Connect with us

Nacional

Ordenan detención del exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas

Published

on

La fiscal general de Ecuador, Diana Salazar, ordenó a la Policía que localice y detenga, con fines de investigación, a Jorge Glas, un exvicepresidente en el Gobierno de Rafael Correa (2007-2017) que ya estuvo en la cárcel entre 2017 y 2022 por supuesta corrupción.

En un escrito que ha circulado en redes sociales, Salazar dispone al comandante general de la Policía, César Zapata, que coordine las acciones para proceder a la «ubicación, localización, inmovilización y traslado» de Glas a la unidad de la Fiscalía de Fuero de Corte Número 2, situada en la sede del Ministerio Público en Quito.

El pedido de detención de Glas se enmarca en una investigación de carácter reservada que lleva adelante la Fiscalía, que ha pedido que la detención a Glas se la haga sin que él sea esposado y por un lapso de doce horas con fines de investigación, como determina la normativa.

Salazar invocó en el escrito el Código Orgánico Integral Penal, que en uno de sus artículos dispone que el fiscal podrá «impedir, por un tiempo no mayor de doce horas, que las personas cuya información sea necesaria o sospechosos, se ausenten del lugar» de la investigación.
Luego de conocerse versiones de que Glas habría ingresado este domingo en la Embajada de México en Ecuador, la Cancillería ecuatoriana se pronunció.

“Ante información de la presencia del señor Jorge Glas en la sede de la Embajada de México, Cancilleria realiza las acciones necesarias con ese Gobierno para que el requerimiento de la Fiscalía General del Estado, respecto del ciudadano ecuatoriano en referencia, pueda cumplirse”, posteó en X (antes Twitter).

«Ecuador exhorta a las autoridades mexicanas a que inviten al señor Glas a cooperar con las autoridades policiales, y se encuentra expectante de la cooperación que México brinde para tal efecto», agregó. Solicitó la urgente colaboración de las autoridades mexicanas «a fin de que se invite al citado ciudadano a abandonar dicha representación diplomática, inmediatamente».

El objetivo es que Glas «cumpla con su obligación de presentarse ante el fiscal de la Unidad de Fuero de Corte Nacional» y se someta a «varias diligencias investigativas dentro de los procesos judiciales en curso» y en los que «se encuentra inculpado y procesado», agregó en el escrito.

La Cancillería ecuatoriana, además, aseguró que «apreciará que la Honorable Embajada de los Estados Unidos Mexicanos le haga llegar de inmediato la información relativa a la razón de la presencia del señor Jorge Glas en la sede de esa representación diplomática».

La cancillería mexicana confirmó que el exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, se refugió en la embajada de México en Ecuador, y detalló que se encuentra en calidad de «huésped».

«El 17 de diciembre de 2023, Jorge Glas Espinel se presentó en la sede de la Embajada de México en Quito para solicitar su ingreso y salvaguarda, expresando temor por su seguridad y libertad personal», explicaron autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de un comunicado.

Recordaron que de conformidad con el marco jurídico mexicano en materia de protección internacional a personas, con los protocolos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para este tipo de casos, y con el principio pro persona consagrado en el artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se permitió el acceso Glas Espinel en calidad de huésped.

Detallaron que en caso de que Jorge Glas formalice una solicitud de asilo político, el Gobierno de México lo analizará.

«La analizará detenidamente y recabará la información necesaria para proceder como corresponda, de conformidad con los tratados internacionales pertinentes de los que México y Ecuador son parte y con el derecho internacional consuetudinario en la materia».

Finalmente, la cancillería expuso que este domingo, tras recibirlo como huésped, el gobierno mexicano expresó al Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador, que están en la mejor disposición de mantener el diálogo y colaboración con las autoridades ecuatorianas para allegarse de toda la información necesaria sobre la situación del Jorge David Glas Espinel.

Asilo no procede, afirma Ecuador
El gobierno ecuatoriano consideró «que no sería lícita» una eventual concesión de asilo diplomático a Glas, en virtud del Artículo III de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 que descarta ese derecho a personas que estuvieren «inculpadas o procesadas en forma ante tribunales ordinarios competentes».

Fiscalía de Ecuador y nuevo juicio contra Glas
El pasado 29 de noviembre, el juez Luis Rivera dejó en manos de la Asamblea Nacional (Parlamento), por el fuero de corte, la posibilidad de abrir un nuevo juicio contra el exvicepresidente Glas, por un caso de malversación de fondos públicos, decisión que la Fiscalía calificó de «innecesaria y dilatoria» al no ser ya un funcionario público.

Rivera había enviado a la Asamblea un escrito en el que pedía que dirima la posibilidad de iniciar un nuevo proceso legal contra Glas, quien recuperó la libertad hace un año tras haber pasado cinco en la cárcel por condenas de supuesta corrupción, que el reo consideró como una persecución política y judicial en su contra.

Glas incluso había reivindicado su inocencia en dos casos por presunta asociación ilícita y cohecho, luego de que la Justicia de Brasil anulara pruebas informáticas del entramado de corrupción de la constructora Odebrecht, que también apuntaban al exvicepresidente ecuatoriano.

El último pedido de detención de Glas por parte de la fiscal general del Estado se dio pocos días después de que la justicia ordenara la prisión preventiva del presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, detenido el jueves como parte del caso ‘Metástasis’, referente a una presunta trama de corrupción en el sistema judicial, carcelario y policial por la supuesta infiltración y sobornos del narcotráfico.

La detención de Terán se produjo en medio de un pulso dentro de la judicatura por el proceso de selección de nuevos jueces para la Corte Nacional, así como por la posibilidad de que se inicie un juicio político en la Asamblea Nacional contra la fiscal general, Diana Salazar, acusada por detractores de usar su cargo como vehículo de persecución, extremo que ella ha negado enfáticamente.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Marina descarta sobrevuelos de drones de uso criminal en la frontera con EU; «no han sido detectados», asegura

Published

on

El secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, descartó la presencia de drones para uso criminal en la frontera con Estados Unidos.

Lo anterior al ser cuestionada sobre los señalamientos de autoridades norteamericanas sobre posibles ataques.

«Los drones que utiliza la delincuencia son comerciales, para recreación, y se han usado en algunas áreas para usos criminales, pero no se ha detectado que ese tipo de drones estén en la frontera», aseguró.

Lee también EU dice que es «cuestión de tiempo» antes de que narco mexicano ataque con drones su territorio; asegura sería en la zona fronteriza

No obstante, el almirante reconoció que «hubo alguna información de alguno que lo vieron del lado mexicano, no al cruzar del otro lado (de la frontera).

Cabe mencionar que Steven Willoughby, jefe del programa anti-drones de la Oficina de Estrategia, Política y Planes del Departamento de Seguridad Nacional, declaró que solo es cuestión de tiempo antes de que los estadounidenses o las fuerzas del orden sean blanco de ataques en la frontera con México.

En ese sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que actualmente en la frontera con Estados Unidos hay una colaboración permanente que está la operación frontera con 10 mil elementos de la Guardia Nacional, «(…) hay comunicación, no hay nada digamos en particular de que alertarse en este momento», aseguró.

Continue Reading

Nacional

Empresas automotrices no se van de México, asegura Sheinbaum

Published

on

La presidenta de México, 
Claudia Sheinbaum , aseguró que 
ninguna empresa automotriz ha manifestado su intención de abandonar el país , a pesar de la incertidumbre generada por los recientes ajustes arancelarios y las tensiones comerciales con Estados Unidos.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que las compañías automotrices que exportan bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) mantienen beneficios arancelarios gracias al cumplimiento de la regla de origen , que exige determinado porcentaje de contenido regional en la fabricación de los vehículos.

“Ninguna empresa nos ha dicho que se va a mover de nuestro país”, afirmó la mandataria, al tiempo que destacó que incluso Nissan trasladó parte de su producción desde Argentina a México , como muestra de confianza en la capacidad industrial nacional.

También aclaró que algunas empresas europeas, que exportan bajo la figura de nación más favorecida y enfrentan aranceles más altos, tampoco han planteado reubicaciones . Añadió que el traslado de una planta automotriz implica inversiones de millas de millones de dólares y un largo proceso de implementación , por lo que no es una decisión que se tome a la ligera.

Finalmente, Sheinbaum aseguró que su administración mantiene comunicación directa con las empresas del sector y con la Secretaría de Economía para garantizar la certidumbre en el entorno comercial y promover la permanencia de inversiones en el país.

Continue Reading

Nacional

Se registraron bloqueos en la autopista México-Querétaro

Published

on

Por lo menos dos bloqueos provocaron que se registrara una lenta circulación en la autopista México-Querétaro durante la noche del pasado martes y madrugada de este miércoles.

El problema se comenzó a generar desde la noche del pasado martes 22 de julio cuando habitantes bloquearon dicha autopista, a la altura del kilómetro 93, aunque la protesta se dio de manera intermitente, ya que durante la madrugada se reabrió y volvió a cerrar la circulación en varias ocasiones.

Ya durante la mañana de este miércoles, Caminos y Puentes Federales (Capufe) dio a conocer el retiro de los manifestantes, por lo que la circulación de automovilistas fue reactivada en dicha autopista.

Cabe destacar que el cierre vial llegó hasta el Arco Norte, donde la circulación se vio afectada.

Sin embargo, la Agrupación de Transportistas, Comerciantes y Anexas del Estado de México (ACME) realizó movilizaciones en la México-Querétaro y otras autopistas, la cual fue por la privación de la libertad del coordinador en Jilotepec, Bernardo Aldana, tras negarse a pagar una extorsión.

De tal manera, dicha organización convocó a su base operativa a movilizarse en la:

Carreteras México-Texcoco y Peñón-Texcoco

Autopista México-Querétaro, caseta de Tepotzotlán

Autopista México-Toluca

Autopista México-Pachuca

Autopista México-Puebla, en el distribuidor vial La Concordia

Autopista México-Cuernavaca

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora