Las playas de Michoacán se inundaron con millones de crías de tortuga marina que fueron liberadas por los campamentos de resguardo y protección de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); de acuerdo con la Comisión de Pesca (Compesca) este año fueron liberadas 2.4 millones de tortugas.
En esta ocasión fueron liberadas las crías de tortuga marina de la temporada 2023-2024, que se encontraban bajo el resguardo de los 25 campamentos tortugueros de los municipios de Aquila, Lázaro Cárdenas y Coahuayan, de los cuales fueron liberadas 1 millón 477 mil crías.
De acuerdo con diversos medios, el titular de Compesca, Ramón Hernández Orozco, señaló que esta cifra representa a las tortugas que fueron resguardadas y liberadas por los campamentos registrados ante la Semarnat. Asimismo, se dio a conocer que a esta cantidad se suman los nidos naturales que no fueron contabilizados, lo que sugiere un total de 2.4 millones de crías liberadas.
Esta es la primera vez que se liberan a las crías de tortuga marina en lo que va del año, ya que las costas son visitadas en diferentes temporadas del año por especies de tortugas como la Golfina, Laúd y Negra; en años anteriores como 2019, se liberaron 750 mil crías, mientras que en 2022 alcanzó los 2 millones.
Según datos del Gobierno de Michoacán, a las costas llegan tres especies de tortugas marinas, siendo que la Golfina y la Negra arriban entre abril y diciembre; mientras que la Laúd desova entre noviembre y marzo.
En el marco del Día Mundial de la Tortuga, se dio a conocer que la tarea de conservación incluye acciones como la protección de los nidos y la liberación de las crías; de igual manera, es importante educar y concientizar a las comunidades locales y a los visitantes sobre la relevancia de cuidar estas especies.