Connect with us

Local

Aprueba Congreso del Estado 112 Leyes de Ingresos Municipales para el ejercicio fiscal 2024

Published

on

En sesión pública ordinaria, las y los diputados de la LXI Legislatura del Congreso del Estado avalaron los dictámenes que presentó la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal por el que se expiden 112 Leyes de Ingresos Municipales para el ejercicio fiscal 2024; la Zonificación Catastral y Tablas de Valores Unitarios de Suelos Urbanos y Rústicos, así como los Valores Catastrales de Construcción por metro cuadrado, de los municipios siguientes:

  1. Acatzingo 38. Huehuetlán El Grande 75. Santo Tomás Hueyotlipan
  2. Acteopan 39. Hueyapan 76. Soltepec
  3. Ahuacatlán 40. Hueytlalpan 77. Tecali de Herrera
  4. Ahuatlán 41. Jolalpan 78. Tenampulco
  5. Ahuazotepec 42. Jonotla 79. Teopantlán
  6. Ahuehuetitla 43. Juan C. Bonilla 80. Teotlalco
  7. Albino Zertuche 44. Juan Galindo 81. Tepango de Rodríguez
  8. Aljojuca 45. Juan N. Méndez 82. Tepeaca
  9. Amixtlán 46. Lafragua 83. Tepemaxalco
  10. Atoyatempan 47. La Magdalena Tlatlauquitepec 84. Tepexi de Rodríguez
  11. Atzala 48. Libres 85. Tepeyahualco
  12. Atzitzihuacán 49. Los Reyes de Juárez 86.Tepeyahualco de Cuauhtémoc
  13. Atzitzintla 50. Mazapiltepec de Juárez 87. Tetela de Ocampo
  14. Axutla 51. Nauzontla 88. Teteles de Ávila Castillo
  15. Ayotoxco de Guerrero 52. Nicolás Bravo 89. Tianguismanalco
  16. Calpan 53. Nopalucan 90. Tilapa
  17. Caltepec 54. Olintla 91. Tlacuilotepec
  18. Caxhuacan 55. Oriental 92. Tlahuapan
  19. Coatzingo 56. Palmar de Bravo 93, Tlaltenango
  20. Cohuecan 57. Petlalcingo 94. Tlapacoya
  21. Cuapiaxtla de Madero 58. Piaxtla 95. Tlapanalá
  22. Cuetzalan del Progreso 59. San Antonio Cañada 96. Tlaxco
  23. Chalchicomula de Sesma 60. San Diego La Mesa Tochimiltzingo 97. Totoltepec de Guerrero
  24. Chapulco 61, San Felipe Teotlancingo 98. Tuzamapan de Galeana
  25. Chiautla 62. San Felipe Tepatlán 99. Tzicatlacoyan
  26. Chiautzingo 63. San Gregorio Atzompa 100. Venustiano Carranza
  27. Chiconcuautla 64. San Martín Texmelucan 101. Vicente Guerrero
  28. Chichiquila 65. San Miguel Ixitlán 102. Xayacatlán de Bravo
  29. Chietla 66. San Miguel Xoxtla 103. Xicotepec
  30. Chigmecatitlán 67. San Nicolás Buenos Aires 104. Xicotlán
  31. Chignautla 68. San Nicolás de los Ranchos 105. Xiutetelco
  32. Chila de la Sal 69. San Pablo Anicano 106. Xochiapulco
  33. Eloxochitlán 70. San Salvador El Verde 107. Xochiltepec
  34. Francisco Z. Mena 71. San Sebastián Tlacotepec 108. Xochitlán de Vicente Suárez
  35. General Felipe Ángeles 72. Santa Catarina Tlaltempan 109. Yaonáhuac
  36. Hermenegildo Galeana 73. Santa Inés Ahuatempan 110. Yehualtepec
  37. Honey 74. Santiago Miahuatlán 111. Zapotitlán de Méndez
    1. Zoquitlán

Durante la discusión del dictamen, la diputada Eliana Angélica Cervantes González externó su desacuerdo con el apartado relativo al cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP), al considerar pocos beneficios para la ciudadanía y para la economía en el ámbito local.

En más puntos del orden del día, el Pleno del Congreso del Estado aprobó el dictamen para reformar y adicionar la Ley de Vivienda para el Estado de Puebla, con la finalidad de establecer el concepto de vivienda adecuada y los elementos con los que debe contar.

El dictamen considera que la vivienda adecuada es aquella que se integra y garantiza para sus ocupantes los siguientes elementos: seguridad en la tenencia; disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura; asequibilidad; habitabilidad; accesibilidad; ubicación, que permita el acceso a opciones de empleo, servicios de salud, escuelas, guarderías y otros servicios e instalaciones sociales, y ubicarse fuera de zonas de riesgo o contaminadas; así como la adecuación cultural, que permita la expresión de la identidad cultural.

Pare este fin, se reforma el primer párrafo del artículo 1, el primer párrafo del artículo 2, la fracción IX del artículo 4, el primer párrafo del artículo 7; se adiciona la fracción XVII Bis al artículo 4 y se derogan las fracciones VI, VII y VIII del artículo 4 de la Ley de Vivienda para el Estado de Puebla.

Asimismo, el Congreso del Estado aprobó el punto de acuerdo para exhortar a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla a que, a través de la Secretaría Técnica Ejecutiva y el Departamento de Mecanismos y Programas de Capacitación, implemente en los 217 ayuntamientos de la entidad una capacitación dirigida a las y los integrantes del Cabildo para dar a conocer y entender la cultura de la legalidad, el respeto de los derechos humanos en el desarrollo de sus funciones y actividades como servidores públicos.

En este sentido, la diputada Norma Sirley Reyes Cabrera consideró la importancia de fomentar un mayor conocimiento y respeto por la cultura de la legalidad y los derechos humanos entre los integrantes del Cabildo, a través de una capacitación integral.

Asimismo, el Pleno de Congreso del Estado avaló el acuerdo para exhortar a los 217 ayuntamientos del estado a realizar, en la medida de sus posibilidades tecnológicas y de recursos humanos, la interconexión a los sistemas 1, 2 y 3 de la Plataforma Digital Nacional del Sistema Nacional Anticorrupción, con la finalidad de abonar a una cultura municipal de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.

Y de esta manera permitir a la ciudadanía conocer la evolución patrimonial, declaración de intereses y constancia de presentación de declaración fiscal; así como las personas servidoras públicas que intervienen en procedimientos de contrataciones públicas y las personas servidoras públicas y particulares sancionadas.

PRESENTAN INICIATIVAS EN MATERIA DE ASUNTOS MUNICIPALES, EDUCACIÓN, IGUALDAD DE GÉNERO Y SEGURIDAD PÚBLICA

Durante la sesión, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes iniciativas:

Iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia que pretende reformar la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Puebla, con el propósito de actualizar el nombre de la Secretaría de Planeación y Finanzas en la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Puebla y, de este modo, se contribuya a disipar las dudas que pudieran generarse al respecto.

La iniciativa que establece reformar el párrafo segundo del artículo 10, el párrafo primero del 12, el párrafo último del 20 y el párrafo segundo del 42 de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal para su análisis y dictaminación procedente.

Iniciativa de la diputada Azucena Rosas para reformar la Ley de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Familiar para el Estado de Puebla, con el propósito de actualizar, en el ordenamiento legal, el nombre de la Secretaría de Educación y, de este modo, se contribuya a disipar las dudas que pudieran generarse al respecto.

La iniciativa que establece reformas al artículo 5, la fracción III del 9 y el párrafo primero del 23 de la Ley de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Familiar para el Estado de Puebla, fue dirigida a la Comisión de Igualdad de Género, para su estudio y resolución correspondiente.

Finalmente, en asuntos generales la diputada Tonantzin Fernández Díaz presentó un punto de acuerdo para exhortar al Ayuntamiento de San Pedro Cholula a agilizar los trabajos de mantenimiento de los pozos de agua, que garanticen el suministro suficiente del vital líquido para los habitantes de los barrios de la ciudad.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Asuntos Municipales, para su análisis y dictaminación procedente.

Asimismo, la diputada Nancy Jiménez Morales presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en coordinación con los 217 ayuntamientos de la entidad, a implementar acciones para preservar el orden público y la paz social, así como salvaguardar la vida, integridad y el patrimonio de las y los poblanos, principalmente de la región de Tlatlauquitepec.

El punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de Seguridad Pública, para su estudio y resolución correspondiente.

Local

Respuesta efectiva y saldo blanco en atención del Gobierno de Puebla a emergencias forestales e inundaciones

Published

on

El gobernador Alejandro Armenta informó que como parte de los avances en materia de Protección Civil en 220 días de gobierno, se logró un 68 por ciento menos de afectación forestal en lo que va del año con respecto al periodo anterior. “Esos son resultados, no un museo de 14 mil millones de pesos de saqueo para el pueblo. Dejamos de pagar 8 mil millones de pesos y por eso podemos hacer eso. No somos iguales. Ahí están: 68 por ciento menos de tragedia en el bosque”.

El mandatario refirió que su compromiso con las y los poblanos fue cuidar el medio ambiente con eficiencia, por ello se implementaron acciones para que no se salieran de control ninguno de los 300 incendios presentados, y tampoco se registraron víctimas.

Durante su informe, el coronel Bernabé López Santos, coordinador estatal de Protección Civil, subrayó que Puebla dejó atrás la improvisación en materia de gestión de desastres. Reconoció que, al asumir el cargo en diciembre de 2024, enfrentó un escenario limitado en recursos, pero que bajo el liderazgo firme del gobernador y con respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, la entidad dio un giro contundente en la protección civil.

“Hoy contamos con estructuras operativas activas, planes definidos y comunidades capacitadas para actuar ante amenazas naturales o humanas”, declaró el coronel López Santos. La instalación de comités comunitarios en zonas de alto riesgo, como las faldas del Popocatépetl, y la verificación de rutas de evacuación, son prueba de que la estrategia se basa en acciones concretas, no en discursos.

Alejandro Armenta no sólo impulsó la creación de la Guardia Forestal y el fortalecimiento de la Policía Forestal, sino que supervisó personalmente operativos de emergencia, rutas de evacuación y la atención a familias afectadas por fenómenos naturales. Esta cercanía no ha pasado desapercibida. “Cada comunidad atendida y cada vida protegida reflejan su compromiso real”, sostuvo López Santos.

Los resultados reflejan más que cifras: ninguna emergencia mayor se salió de control. Las tareas preventivas, las capacitaciones municipales y la armonización del marco legal han sido claves. Puebla opera hoy con un enfoque de protección civil vinculado directamente con la seguridad pública, alineado a una visión nacional de defensa civil integral.

El evento incluyó entrega de apoyos en lanchas, chalecos y remos a la comunidad de La Máquina del municipio de Francisco Z. Mena; además de reconocimientos al personal operativo de Protección Civil. Ahí quedó claro que en Puebla la seguridad comienza con la prevención, la organización y un gobierno que pone la vida en el centro de sus prioridades.

Continue Reading

Local

Reordenamiento comercial del Centro Histórico será permanente: Chedraui

Published

on

El reordenamiento comercial no tiene vuelta de hoja para mantener el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO, advirtió el alcalde José Chedraui Budib al refrendar que su gobierno no permitirá la instalación de los informales en el sector norte de la 2 a la 12 Poniente-Oriente entre la 5 y la 2 Norte.

Precisó que este dispositivo lo mantendrá hasta un día previo a 2026 porque los informales ya estaban en todas partes.

Desde Palacio Municipal, indicó que el operativo observado desde el viernes previo, es para proteger a los comerciantes formales.

Pero aclaró que no excluye a nadie ni a los vendedores ambulantes por ser también parte de la vida económica del principal municipio de Puebla.

Bajo esa perspectiva subrayó que su gobierno esta a la tarea para que puedan desempeñar su actividad económica de manera ordenada, por eso, buscará ofrecerles espacios a donde puedan vender sus productos.

Refrendo que su gobierno trabaja en la mano de los tres órdenes de gobierno como lo confirma el operativo desarrollado con la policía estatal, la Sedena, Marina Guardia Nacional y los municipales.

Chedraui Budib priorizó que este reordenamiento comercial se notó la víspera positivamente, con la gran afluencia de turistas nacionales y globales, que caminaron por esas calles del sector norte del corazón del Angelópolis, sin problemas.

Continue Reading

Local

Corrupción en la FGE: detectan redes internas y están bajo investigación

Published

on

La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) investiga una presunta red de corrupción al interior de la dependencia, reveló su titular, Idamis Pastor Betancourt, quien afirmó que ya fueron presentadas las denuncias correspondientes contra los presuntos responsables como parte de un proceso de depuración.

En conferencia de prensa, la fiscal general del estado señaló que desde que asumió el cargo a mediados de diciembre del año pasado detectó que algunos funcionarios de la dependencia presuntamente favorecían a diferentes grupos delictivos que entorpecían los avances de varias carpetas de investigación.
Tras presunto acto de corrupción de policía auxiliar, gobernador advierte sanciones
Alejandro Armenta aseveró que durante su administración no se tolerarán actos fuera de la ley
Por lo anterior, se decidió realizar una depuración al interior del organismo que derivó en la salida de algunos de los presuntos involucrados quienes decidieron renunciar de manera voluntaria, no obstante, indicó que otro grupo de aparentes implicados se ha resistido a separarse de sus cargos pese a los señalamientos en su contra.

En ese sentido, expresó que ya se abrieron carpetas de investigación contra los trabajadores referidos por el presunto delito de corrupción, como parte de un proceso de depuración con la que se busca mejorar eficientizar el trabajo de la Fiscalía y recuperar la confianza de la sociedad poblana que dejó de creer en dicha institución.

Asimismo, Pastor Bentacourt sentenció que durante su gestión al frente de la Fiscalía General del Estado habrá vigilancia en todas las áreas adheridas a este organismo a fin de evitar que se vuelva a generar alguna posible red de corrupción al interior y prevenir que se entorpezcan las carpetas de investigación.

Hemos encontrado corrupción, como en todas las dependencias, ya hemos iniciado diversas carpetas de investigación y en algunos casos, se ha solicitado la renuncia de servidores públicos; otros se han retirado por cuenta propia (…), estamos depurando la Fiscalía, tendremos mayor vigilancia para que esto no se repita,
mencionó.
Por su parte, el gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier lamentó las presuntas red de corrupción y las supuestas filtraciones de diversos grupos criminales en la Fiscalía, por lo que celebró que la titular Idamis Pastor Bentacourt abrió las respectivas carpetas de investigación relacionados a estos hechos para depurar este organismo.
El gobierno de Puebla no tolera actos de corrupción, responde García Parra a Simón Levy
El empresario acusó que un presunto operador político, vinculado con la anterior administración federal, le exigió un soborno para permitir el avance de un proyecto en Ciudad Modelo.
No obstante, el mandatario estatal afirmó que esta situación no es única, pues, también han sido detectados casos similares en algunas de las dependencias de su administración, por lo que lamentó que los presuntos responsables se oponen a separarse de sus cargos para llevar a cabo las investigaciones correspondientes.

Por muchos años, los grupos delictivos se infiltraron en instituciones de justicia (…), lamentablemente, no podemos cambiar a todo el personal de un día para otro, pero se están tomando decisiones estratégicas, investigando y aplicando una depuración responsable,
declaró.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora