Connect with us

Nacional

Alcaldes fallan, pero buscan la reelección

Published

on

A pesar de que dejan municipios con desafíos en materia de seguridad –uno de los temas que más preocupan a los ciudadanos– alcaldes en todo el país, y de todos los colores partidistas, buscan reelegirse el 2 de junio.

En Morelos, es el caso de los presidentes municipales de Cuernavaca, Cuautla, Yautepec, Emiliano Zapata, Xochitepec, Temixco y Huitzilac, todos escenarios frecuentes de hechos de violencia. En este último municipio, una masacre dejó ocho víctimas mortales la semana pasada, pero Rafael Vargas Muñoz aspira a mantenerse en el cargo como candidato de la alianza PRI-PAN-PRD-RSP.

Plutarco Elías Calles, Sonora, mejor conocido como Sonoyta, ocupa el segundo lugar entre los 50 municipios más peligrosos del país. Pese a ello, el morenista Luis Enrique Valdez quiere repetir. En Celaya, con 70 homicidios por cada 100 mil habitantes, volvió a apuntarse Javier Mendoza Márquez, abanderado por la coalición Fuerza y Corazón por Guanajuato.

En la ciudad de Colima, una de las ciudades más violentas del mundo por su tasa de homicidios de 156.4, Margarita Moreno está en una batalla legal para rescatar su candidatura por Movimiento Ciudadano y mantenerse en la presidencia municipal.

En Acapulco, otro municipio con alta tasa de homicidios (55.9) debido a la lucha por el control territorial entre varios grupos delictivos, la morenista Abelina López intenta mantenerse al frente del gobierno local.

En municipios que tienen las tasas más altas de homicidios, los alcaldes hacen campaña con miras a continuar en el cargo por otro periodo luego de los comicios del 2 de junio próxim

A pesar de que dejan municipios con desafíos en materia de seguridad y que éste es uno de los temas que más preocupan a los ciudadanos y sopesan a la hora de emitir su sufragio, alcaldes de municipios que están dentro del ranking de los más violentos buscarán reelegirse el próximo 2 de junio.

Ediles de estados como Morelos, Sonora, Colima, Michoacán, Guanajuato y Zacatecas, entre otros, están entre los políticos que intentarán quedarse al frente de municipios, los cuales tienen las tasas de homicidios más altas en el país.

En Tulum, Quintana Roo, donde existe un récord no oficial de más de 280 ejecuciones en la actual administración, Diego Castañón, de Morena, actual presidente municipal con licencia, busca gobernar un periodo más.

Con una tasa de 212.3 homicidios por cada 100 mil habitantes en el lapso de mayo de 2023 a abril pasado, Tulum encabeza el top de los 50 de municipios más peligrosos de la República en el sitio Crimen en México, que contiene información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

SONORA

El municipio fronterizo de Plutarco Elías Calles, en Sonora, mejor conocido como Sonoyta, ocupa el segundo lugar entre los 50 los más peligrosos del país. Pese a ello, el alcalde por Morena, Luis Enrique Valdez Reyes está buscando la reelección.

En esta región, entre Sonora y Arizona, los grupos de la delincuencia organizada aprovecharon la crisis humanitaria que generó el cierre de las garitas de Lukeville y Eagle Pass para comenzar una batalla entre facciones ligadas al Cártel de Pacífico, por el control del tráfico de migrantes, generando desapariciones, enfrentamientos armados y ejecuciones.

Los municipios sonorenses de San Luis Río Colorado, Guaymas y Cajeme también están en el ranking de los más peligrosos del país. En los dos últimos, sus alcaldes son emanados de Morena y también buscan encabezar un periodo más.

COLIMA

En Colima se encuentran varios de los municipios más violentos del país, destacando Coquimatlán, con una tasa de 173.8 homicidios por cada 100 mil habitantes y donde actualmente se vive una pugna entre cárteles. Ahí, la morenista Leonor Alcaraz busca la reelección.

En el municipio de Cuauhtémoc, cuya tasa de 119.6 homicidios, Gabriela Mejía, de la coalición Fuerza y Corazón por Colima, intentará obtener un segundo periodo como alcaldesa.

En tanto, en la capital del estado, catalogada como una de las ciudades más violentas del mundo, y con una tasa de homicidios de 156.4, Margarita Moreno se encuentra en una batalla legal para rescatar la candidatura por Movimiento Ciudadano (MC) para mantenerse en la presidencia municipal.

MORELOS

En el top de municipios más peligrosos de México por su tasa de homicidios se ubican 12 morelenses.

Los alcaldes de siete de estas demarcaciones —Huitzilac, Cuautla, Yautepec, Emiliano Zapata, Xochitepec, Temixco y Cuernavaca— pretenden reelegirse.

En Huitzilac registra una tasa de 119.2 homicidios. En este lugar donde la semana pasada ocurrió una masacre que dejó ocho víctimas mortales, Rafael Vargas Muñoz aspira a mantenerse en el cargo como candidato de la alianza conformada por PRI, PAN, PRD y RSP.

BAJA CALIFORNIA

En Tecate, pueblo mágico de Baja California, con tasa de homicidios de 108, Darío Benítez busca la reelección como edil, aunque no por Morena, partido por el cual llegó al cargo, sino por Encuentro Solidario, ya que el guinda no lo apoyó en su intento por gobernar tres años más.

Por su ubicación geográfica, Tecate es una zona de trasiego de droga, pero también de actividad de bandas dedicadas al huachicol, ya que ordeñan los ductos de Pemex que van desde las costas de Rosarito hasta la zona de montaña de Baja California.

GUERRERO

Con una tasa de homicidios de 102.4, el municipio guerrerense de Iguala es uno de los más peligrosos del país. A pesar de ello, David Gama Pérez, de la alianza del PRI-PRD-PAN, intenta volver a gobernarlo.

El actual candidato ha enfrentado numerosos hechos de violencia, incluso fue amenazado de muerte desde el día que tomó posesión del puesto y, actualmente, tiene resguardo de fuerzas de seguridad federal.

Acapulco es otro de los municipios con mayor tasa de homicidios en el país, con 55.9, debido a la lucha por el control del territorio por parte de varios grupos delictivos.

Abelina López intenta mantenerse al frente de la demarcación, impulsada como candidata por la coalición Morena-PT-PVEM.

MICHOACÁN

Pese al constante ambiente violento que domina en Zamora, municipio que registra una tasa de homicidios de 99.1, el panista Carlos Soto Delgado busca gobernar de nuevo.

Cuitzeo y Uruapan son otras dos demarcaciones que se encuentran en el ranking, con una tasa de homicidios de 81.3 y 56.4 por cada 100 mil habitantes, respectivamente.

En ambas, sus actuales presidentes municipales buscan obtener el triunfo en estos comicios.

EDOMEX

En el Estado de México, Juan Carlos Uribe Padilla buscará un segundo periodo al frente de Teoloyucan, municipio con una tasa de 84.8 homicidios por cada 100 mil habitantes.

CHIHUAHUA

En Chihuahua, los alcaldes de tres de los municipios más violentos del país buscan la reelección.

Se trata de Julio Cesar Chávez Ponce, del PRI, quien quiere mantenerse en la presidencia de Guadalupe y Calvo; el morenista Cruz Pérez Cuéllar, que pidió licencia para intentar gobernar Juárez nuevamente, y Elías Humberto Pérez, abanderado de la coalición PAN-PRI-PRD para contender de nuevo por la alcaldía de Cuauhtémoc.

Dichos municipios tienen una tasa de homicidios de 78.9, 68.9 y 62.6, respectivamente.

GUANAJUATO

Los alcaldes de tres de los municipios de Guanajuato que figuran en el top 50 de los más peligrosos del país quieren mantenerse un nuevo periodo en el cargo.

Se trata de Tarimoro, cuya tasa de homicidios es de 75.2, donde el priista Moisés Maldonado busca la reelección; Celaya (70.4), con Javier Mendoza Márquez, abanderado por la coalición Fuerza y Corazón por Guanajuato, y Salamanca (59.2), donde el morenista César Prieto solicitó licencia para contender de nuevo por el puesto.

OAXACA

En Juchitán de Zaragoza, que registra una tasa de 61 homicidios por cada 100 mil habitantes, Miguel Sánchez Altamirano, de Morena, busca la reelección como presidente municipal.

Con 60 carpetas de investigación abiertas por homicidios dolosos, este territorio se colocó como el más violento de la entidad durante 2023, de acuerdo con datos de la Fiscalía General de Oaxaca.

ZACATECAS

Guadalupe, Zacatecas, es el único municipio dentro de la lista de los más violentos del país donde habrá reelección. José Saldívar, candidato de Morena, intentará repetir en la demarcación, la cual tiene una tasa de homicidios de 58.9.

NUEVO LEÓN

El municipio neoleonés de Ciénega de Flores se ha mantenido en el ojo público nacional debido a la inseguridad que prevalece en ese municipio. Junto con el ayuntamiento de Salinas Victoria, el pasado mes de marzo, se convirtió en escenario del secuestro masivo de 32 personas.

A pesar de la situación, Miguel Ángel Quiroga Treviño busca la reelección como su alcalde por la coalición Sigamos Haciendo Historia por Nuevo León.

Con información de Fátima Vázquez, Daniel Sánchez Dórame, Abraham Acosta, Pedro Tonantzin, Arturo Salinas, Rolando Aguilar, Patricia Briseño, Aracely Garza y Miguel García Tinoco

Nacional

Van detenidas cinco mil 497 personas en la Operación Frontera Norte

Published

on

Desde el inicio de la operación el día 5 de febrero, se ha realizado la detención de 5,497 personas y el aseguramiento de 4,444 armas de fuego, 719,335 cartuchos de diversos calibres, 21,016 cargadores, 46,461.16 kg de droga, entre ellos, 310.89 kg de fentanilo, 4,016 vehículos y 699 inmuebles.

Las acciones se materializan en estricto apego el Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos. Entre los aseguramientos y detenciones destacan los siguientes:

  • Chihuahua

En Cuidad Juárez, se detuvo a tres personas, se aseguraron dos armas cortas, dos cargadores, 15 cartuchos y dos vehículos.

  • Sinaloa

En Culiacán se localizaron e inhabilitaron siete áreas de concentración de material diverso para la fabricación de metanfetamina, se aseguraron 3,680 litros y 355 kilos de sustancias para la elaboración de drogas, un reactor de síntesis orgánica y cinco condensadores. La afectación económica a la delincuencia organizada es de 83 millones de pesos.

En otra acción en Culiacán, se aseguraron siete cargadores, dos cintas metálicas, un arma corta y un vehículo, con reporte de robo.

  • Sonora

Se detuvo a cuatro personas, se aseguraron 75 dosis de cocaína, 43 dosis de marihuana, dinero en efectivo, un arma larga, cuatro cargadores, 37 dosis de metanfetamina, un chaleco táctico, dos placas balísticas, un vehículo y un inmueble.

Se detuvo a seis personas, se aseguraron 52 dosis de metanfetamina y seis dosis de marihuana.

  • Tamaulipas

En San Fernando, se detuvo a una persona, se aseguró un tractocamión, dos autotanques y 67,000 litros de hidrocarburo.

En Victoria, se detuvo a cuatro personas, se aseguraron cuatro tractocamiones, cuatro autotanques y 160,000 litros de residuos de base líquida y base de aceite.

Continue Reading

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum refuerza vigilancia en compras de medicamentos

Published

on

Durante la conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre los avances en materia de salud pública, destacando el reforzamiento en los mecanismos de adquisición de medicamentos y el plan de inversión federal en infraestructura hospitalaria.

La mandataria explicó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ya no realiza licitaciones directas de medicamentos ni de material de curación. Ahora, las compras están centralizadas a través de Birmex , que realizan licitaciones consolidadas en beneficio del IMSS , el ISSSTE y los servicios de salud del bienestar. Según Sheinbaum , este proceso es monitoreado de forma permanente por la Secretaría de la Función Pública , lo que ha permitido frenar adquisiciones con sobreprecios y atender oportunamente cualquier denuncia por irregularidades.

En el mismo encuentro con medios, la presidenta dio a conocer que el gobierno federal ha destinado cerca de 14 mil millones de pesos a la construcción y operación de nuevos hospitales y centros de salud en el país. Hasta el momento se han inaugurado más de 16 unidades , y se prevé la apertura de al menos ocho más en los próximos meses. Además, se están evaluando las necesidades de entidades como Yucatán , Ciudad de México y Zacatecas para asegurar que todas las instalaciones funcionen al 100 por ciento.

Sheinbaum también destacó que el objetivo de su administración es consolidar, para el año 2027 , un sistema nacional de salud pública unificado . Este modelo permitiría que cualquier derechohabiente del IMSS o del ISSSTE pueda recibir atención médica en la unidad más cercana, sin importar su afiliación, mediante un esquema de compensación entre instituciones. “Es una meta ambiciosa, pero la vamos a lograr”, afirmó.

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Continue Reading

Nacional

Durante reconocimiento terrestre en Culiacán, se aseguran armas municiones y equipo táctico

Published

on

Elementos de la Secretaría de Marina, en coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de la Policía Estatal Preventiva, aseguraron armamento, municiones y equipo táctico en la zona rural de Culiacán.
En trabajos de reconocimiento terrestre en las inmediaciones de la sindicatura de Aguaruto, el personal naval localizó lo siguiente:

  • 2 fusiles de asalto AK-47, calibre 7.62 x 39 mm
  • 12 cargadores, calibre 7.62 x 39 mm
  • 1 cargador de disco para cartuchos calibre 7.62 x 39 mm
  • 420 cartuchos útiles
  • 1 chaleco portaplacas

Todos los indicios de delito fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República para proceder con las investigaciones correspondientes.

Con estas acciones, el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado reafirman su compromiso de salvaguardar la seguridad de la sociedad sinaloense al inhibir la circulación de armamento. Se invita a utilizar oportunamente el 911 para cualquier emergencia y el 089 para realizar denuncias anónimas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora