

on

En cumplimiento al compromiso de garantizar el orden, la legalidad y el respeto a los derechos humanos al interior de los Centros Penitenciarios, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) llevó a cabo operativos de supervisión al interior de los penales de Puebla y Tepexi de Rodríguez.

Estas acciones tienen como principal objetivo fortalecer los mecanismos de control, prevenir situaciones de riesgo y verificar el correcto funcionamiento de los protocolos de seguridad, atención y gobernabilidad en los centros de reclusión a cargo del Estado.

Durante las inspecciones en ambos penales, Policías Estatales Custodios lograron el aseguramiento de 15 teléfonos celulares, más de 50 objetos punzocortantes, chips de telefonía celular, cables, videojuegos, bocinas, resistencias hechizas y ropa de colores no permitidos, entre otros objetos prohibidos.

Las acciones de supervisión continuarán realizándose para asegurar que se mantenga un estricto apego a las normas y garantizar la tranquilidad al interior de los centros penitenciarios en la entidad, así como el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad (PPLs).

El Gobierno del Estado de Puebla reitera su compromiso de garantizar un sistema penitenciario más eficiente, transparente y seguro, bajo el principio de legalidad y respeto irrestricto a los derechos humanos.

Continue Reading

Local

Clausuran rastros clandestinos de aves en Tehuacán

Published

on

Dos predios que operaban como rastros clandestinos de aves fueron clausurados este martes por la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, en la junta auxiliar de San Marcos Necoxtla, perteneciente a Tehuacán. Durante la inspección, se detectó que en un terreno contiguo se habían quemado restos de pollos y plumas.

La titular de Ecología y Medio Ambiente, Paola Rojas Diego, informó que el pasado jueves, durante la jornada de atención ciudadana realizada en San Marcos Necoxtla, vecinos denunciaron la operación de rastros ilegales en la comunidad. Derivado de ello, se realizó una investigación y este martes se llevó a cabo un operativo en coordinación con Protección Civil y Seguridad Pública, en la calle Privada Nacional.

Durante la inspección, se constató que en uno de los predios se había realizado la quema de restos de pollo y plumas, lo que generaba una fuerte contaminación. No obstante, no fue posible determinar el volumen exacto de los desechos, ya que la mayoría había sido consumida por el fuego.

También se corroboró que los olores fétidos que se percibían en la zona provenían de una galera donde se acumulaban vísceras y plumas sin ningún tipo de control sanitario. Los residuos que no eran arrojados, se incineraban en el mismo sitio.

Ante la falta de un manejo adecuado de los desechos y el riesgo que representaban para la salud pública y el medio ambiente, se procedió a la clausura de ambos predios.

Rojas Diego advirtió que los propietarios serán acreedores a sanciones administrativas, conforme a la normatividad vigente. Las multas, que dependerán de la gravedad de las faltas y del volumen de los residuos, pueden ir desde los 2 mil 500 hasta los 2 millones de pesos.

La funcionaria agregó que esta actividad irregular podría afectar las galerías de agua que cruzan la zona, por lo que esa situación también será evaluada. Además, los operativos de vigilancia continuarán para evitar que los sitios reanuden actividades de forma ilegal.

Finalmente, indicó que los dueños de los predios clausurados cuentan con un plazo de cinco días para comparecer ante la Dirección de Ecología y presentar su defensa, así como regularizar sus permisos. Sin embargo, aclaró que esto no los exime de sanciones, ya que la quema a cielo abierto está prohibida y deberán reparar los daños ambientales ocasionados.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora