Connect with us

Nacional

Alcaldes fallan, pero buscan la reelección

Published

on

A pesar de que dejan municipios con desafíos en materia de seguridad –uno de los temas que más preocupan a los ciudadanos– alcaldes en todo el país, y de todos los colores partidistas, buscan reelegirse el 2 de junio.

En Morelos, es el caso de los presidentes municipales de Cuernavaca, Cuautla, Yautepec, Emiliano Zapata, Xochitepec, Temixco y Huitzilac, todos escenarios frecuentes de hechos de violencia. En este último municipio, una masacre dejó ocho víctimas mortales la semana pasada, pero Rafael Vargas Muñoz aspira a mantenerse en el cargo como candidato de la alianza PRI-PAN-PRD-RSP.

Plutarco Elías Calles, Sonora, mejor conocido como Sonoyta, ocupa el segundo lugar entre los 50 municipios más peligrosos del país. Pese a ello, el morenista Luis Enrique Valdez quiere repetir. En Celaya, con 70 homicidios por cada 100 mil habitantes, volvió a apuntarse Javier Mendoza Márquez, abanderado por la coalición Fuerza y Corazón por Guanajuato.

En la ciudad de Colima, una de las ciudades más violentas del mundo por su tasa de homicidios de 156.4, Margarita Moreno está en una batalla legal para rescatar su candidatura por Movimiento Ciudadano y mantenerse en la presidencia municipal.

En Acapulco, otro municipio con alta tasa de homicidios (55.9) debido a la lucha por el control territorial entre varios grupos delictivos, la morenista Abelina López intenta mantenerse al frente del gobierno local.

En municipios que tienen las tasas más altas de homicidios, los alcaldes hacen campaña con miras a continuar en el cargo por otro periodo luego de los comicios del 2 de junio próxim

A pesar de que dejan municipios con desafíos en materia de seguridad y que éste es uno de los temas que más preocupan a los ciudadanos y sopesan a la hora de emitir su sufragio, alcaldes de municipios que están dentro del ranking de los más violentos buscarán reelegirse el próximo 2 de junio.

Ediles de estados como Morelos, Sonora, Colima, Michoacán, Guanajuato y Zacatecas, entre otros, están entre los políticos que intentarán quedarse al frente de municipios, los cuales tienen las tasas de homicidios más altas en el país.

En Tulum, Quintana Roo, donde existe un récord no oficial de más de 280 ejecuciones en la actual administración, Diego Castañón, de Morena, actual presidente municipal con licencia, busca gobernar un periodo más.

Con una tasa de 212.3 homicidios por cada 100 mil habitantes en el lapso de mayo de 2023 a abril pasado, Tulum encabeza el top de los 50 de municipios más peligrosos de la República en el sitio Crimen en México, que contiene información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

SONORA

El municipio fronterizo de Plutarco Elías Calles, en Sonora, mejor conocido como Sonoyta, ocupa el segundo lugar entre los 50 los más peligrosos del país. Pese a ello, el alcalde por Morena, Luis Enrique Valdez Reyes está buscando la reelección.

En esta región, entre Sonora y Arizona, los grupos de la delincuencia organizada aprovecharon la crisis humanitaria que generó el cierre de las garitas de Lukeville y Eagle Pass para comenzar una batalla entre facciones ligadas al Cártel de Pacífico, por el control del tráfico de migrantes, generando desapariciones, enfrentamientos armados y ejecuciones.

Los municipios sonorenses de San Luis Río Colorado, Guaymas y Cajeme también están en el ranking de los más peligrosos del país. En los dos últimos, sus alcaldes son emanados de Morena y también buscan encabezar un periodo más.

COLIMA

En Colima se encuentran varios de los municipios más violentos del país, destacando Coquimatlán, con una tasa de 173.8 homicidios por cada 100 mil habitantes y donde actualmente se vive una pugna entre cárteles. Ahí, la morenista Leonor Alcaraz busca la reelección.

En el municipio de Cuauhtémoc, cuya tasa de 119.6 homicidios, Gabriela Mejía, de la coalición Fuerza y Corazón por Colima, intentará obtener un segundo periodo como alcaldesa.

En tanto, en la capital del estado, catalogada como una de las ciudades más violentas del mundo, y con una tasa de homicidios de 156.4, Margarita Moreno se encuentra en una batalla legal para rescatar la candidatura por Movimiento Ciudadano (MC) para mantenerse en la presidencia municipal.

MORELOS

En el top de municipios más peligrosos de México por su tasa de homicidios se ubican 12 morelenses.

Los alcaldes de siete de estas demarcaciones —Huitzilac, Cuautla, Yautepec, Emiliano Zapata, Xochitepec, Temixco y Cuernavaca— pretenden reelegirse.

En Huitzilac registra una tasa de 119.2 homicidios. En este lugar donde la semana pasada ocurrió una masacre que dejó ocho víctimas mortales, Rafael Vargas Muñoz aspira a mantenerse en el cargo como candidato de la alianza conformada por PRI, PAN, PRD y RSP.

BAJA CALIFORNIA

En Tecate, pueblo mágico de Baja California, con tasa de homicidios de 108, Darío Benítez busca la reelección como edil, aunque no por Morena, partido por el cual llegó al cargo, sino por Encuentro Solidario, ya que el guinda no lo apoyó en su intento por gobernar tres años más.

Por su ubicación geográfica, Tecate es una zona de trasiego de droga, pero también de actividad de bandas dedicadas al huachicol, ya que ordeñan los ductos de Pemex que van desde las costas de Rosarito hasta la zona de montaña de Baja California.

GUERRERO

Con una tasa de homicidios de 102.4, el municipio guerrerense de Iguala es uno de los más peligrosos del país. A pesar de ello, David Gama Pérez, de la alianza del PRI-PRD-PAN, intenta volver a gobernarlo.

El actual candidato ha enfrentado numerosos hechos de violencia, incluso fue amenazado de muerte desde el día que tomó posesión del puesto y, actualmente, tiene resguardo de fuerzas de seguridad federal.

Acapulco es otro de los municipios con mayor tasa de homicidios en el país, con 55.9, debido a la lucha por el control del territorio por parte de varios grupos delictivos.

Abelina López intenta mantenerse al frente de la demarcación, impulsada como candidata por la coalición Morena-PT-PVEM.

MICHOACÁN

Pese al constante ambiente violento que domina en Zamora, municipio que registra una tasa de homicidios de 99.1, el panista Carlos Soto Delgado busca gobernar de nuevo.

Cuitzeo y Uruapan son otras dos demarcaciones que se encuentran en el ranking, con una tasa de homicidios de 81.3 y 56.4 por cada 100 mil habitantes, respectivamente.

En ambas, sus actuales presidentes municipales buscan obtener el triunfo en estos comicios.

EDOMEX

En el Estado de México, Juan Carlos Uribe Padilla buscará un segundo periodo al frente de Teoloyucan, municipio con una tasa de 84.8 homicidios por cada 100 mil habitantes.

CHIHUAHUA

En Chihuahua, los alcaldes de tres de los municipios más violentos del país buscan la reelección.

Se trata de Julio Cesar Chávez Ponce, del PRI, quien quiere mantenerse en la presidencia de Guadalupe y Calvo; el morenista Cruz Pérez Cuéllar, que pidió licencia para intentar gobernar Juárez nuevamente, y Elías Humberto Pérez, abanderado de la coalición PAN-PRI-PRD para contender de nuevo por la alcaldía de Cuauhtémoc.

Dichos municipios tienen una tasa de homicidios de 78.9, 68.9 y 62.6, respectivamente.

GUANAJUATO

Los alcaldes de tres de los municipios de Guanajuato que figuran en el top 50 de los más peligrosos del país quieren mantenerse un nuevo periodo en el cargo.

Se trata de Tarimoro, cuya tasa de homicidios es de 75.2, donde el priista Moisés Maldonado busca la reelección; Celaya (70.4), con Javier Mendoza Márquez, abanderado por la coalición Fuerza y Corazón por Guanajuato, y Salamanca (59.2), donde el morenista César Prieto solicitó licencia para contender de nuevo por el puesto.

OAXACA

En Juchitán de Zaragoza, que registra una tasa de 61 homicidios por cada 100 mil habitantes, Miguel Sánchez Altamirano, de Morena, busca la reelección como presidente municipal.

Con 60 carpetas de investigación abiertas por homicidios dolosos, este territorio se colocó como el más violento de la entidad durante 2023, de acuerdo con datos de la Fiscalía General de Oaxaca.

ZACATECAS

Guadalupe, Zacatecas, es el único municipio dentro de la lista de los más violentos del país donde habrá reelección. José Saldívar, candidato de Morena, intentará repetir en la demarcación, la cual tiene una tasa de homicidios de 58.9.

NUEVO LEÓN

El municipio neoleonés de Ciénega de Flores se ha mantenido en el ojo público nacional debido a la inseguridad que prevalece en ese municipio. Junto con el ayuntamiento de Salinas Victoria, el pasado mes de marzo, se convirtió en escenario del secuestro masivo de 32 personas.

A pesar de la situación, Miguel Ángel Quiroga Treviño busca la reelección como su alcalde por la coalición Sigamos Haciendo Historia por Nuevo León.

Con información de Fátima Vázquez, Daniel Sánchez Dórame, Abraham Acosta, Pedro Tonantzin, Arturo Salinas, Rolando Aguilar, Patricia Briseño, Aracely Garza y Miguel García Tinoco

Nacional

Hombres de 30 a 64 años podrán acceder a una pensión por discapacidad de 3,200 pesos bimestrales

Published

on

By

Hombres de entre 30 y 64 años podrán acceder a una pensión bimestral de 3 mil 200 pesos , como parte del programa federal Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente . Para recibir este apoyo económico, es necesario cumplir con los requisitos establecidos por la Secretaría del Bienestar y completar el proceso de registro.

Aunque aún no se ha definido una fecha oficial para la apertura del registro, se prevé que ocurra durante el mes de diciembre , en paralelo con la incorporación de beneficiarios de otros programas sociales. La dependencia ha registrado que los periodos de inscripción se abren de manera periódica , por lo que llamó a la población interesada a mantenerse informada a través de canales oficiales.
Este programa tiene como propósito garantizar los derechos y libertades de personas con discapacidad permanente, mediante un apoyo económico que contribuya a mejorar su calidad de vida.

Los interesados ​​deberán presentar la siguiente documentación en original y copia: acta de nacimiento , identificación oficial vigente , CURP , comprobante de domicilio (con una antigüedad no mayor a seis meses) y un certificado o constancia médica que acredita la discapacidad permanente, expedido por instituciones del sector salud, ya sean federales, estatales o municipales.

Asimismo, la Secretaría del Bienestar permite que, en caso de que la persona solicitante no pueda acudir directamente, designe a un auxiliar que acuda en su representación. Este deberá presentar su propia identificación, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco o vínculo con la persona con discapacidad.

Continue Reading

Entretenimiento

Fátima Bosch es maltratada por Nawat Itsaragrisil, directivo de Miss Universe: «me llamó tonta»

Published

on

By

La actual reina de belleza mexicana y representante nacional en la edición número 74 de Miss UniversoFátima Bosch denuncia discriminación por parte de los organizadores previo a la gran final del viernes 21 de noviembre.

Mediante redes sociales se ha vuelto viral un video en el que se aprecia como Nawat Itsaragrisildirector de Miss Universo Tailandia, insultó a la modelo mexicana por no estar compartiendo publicaciones en redes sociales sobre el evento.

Mientras Fátima y el resto de concursantes escuchaban atentas la reunión previa encabezada por Nawat, este le recriminó, por lo que la tabasqueña intentó explicar que se trata de un mal entendido, cosa que el ejecutivo no permitió e interrumpió su contestación diciendo: “Mi pregunta es: ¿vas a seguir nuestras indicaciones o no?”.

La mexicana entonces decidió levantarse de su asiento y gritar que los problemas entre organizaciones no son su responsabilidad, al mismo tiempo que pidió respeto tanto para ella como para el resto de sus compañeras.

“Todas las delegadas, como mujeres, merecemos respeto. Estoy aquí representando a un país y no es mi culpa que usted tenga problemas con mi organización“, dijo para posteriormente irse acompañada por seguridad.

Itsaragrisil procedió a “amenazar” a las otras modelos que también habían abandonado sus asientos mencionando que aquellas que quisieran seguir en el certamen debían volver a su lugar.

Mientras salía del lugar Fátima Bosch arremetió contra Nawat por la manera en la que la trató, pues, asegura, le llamó “tonta” y le faltó al respeto por problemas internos entre la organización del Miss Universo y contraparte mexicana.

“Lo que sucedió hoy en Tailandia es inaceptable. Ninguna mujer, en ningún escenario, merece ser insultada (…) Hoy y siempre México está contigo Fátima”, señaló Miss Universo México en sus cuentas oficiales

Continue Reading

Nacional

Sigue retrasándose la justicia para el periodista Marco Aurelio Ramírez tras su homicidio en 2023

Published

on

By

La audiencia de inicio de juicio por el homicidio del periodista Marco Aurelio Ramírez Hernández registró un nuevo aplazamiento de acuerdo con lo que informó su hija Diana Luisa Ramírez, quien también lamentó la dilatación en la aplicación de justicia y el actuar que han mostrado los funcionarios de menor nivel los cuales han mostrado clara empatía con los abogados de los imputados en caso.

Indicó que originalmente la audiencia estaba programada para el pasado 30 de octubre, pero posteriormente esta se aplazó hasta el 18 de noviembre, por lo que tampoco se tiene la certeza de que este día se lleve a cabo.
Mencionó que estos cambios de última hora en las audiencias no solo es un retraso a la impartición de justicia, sino también significan un desgaste emocional para su familia, así como gastos económicos y tiempo invertido.

La también abogada señaló que el expediente de juicio de su padre cuenta con más de 50 pruebas entre periciales, declaraciones de testigos, videos e información que se van a desahogar en el juicio.

Comentó que tras notificarle que la audiencia de juicio se había reprogramado, nuevamente se le citó para que se presentarán a otra audiencia para la revisión de pruebas, bajo la advertencia de que si no se acudían podrían ser sancionadas con una multa, pero la sorpresa es que cuando acudieron resultó que dicha citación, no estaba programa y por lo tanto se canceló.

Expresó que se ha observado la falta de tacto del auxiliar del juez, quien ignoró prácticamente a la parte agraviada, mientras que con los abogados defensores de los presuntos homicidas se registró un trato diferente, lo cual dijo es una falta de respeto y hasta de sospecha de favoritismo.

Diana Luisa mencionó que el proceso penal se complica también por cuestiones estructurales del sistema judicial poblano, ya que el Tribunal de Enjuiciamiento del Estado, cuenta con apenas siete jueces, lo que causa que ante tantos casos podría derivarse los constantes aplazamientos en la audiencia.

Cabe mencionar que el periodista Marco Aurelio Ramírez fue ultimado el 23 de mayo del 2023 mientras que conducía su vehículo en el fraccionamiento Agua Blanca, por lo que hay dos hombres imputados en el caso José Francisco “N” y Jesús Armando “N”, alías “El Güero”.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora