Los embajadores de México, España, Italia, Bélgica y Malta firmaron ayer martes 19 de marzo el expediente conjunto para la nominación de “La tradición de las alfombras florales” que se elaboran en diferentes comunidades de estos países, entre éstas Huamantla, Tlaxcala, en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés), en su sede central en París, Francia.
Este es un hecho histórico para el pueblo de Huamantla, Tlaxcala, que por generaciones ha preservado y difundido estas bellas y significativas creaciones de arte efímero que tienen su origen en la devoción católica y que han dado reconocimiento internacional a los artesanos de este pueblo mágico.
En la página oficial de la Unesco México se difundió este importante logro que se consolida, tras más de 17 años de trabajo permanente por parte de la comunidad alfombrista, iniciativa y labor encabezada por Isabel Aquino Romero, artesana, alfombrista y coordinadora general operativa de la Comisión Comunitaria e Interinstitucional para el Proceso de Inscripción de las Alfombras y Tapetes de Huamantla, Tlaxcala en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de México y la Candidatura Multinacional para la Inscripción de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.
La candidatura se trabaja de manera conjunta entre la comunidad portadora de esta centenaria tradición, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas así como la Comisión Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial (CONPCI) y el respaldo institucional del Gobierno del Estado de Tlaxcala a través de la Secretaría de Cultura y el ayuntamiento de Huamantla.
Se trata de una candidatura multinacional, es decir, que la presentan países que comparten la tradición de elaborar alfombras de arte efímero, como España, Italia, Bélgica, Malta y México representado por la comunidad de Huamantla que mantiene viva esta tradición centenaria y es referente en el país, además de que se suman las localidades de Uriangato, Guanjuato y Patamban, Michoacán.
Como antecedente para llegar hasta este día histórico ante la Unesco, se han obtenido las siguientes declaratorias:
- Decreto 186 que declara a la “Tradición de las Alfombras y Tapetes de Huamantla como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Tlaxcala”. Agosto de 2013. Congreso del Estado de Tlaxcala.
- “La Noche que Nadie Duerme” Fiesta Patrimonio Artístico y Cultural de Huamantla. ayuntamiento de Huamantla, Tlaxcala. 2013.