Connect with us

Local

Diputados definirán la reactivación de parquímetros

Published

on

Este martes los diputados del Congreso del Estado votarán por la reactivación del cobro de los parquímetros en el Centro Histórico de Puebla, recaudación que frenó la Suprema Corte de Justicia en septiembre pasado al considerarla inconstitucional, hasta ahora las posturas de los legisladores están divididos.

Si bien la iniciativa del Ayuntamiento de Puebla se aprobó en Comisiones este lunes, la realidad es que hay al menos siete diputados que se han manifestado en contra y falta el grupo mayoritario de Morena que se pronuncie al respecto y se requieren 21 sufragios.

La iniciativa se aprobó en la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal con cuatro votos a favor y el voto en contra de la diputada petista Nora Merino Escamilla, al rechazo se ha sumado el legislador del PAN, Eduardo Alcántara Montiel, quien previó que la modificación puede ser nuevamente tumbada por la Suprema Corte por seguir violando la legalidad tributaria.

A estas dos posturas, se suman las del bloque de los cinco diputados de Morena autodenominados ‘obradoristas’ quienes adelantaron en días pasados que su voto iría en contra por considerar una afectación al bolsillo de los poblanos, pues se concesiona el espacio público en beneficio del gobierno municipal y en detrimento de la ciudadanía.

Diputados definirán la reactivación de parquímetros; posturas encontradas
Es así que se prevé que voten en contra los diputados, Carlos Evangelista, Daniela Mier, Angélica Cervantes, Yolanda Gámez e Iván Herrera, además de Nora Merino y el diputado Eduardo Alcántara.

Al respecto, el presidente del Congreso, Eduardo Castillo aseguró que no hay línea para ninguno de los diputados, por lo que podrán votar a consciencia sobre la reactivación del cobro de parquímetros.

La votación se realizará durante la sesión de este martes programada para las 10 de la mañana, la sesión ordinaria se realizará esta semana únicamente en martes para que los diputados tomen miércoles y jueves como días festivos por el Día de Muertos.

Parquímetros costarán 5 pesos la hora
El 17 de octubre el Ayuntamiento envió la iniciativa para modificar la Ley de Ingresos 2023 para los meses de noviembre y diciembre, específicamente se busca reformar fracción XI del artículo 57 el cual lo tumbó la Corte.

La propuesta del Ayuntamiento de Puebla indica que por la ocupación de cada espacio delimitado por trazos el estacionamiento temporal de vehículos cuyo cobro se realice mediante dispositivos digitales, se pagará por hora o fracción.

Serán 5 pesos en lugares y horario permitidos de la vía pública en general que se encuentren marcados con el señalamiento vial de estacionamiento rotativo.

El cobro será de lunes a viernes dentro de un horario de 8 a 21 horas y sábados y domingos de 11 a 19 horas.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Pepe Chedraui encabezó la Instalación y Toma de Protesta del Comité de Análisis Técnico-Jurídico del Municipio de Puebla

Published

on

Con el objetivo de reafirmar el compromiso con el fortalecimiento del Estado de Derecho y la cultura de la legalidad en el ámbito local, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, encabezó la instalación y toma de protesta del Comité de Análisis Técnico-Jurídico del Municipio de Puebla,

Este Comité fungirá como un órgano técnico y de consulta, encargado de analizar, estudiar y proponer acciones en materia jurídica, con el objetivo de garantizar la actualización, interpretación y aplicación uniforme del marco jurídico municipal. Su labor será clave para promover prácticas legales sólidas que refuercen la gobernabilidad y la confianza ciudadana en las instituciones públicas.

Durante el evento, el presidente municipal, expresó que contar con un comité de análisis ayudará a mejorar la eficiencia de la administración pública para promover la justicia social y la atención oportuna a la ciudadanía como lo ha hecho el gobernador Alejandro Armenta.

“En las sesiones que sostendremos a lo largo del año, con la participación de los titulares de las áreas y unidades jurídicas de la administración pública municipal, se analizarán y propondrán posibles acciones en materia jurídica que permitan la actualización y aplicación uniforme del marco jurídico que rige a nuestro municipio”, puntualizó.

Enrique Juárez Vasconcelos, consejero Jurídico de la Oficina de Presidencia, quien asume la responsabilidad como presidente de este órgano, destacó la importancia de contar con mecanismos que permitan fortalecer el marco jurídico local, asegurando que las normas y reglamentos estén alineados con las necesidades actuales del municipio. Asimismo, reconoció la disposición de los integrantes del Comité para contribuir con su experiencia y conocimientos en beneficio de la ciudad de Puebla.

Se contó con la asistencia de Alejandro Arturo Necoechea Gómez, magistrado en funciones, en representación de María Belinda Aguilar Díaz, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado de Puebla; Amadeo Fuentes Añorve, consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Puebla; Mónica Silva Ruiz, síndica Municipal; Dulce Lilia Rivera Aranda, titular de la Contraloría Municipal; Alejandro Guerrero Martínez, director de Análisis Legal, Supervisión y Vinculación / Secretario Técnico.

Con esta acción, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la legalidad, la transparencia y el servicio público eficiente en favor de todas y todos los poblanos.

Continue Reading

Local

Alertan por fraudes en florerías falsas previo al Día de las Madres en Puebla

Published

on

Ante el incremento en la actividad comercial con motivo del Día de las Madres, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), emitió una alerta sobre una nueva modalidad de fraude digital relacionada con la compra de arreglos florales.

La Policía Estatal Cibernética detectó que delincuentes están suplantando la identidad de florerías mediante sitios web falsos y perfiles clonados en redes sociales.

Bajo el operativo “Por Amor A Puebla”, se identificó que estas estafas utilizan técnicas de «phishing», en las que los estafadores copian imágenes de tiendas reales y se comunican vía WhatsApp con los usuarios para simular profesionalismo y confianza.

Una vez que logran convencer a la víctima, afirman que el servicio tiene alta demanda y solicitan un anticipo. Tras recibir el pago, los ciberdelincuentes bloquean a la persona sin entregar el producto ni responder a futuros mensajes.

La SSP exhorta a la ciudadanía a tomar precauciones con las siguientes recomendaciones:

Verificar que las páginas web sean auténticas y revisar con atención la URL.
No realizar anticipos sin contar con un contrato o comprobante formal del servicio.
Evitar realizar depósitos mediante cuentas STP, que suelen utilizar los estafadores.
Solicitar información comercial clara: nombre del establecimiento, ubicación y políticas de reembolso.
En caso de dudas o sospechas sobre la legitimidad de una tienda en línea, la población puede comunicarse con la Policía Estatal Cibernética al número 22 22 13 81 11.

La SSP reiteró su compromiso con la seguridad digital y llamó a celebrar con responsabilidad, evitando caer en engaños que empañen una fecha tan significativa.

Continue Reading

Local

Gobierno estatal y empresas automotrices fortalecen competitividad de la industria

Published

on

El gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDETRA), colabora con el sector automotriz del estado en el desarrollo de estrategias, para impulsar la competitividad de esta industria, por lo que, con la asesoría del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se definieron 107 paquetes de formación de talento humano que se aplicarán tanto por empresas como instituciones educativas de la entidad.

La presentación de la “Estrategia de Habilidades para la Industria Automotriz de Puebla-Tlaxcala” estuvo a cargo de Fernando Pavón Yitzak, representante de la División de Protección Social y Mercados Laborales del BID y Natalia Lidijover, gerente general de OTIC SOFOFA de Chile, organismo consultor especializado en capacitación y desarrollo empresarial sostenible y en la que también participó el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, así como integrantes del Clúster Automotriz Zona Centro (CLAUZ).

Pavón Yitzak y Lidijover explicaron que los paquetes de formación están dirigidos a distintos niveles del sector, desde operadores hasta técnicos y profesionales, enfocados en áreas clave como manufactura 4.0, tecnología y desarrollo; calidad y procesos; sostenibilidad y seguridad; logística, software y automatización.

En el evento, al que asistieron también representantes del sector educativo, legisladores y empresarios, el titular de la SEDETRA, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que el sector automotriz es uno de los pilares económicos de Puebla, genera más de 55 mil empleos y articula una extensa red de proveedores.

Señaló que la estrategia busca enfrentar los desafíos actuales del sector mediante la profesionalización del capital humano, lo que permitirá a las empresas locales mantener su competitividad en un contexto global cambiante.

Por su parte, Víctor Cota Elorriaga, presidente del Consejo Directivo del CLAUZ, reconoció la disposición del Gobierno de Puebla para apoyar a la industria automotriz en el desarrollo de la estrategia y las acciones para que este sector enfrente los desafíos que representa la implementación de la manufactura 4.0 en las empresas establecidas en la entidad.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora