Connect with us

Local

Armenta y Rivera arrancan contienda

Published

on

Una contienda de dos es lo que se avecina en la búsqueda de la gubernatura de Puebla para los próximos días, después de que Alejandro Armenta Mier y Eduardo Rivera Pérez se consolidaron como virtuales precandidatos de las alianzas encabezadas por Morena y PAN, respectivamente, y que, según especialistas, comparten la misma debilidad: cargar con el peso político que representa el PRI, uno en el pasado, por haber militado en él, y otro hacia el futuro, por llevarlo de aliado.

Académicos entrevistados coinciden en que la mayor debilidad de cada uno gira en torno al partido tricolor, pues Alejandro Armenta fue uno de los funcionarios más importantes del PRI en los tiempos en que este partido alcanzó su mayor desprestigio en el estado por el escándalo de Mario Marín y en el sexenio de un desgastado Enrique Peña Nieto.

Leer más ‘Morena no es invencible… vamos a ganar’, asegura Eduardo Rivera
Con Marín fue secretario de Desarrollo Social y director del Sistema Estatal DIF, mientras que con Peña Nieto fue coordinador de campaña en Puebla durante la elección de 2012, cuando ganó la presidencia de la República.

Eduardo Rivera, por su parte, sumó por segunda ocasión a este partido en un proceso electoral, pues con esa coalición logró ganar la presidencia municipal de Puebla en 2021. Aun cuando salió airoso en esa contienda, esta vez cargará con un partido más desgastado desde su dirigencia nacional y con una fuga de militantes que ya buscan cabida en Morena.

“(Eduardo Rivera) se va a tener que encargar de dar explicaciones de por qué sale con el PRI, de cuándo se volvió priista y cuándo el PRI se volvió un partido confiable; seguramente tratará de decir que Morena es el PRI y el PRI ya no es el PRI, aunque lo siga siendo y quizá llegue a agobiarlo”, expone el doctor en Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana en Puebla, Miguel Calderón Chelius.

Actualmente, Armenta Mier, senador con licencia, es el coordinador estatal de los comités de Defensa de la Transformación desde que el 11 de noviembre ganó la encuesta interna de su partido, Morena, y certificara así para ser el precandidato a la gubernatura del partido oficialista y sus aliados PT, Partido Verde, Nueva Alianza Puebla y Fuerza por México Puebla. Los dos últimos se sumaron un mes después de su nombramiento.

En el otro bloque, aunque no se ha oficializado su designación, Rivera Pérez se registró como precandidato a la gubernatura de la coalición “Mejor Rumbo por Puebla», compuesta por su propio partido, PRI, PRD y PSI.

Ambos aseguran tener la trayectoria y la capacidad para gobernar el estado de 2024 a 2030, pero será hasta el 2 de junio del siguiente año cuando las y los ciudadanos saldrán a emitir su voto mayoritariamente a favor de uno de estos dos perfiles (más el candidato de Movimiento Ciudadano, que todavía no está definido).

Seguir leyendo Descarta líder estatal del PAN ventaja hacia Mario Riestra
Es por ello que en este diario hicimos un análisis, con apoyo de especialistas, para que nuestros lectores tengan un panorama más amplio sobre los dos políticos que encabezan las preferencias para convertirse en los nuevos inquilinos de Casa Aguayo.

Orígenes priistas de Armenta
De acuerdo con el análisis que hacen especialistas, el oriundo de Izúcar de Matamoros es un hombre con amplia trayectoria, sin embargo, su imagen y perfil están ligados a otros grupos políticos del pasado. Armenta Mier ha tenido diferentes mentores políticos, entre ellos el exgobernador Mario Marín Torres, hoy detenido por el delito de tortura en contra de la periodista Lydia Cacho.

Incursionó en la vida política en 1990 con las siglas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en donde no sólo ocupó cargos internos como secretario general del Comité Directivo Municipal del PRI en la capital poblana o dirigente estatal del partido. También espacios de elección popular, destacando la presidencia municipal de Acatzingo en el trienio de 1993 a 1996.

En el periodo de 2002 a 2005 fue diputado en el LV Legislatura del Congreso local. Más tarde, durante la administración estatal del priista Mario Marín Torres, de 2005 a 2011, Alejandro Armenta fue nombrado director general del Sistema Estatal DIF de 2005 a 2006, y posteriormente secretario de Desarrollo Social del Gobierno de Puebla de 2006 a 2008.

El maestro en Administración Pública de Calidad en la Gestión Pública Local también llegó a la Cámara de Diputados en el periodo de 2015 a 2018 tras encabezar la diputación federal por el distrito VII de Tepeaca en la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión.

La historia de Armenta Mier en el instituto político tricolor terminó en mayo de 2017, después de no obtener la candidatura por la gubernatura y acusar a su partido de negociar este cargo con el Partido Acción Nacional (PAN) para que en 2018 el morenovallismo, grupo político ligado a Rafael Moreno Valle, permaneciera en el Poder Ejecutivo.

Inmediatamente después se sumó a Morena, proyecto de López Obrador, que lo llevó a ganarse un lugar en el Senado de la República en 2018 en dupla con Nancy de la Sierra.

Tras la muerte de la entonces gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso, el expriista buscó ser el candidato del partido para la elección extraordinaria de 2019, pero le ganó Miguel Barbosa Huerta. Actualmente Armenta Mier es senador de la República con licencia.

Armenta, con mayor presencia en el interior del estado
El doctor en Sociología por el Colegio de México, Calderón Chelius, comenta que Armenta Mier se presenta como un perfil con una amplia trayectoria política con arraigo en Puebla al haber sido presidente municipal, diputado local, diputado federal y presidente del Senado de la República.

Además de su experiencia en cargos públicos, la cercanía con grupos sociales emergentes que comulgan con la ideología de Morena y su proximidad con las “viejas redes del priismo” amplían su presencia en el interior de la entidad.

El académico agrega que contar con el respaldo del partido que actualmente posee la mayor consolidación a nivel nacional, así como la presencia de la fuerza a nivel estatal, la definición como candidato desde noviembre y la unidad entre militantes, tras finalizar el proceso de selección de perfil, son factores que robustecen de manera positiva el perfil del contendiente.

A esta perspectiva se suma René Valdivieso Sandoval, doctor en Ciencias Sociales y Políticas de la Ibero Puebla, quien considera que la temprana carrera política del senador lo coloca en una posición de ventaja en la contienda electoral de 2024.

“Es un personaje que desde joven se ha formado en el contacto con la gente, de la vida política desde la base y eso es importante (…) Después de finalizar su etapa con el PRI termina siendo parte fundamental de Morena, que lo llevó a ostentar un cargo tan importante como senador”, apunta.

Eduardo Rivera, candidato de unidad
En menos de una semana, el panista Eduardo Rivera inició el proceso de registro en los cuatro partidos que lo llevarán a ser el candidato de la alianza “Mejor Rumbo por Puebla” para la gubernatura. Aunque no se ha oficializado su designación como abanderado de la coalición, el todavía presidente municipal de Puebla es el único perfil que se registró para este cargo en su partido, así como PRI, PRD y PSI.

Fernando Morales y Grace Palomares se registran como precandidatos de MC a la gubernatura
A diferencia de Alejandro Armenta, el panista no tiene que trabajar una operación cicatriz al interior de la coalición que lo abandera, pues desde hace varios meses es considerado como el único perfil de oposición con posibilidades reales de recuperar la entidad.

Desde finales del año pasado, sus líderes a nivel nacional y estatal lo mencionaron como el mejor perfil para encabezar esta candidatura, sin embargo, fue hasta el 15 de octubre de este año, durante su segundo informe de labores, cuando manifestó públicamente su interés de buscar este cargo.

En su caso, el panista ha sido blanco de críticas sobre su gestión al frente del gobierno municipal.

Los académicos coinciden en que el reto político de Eduardo Rivera es mejorar su posicionamiento al interior del estado, así como hacer frente a los señalamientos contra el PRI, instituto que forma parte de la coalición que lo respalda.

Siempre ligado al PAN
A pesar de que Rivera Pérez es oriundo de Toluca, Estado de México, su trayectoria política la ha desarrollado en la entidad poblana, siempre bajo el cobijo de Acción Nacional, instituto político que lo llevó a ocupar su primer cargo público en el año 2000, cuando se convirtió en diputado federal por la vía plurinominal en la LVII Legislatura.

Tres años más tarde se posicionó como presidente estatal de la fuerza partidista y así se mantuvo hasta 2006. Más tarde, en 2008, llegó como legislador de la LVII Legislatura del Congreso local mediante la vía de la representación proporcional (pluri) y tan sólo dos años después se convirtió en presidente municipal, para el trienio 2011-2014, bajo la alianza ‘Compromiso por Puebla’, conformada por PAN, PRD, Nueva Alianza y Convergencia, hoy Movimiento Ciudadano (MC).

En 2018, Rivera Pérez nuevamente compitió por la presidencia municipal de Puebla en los comicios de ese año, respaldado por PAN, PRD y MC, donde se enfrentó a su primera derrota electoral, perdiendo ante Claudia Rivera Vivanco, de Morena, PT y PES.

Sin embargo, en las elecciones de 2021 Eduardo Rivera volvió a encabezar la candidatura al gobierno de Puebla capital, con el PRI y PRD respaldándolo, en donde derrotó a la morenista Claudia Rivera y así encabezó su segundo gobierno municipal.

A diferencia de Alejandro Armenta, el panista no tiene ningún vínculo con otro instituto político, situación que lo “libra” de esos señalamientos. No obstante, en su lugar los académicos coinciden en que deberá hacer frente a los negativos que envuelven al PRI.

Arrastra con desprestigio del PRI
En este sentido Calderón Chelius expone que el panista va a “cargar” con los negativos que rodean a los institutos políticos que integran la coalición electoral.

Apunta que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD) son fuerzas que “jalan más hacia abajo que hacia arriba”, por lo que Rivera Pérez se verá obligado a justificar la suma de estos partidos, en específico del instituto tricolor, situación que jugará en su contra.

Morena dará a conocer los resultados de las encuestas de precandidatos poblanos del 4 al 22 de enero
“Se va a tener que encargar de dar explicaciones de por qué sale con el PRI, de cuándo se volvió priista y cuándo el PRI se volvió un partido confiable; seguramente tratará de decir que Morena es el PRI y el PRI ya no es el PRI, aunque lo siga siendo y quizá llegue a agobiarlo”, expone.

Para el catedrático, que el panista ostente el cargo como presidente municipal de Puebla es un “arma de doble filo”, pues explica que desde este cargo puede presumir su ejercicio de gobierno, pero se vuelve blanco de señalamientos sobre posibles fallas o contradicciones.

Opina que el político poblano asumió el cargo con el argumento de generar “grandes cambios”, situación que, desde su óptica, no se logró pues no es un gobierno que deslumbre, lo que podría restar puntos en la zona de la capital poblana.

“Volvió a ser alcalde con un discurso de que haría grandes cambios, esto no se ha observado, no es un gobierno que deslumbre, ni que destaque notablemente, pero tampoco ha sido un gobierno que tenga mayores descalabros (…) Se ha mostrado como un administrador eficiente, no sobresaliente”, dice.

Puebla capital, su fuerte
Miguel Calderón reconoce a Eduardo Rivera como un político con altos niveles de conocimiento en la Zona Metropolitana de Puebla, teniendo mayor arraigo en la capital poblana, tras llegar a liderar la ciudad en dos ocasiones, situación que lo coloca en ventaja frente al candidato del oficialismo en esta zona del estado.

Aprueba PAN precandidatura de Eduardo Rivera a la gubernatura
Añade que su fortaleza se encuentra en la experiencia de gobernar el municipio más importante a nivel estatal, además de haber mantenido una relación institucional con el fallecido gobernador morenista Miguel Barbosa Huerta, contrario a lo que sucedió con el entonces mandatario estatal y la alcaldesa de su mismo partido Claudia Rivera.

En la actual administración de Sergio Salomón Céspedes Peregrina también ha logrado mantener una buena relación, situación que lo coloca como un político institucional.

Sin embargo, reconoce que su trabajo está en llevar esos niveles de conocimiento al interior del estado, zona donde tiene mayor presencia Alejandro Armenta. En este sentido, señala que debe apresurar el paso en la carrera electoral para lograrlo, ya que la tardanza en los procesos internos de los partidos del bloque opositor lo dejó atrás en la contienda.

“Morena hizo un proceso interno e hizo operación cicatriz y Eduardo Rivera tardó en consolidarse como candidato de la oposición, perdiendo la oportunidad de tener un contacto mayor con la población del estado. Aunque tiene presencia en la capital, no lo tiene a nivel estatal que sí tiene [Alejandro] Armenta”, subraya..

A este punto de vista se suma Valdivieso Sandoval, quien considera fundamental que su partido crezca en estructura al interior del estado, pues, añade, que tiene presencia, pero no fuerza, siendo esa su principal debilidad en el proceso electoral.

“El PAN tiene presencia al interior del estado, pero no tiene mucha fuerza, esto es importante porque las estructuras dan fortaleza y presencia, y su partido no tiene fuerza en muchos lados y sin duda es una de sus principales debilidades”, dice.

El catedrático finaliza comentando que otra de las oportunidades del bloque opositor está en acaparar los votos de aquellos ciudadanos desencantados con el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador.

‘Las encuestas no ganan elecciones’, dice Eduardo Rivera en su registro como precandidato del PRI
Las precampañas de los aspirantes al gobierno del estado arrancarán el lunes 25 de diciembre. Por Morena y aliados irá solo Armenta Mier, mientras que por el frente opositor lo hará Rivera Pérez.

También participarán en esa etapa de la elección dos aspirantes de Movimiento Ciudadano, un partido político sin posibilidades de pelear por el triunfo, Graciela Palomares y Fernando Morales.

Local

Respuesta efectiva y saldo blanco en atención del Gobierno de Puebla a emergencias forestales e inundaciones

Published

on

El gobernador Alejandro Armenta informó que como parte de los avances en materia de Protección Civil en 220 días de gobierno, se logró un 68 por ciento menos de afectación forestal en lo que va del año con respecto al periodo anterior. “Esos son resultados, no un museo de 14 mil millones de pesos de saqueo para el pueblo. Dejamos de pagar 8 mil millones de pesos y por eso podemos hacer eso. No somos iguales. Ahí están: 68 por ciento menos de tragedia en el bosque”.

El mandatario refirió que su compromiso con las y los poblanos fue cuidar el medio ambiente con eficiencia, por ello se implementaron acciones para que no se salieran de control ninguno de los 300 incendios presentados, y tampoco se registraron víctimas.

Durante su informe, el coronel Bernabé López Santos, coordinador estatal de Protección Civil, subrayó que Puebla dejó atrás la improvisación en materia de gestión de desastres. Reconoció que, al asumir el cargo en diciembre de 2024, enfrentó un escenario limitado en recursos, pero que bajo el liderazgo firme del gobernador y con respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, la entidad dio un giro contundente en la protección civil.

“Hoy contamos con estructuras operativas activas, planes definidos y comunidades capacitadas para actuar ante amenazas naturales o humanas”, declaró el coronel López Santos. La instalación de comités comunitarios en zonas de alto riesgo, como las faldas del Popocatépetl, y la verificación de rutas de evacuación, son prueba de que la estrategia se basa en acciones concretas, no en discursos.

Alejandro Armenta no sólo impulsó la creación de la Guardia Forestal y el fortalecimiento de la Policía Forestal, sino que supervisó personalmente operativos de emergencia, rutas de evacuación y la atención a familias afectadas por fenómenos naturales. Esta cercanía no ha pasado desapercibida. “Cada comunidad atendida y cada vida protegida reflejan su compromiso real”, sostuvo López Santos.

Los resultados reflejan más que cifras: ninguna emergencia mayor se salió de control. Las tareas preventivas, las capacitaciones municipales y la armonización del marco legal han sido claves. Puebla opera hoy con un enfoque de protección civil vinculado directamente con la seguridad pública, alineado a una visión nacional de defensa civil integral.

El evento incluyó entrega de apoyos en lanchas, chalecos y remos a la comunidad de La Máquina del municipio de Francisco Z. Mena; además de reconocimientos al personal operativo de Protección Civil. Ahí quedó claro que en Puebla la seguridad comienza con la prevención, la organización y un gobierno que pone la vida en el centro de sus prioridades.

Continue Reading

Local

Reordenamiento comercial del Centro Histórico será permanente: Chedraui

Published

on

El reordenamiento comercial no tiene vuelta de hoja para mantener el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO, advirtió el alcalde José Chedraui Budib al refrendar que su gobierno no permitirá la instalación de los informales en el sector norte de la 2 a la 12 Poniente-Oriente entre la 5 y la 2 Norte.

Precisó que este dispositivo lo mantendrá hasta un día previo a 2026 porque los informales ya estaban en todas partes.

Desde Palacio Municipal, indicó que el operativo observado desde el viernes previo, es para proteger a los comerciantes formales.

Pero aclaró que no excluye a nadie ni a los vendedores ambulantes por ser también parte de la vida económica del principal municipio de Puebla.

Bajo esa perspectiva subrayó que su gobierno esta a la tarea para que puedan desempeñar su actividad económica de manera ordenada, por eso, buscará ofrecerles espacios a donde puedan vender sus productos.

Refrendo que su gobierno trabaja en la mano de los tres órdenes de gobierno como lo confirma el operativo desarrollado con la policía estatal, la Sedena, Marina Guardia Nacional y los municipales.

Chedraui Budib priorizó que este reordenamiento comercial se notó la víspera positivamente, con la gran afluencia de turistas nacionales y globales, que caminaron por esas calles del sector norte del corazón del Angelópolis, sin problemas.

Continue Reading

Local

Corrupción en la FGE: detectan redes internas y están bajo investigación

Published

on

La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) investiga una presunta red de corrupción al interior de la dependencia, reveló su titular, Idamis Pastor Betancourt, quien afirmó que ya fueron presentadas las denuncias correspondientes contra los presuntos responsables como parte de un proceso de depuración.

En conferencia de prensa, la fiscal general del estado señaló que desde que asumió el cargo a mediados de diciembre del año pasado detectó que algunos funcionarios de la dependencia presuntamente favorecían a diferentes grupos delictivos que entorpecían los avances de varias carpetas de investigación.
Tras presunto acto de corrupción de policía auxiliar, gobernador advierte sanciones
Alejandro Armenta aseveró que durante su administración no se tolerarán actos fuera de la ley
Por lo anterior, se decidió realizar una depuración al interior del organismo que derivó en la salida de algunos de los presuntos involucrados quienes decidieron renunciar de manera voluntaria, no obstante, indicó que otro grupo de aparentes implicados se ha resistido a separarse de sus cargos pese a los señalamientos en su contra.

En ese sentido, expresó que ya se abrieron carpetas de investigación contra los trabajadores referidos por el presunto delito de corrupción, como parte de un proceso de depuración con la que se busca mejorar eficientizar el trabajo de la Fiscalía y recuperar la confianza de la sociedad poblana que dejó de creer en dicha institución.

Asimismo, Pastor Bentacourt sentenció que durante su gestión al frente de la Fiscalía General del Estado habrá vigilancia en todas las áreas adheridas a este organismo a fin de evitar que se vuelva a generar alguna posible red de corrupción al interior y prevenir que se entorpezcan las carpetas de investigación.

Hemos encontrado corrupción, como en todas las dependencias, ya hemos iniciado diversas carpetas de investigación y en algunos casos, se ha solicitado la renuncia de servidores públicos; otros se han retirado por cuenta propia (…), estamos depurando la Fiscalía, tendremos mayor vigilancia para que esto no se repita,
mencionó.
Por su parte, el gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier lamentó las presuntas red de corrupción y las supuestas filtraciones de diversos grupos criminales en la Fiscalía, por lo que celebró que la titular Idamis Pastor Bentacourt abrió las respectivas carpetas de investigación relacionados a estos hechos para depurar este organismo.
El gobierno de Puebla no tolera actos de corrupción, responde García Parra a Simón Levy
El empresario acusó que un presunto operador político, vinculado con la anterior administración federal, le exigió un soborno para permitir el avance de un proyecto en Ciudad Modelo.
No obstante, el mandatario estatal afirmó que esta situación no es única, pues, también han sido detectados casos similares en algunas de las dependencias de su administración, por lo que lamentó que los presuntos responsables se oponen a separarse de sus cargos para llevar a cabo las investigaciones correspondientes.

Por muchos años, los grupos delictivos se infiltraron en instituciones de justicia (…), lamentablemente, no podemos cambiar a todo el personal de un día para otro, pero se están tomando decisiones estratégicas, investigando y aplicando una depuración responsable,
declaró.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora