Connect with us

Local

Renuncia Amanda Gómez a la Auditoría Superior de Puebla

Published

on

El Pleno del Congreso del Estado recibió y aceptó la renuncia irrevocable de la auditora superior del estado, Amanda Gómez Nava, luego de haber permanecido dos años en el cargo y haber sido cuestionada por omisiones en la revisión de la cuentas públicas tanto en la Secretaría de la Función Pública, como en el área donde se desempeñaba actualmente.

En asuntos generales llegó la carta renuncia de Gómez Nava, misma que entrará en vigor a partir del viernes 27 de octubre, y se dio cuenta a la Comisión de Control y Vigilancia de la Auditoría Superior, misma que por la urgencia sesionó de manera urgente en los salones adjuntos al pleno.

El pasado 11 de septiembre al comparecer ante la Comisión de Control Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, la Auditora Superior, Amanda Gómez Nava, anunció que será hasta noviembre de 2024 cuando se tenga la información sobre el crédito fiscal, mientras que los 600 millones de pesos del Banco Accendo, dijo que desconoce si se trata de recursos estatales o federales, y esa información se conocerá hasta el próximo mes de enero.

Durante su comparecencia el diputado Fernando Morales Martínez cuestionó que la funcionaria hubiera llegado en dos camionetas blindadas así como con escoltas, en contra de los principios que mantiene la legislatura de austeridad, y le preguntó si tenía “autoridad moral” para seguir en el cargo, pero sobre todo que diga dónde están los seiscientos millones de pesos.

Insistió en la prepotencia que mostró la auditora al llegar con escoltas, y le insistió que le diera respuestas concretas y no pasara una vergüenza más.

La diputada Mónica Silva Ruiz, advirtió que no hubo respuestas por parte de la auditora y recordó que con la reforma legal, el Congreso puede tomar decisiones en torno a si se mantiene o no en el cargo.

Asimismo la legisladora exhibió los conflictos de interés que hubo en la designación de funcionarios de primer nivel, situación que ella misma permitió.

Local

Apicultores de Atlixco buscan salvar producción de miel; anuncian feria

Published

on

La apicultura en este municipio vive un momento crítico. Don Alfonso Vidal Ramírez, con más de 30 años de experiencia, busca unir esfuerzos con otros productores para posicionar la miel y contribuir a la recuperación de esta actividad agropecuaria. Actualmente, en Atlixco se cosechan apenas 20 mil litros de miel al año.

Con el objetivo de generar conciencia sobre el respeto a las abejas y convocar a los profesionistas a interesarse en esta labor, el próximo domingo 25 de mayo, a partir de las 10:00 horas, se llevará a cabo el evento “El día de la miel” en la Plaza de Armas de la ciudad. Esta actividad se realiza en el marco del Día Mundial de las Abejas, conmemorado el pasado 20 de mayo.

Don Alfonso relató que aprendió el oficio en Colima, cuando la apicultura se encontraba en auge. Más tarde se mudó a Atlixco, donde se dedica al trabajo con colmenas y al campo, con el apoyo de su esposa e hija en la comercialización del producto.

“No tengo hijos varones, así que ellas me ayudan más en la comercialización. Al principio nos daban miedo las abejas, pero ahora ya no. Nos pican y hasta parece terapia, aunque nos vacunamos para evitar daños”, explicó.

Consultado sobre el futuro de esta actividad, señaló que se encuentra en declive porque los jóvenes no la ven como una opción rentable:

“Los medios promueven las carreras con mayor mercado laboral, y la apicultura es la menos rentable. Sin embargo, nosotros la vemos con sentido social, porque sin abejas no hay alimentos”, indicó.

Además de la falta de interés profesional, los principales riesgos para la apicultura son los incendios forestales, el uso de insecticidas, el robo de colmenas y la competencia desleal por la llamada “miel china”.

Durante una rueda de prensa, un grupo de productores explicó que actualmente solo 50 familias en Atlixco se dedican a esta labor. La producción anual se da principalmente en otoño e invierno, pues en primavera la población de abejas ha disminuido tanto que ya no permite una segunda cosecha.

La miel atlixquense se destina principalmente al consumo local, así como a la elaboración de productos cosméticos y alimenticios. La exportación es poco viable, tanto por el bajo volumen de producción como por las dificultades para obtener certificaciones.

Respecto a los robos, explicaron que muchas colmenas se colocan en zonas altas y alejadas de la urbanización, con permiso de ejidatarios, lo que impide una vigilancia constante. Cuando los productores regresan, descubren que han sido víctimas de saqueo.

En cuanto a la “miel china”, señalaron que se elabora con fructosa y azúcar, lo que permite venderla a precios bajos, aunque no tenga las mismas propiedades:

“Un litro de miel auténtica, tipo mantequilla, cuesta entre 200 y 250 pesos. La otra se ofrece en 80 pesos, y por eso se vende más. Eso nos afecta, pero seguimos ofreciendo miel de calidad”, señalaron.

Fernando García de la Torre, delegado de la Secretaría de Desarrollo Rural en Atlixco, llamó a los apicultores a organizarse y registrarse formalmente, pues solo así podrán acceder a apoyos estatales para proyectos productivos.

Finalmente, recordó que la miel de Atlixco posee características únicas, ya que las abejas la producen a partir del néctar de árboles frutales locales, lo que le otorga un sabor distintivo. Reiteró la invitación al evento del próximo domingo, donde participarán expositores de Huaquechula, Tochimilco y otras comunidades, con productos derivados de este dulce néctar.

Continue Reading

Local

Cristalazo a Sanborns del Centro Histórico

Published

on

La madrugada de hoy, la tienda departamental Sanborns, ubicada en la intersección de la 2 Oriente y la 5 de Mayo, en el Centro Histórico de Puebla, fue asaltada con un cristalazo.

El Sanborns, situado a pocos metros del Palacio Municipal, sufrió daños luego de que sujetos le dieran un cristalazo para ingresar y robar mercancía.

De acuerdo con testigos, el cristalazo ocurrió alrededor de las 05:00 horas, cuando individuos a bordo de una camioneta verde rompieron el ventanal principal del negocio.

Una vez dentro, se apoderaron de más de 40 perfumes de diversas marcas y precios, algunos con un valor estimado superior a los 2 mil 500 pesos.

Tras el reporte al número de emergencias 911, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del Municipio acudieron al lugar, confirmaron el hecho y acordonaron la zona para realizar las diligencias correspondientes.

Hasta la edición de esta nota, se desconoce el monto total de lo robado. No hay personas detenidas por este hecho.

Frustran robo tras cristalazo en tienda de ropa infantil en Plaza Tolín

La madrugada de ayer, jueves 22 de mayo, se registró un cristalazo en una tienda de ropa para bebé ubicada en Plaza Tolín.

De acuerdo con los primeros reportes, un hombre rompió el cristal del escaparate con una piedra e intentó sustraer mercancía, que comenzó a introducir en una bolsa de plástico. La acción fue interrumpida por un guardia de seguridad del centro comercial, quien se dirigió al local tras percatarse del ruido.

Al notar la presencia del vigilante, el individuo huyó del lugar, dejando abandonada la bolsa con los artículos. La mercancía fue recuperada y se notificó a la Policía Municipal. No se reportaron personas detenidas.

Continue Reading

Local

Gobierno lanza cuatro licitaciones exprés con sólo 21 horas para bases

Published

on

El Gobierno de Puebla publicó simultáneamente cuatro licitaciones de bienes y servicios para la Bienestar, Seguridad Pública, SEDIF e ISSSTEP, pero únicamente dio 21 horas para que las empresas interesadas se inscriban a los concursos.

Los cuatro procesos de licitación fueron publicados el 21 de mayo de 2025 en el Portal de Licitaciones del gobierno estatal, pero no fueron difundidos en el Periódico Oficial del Estado (POE).

Una de las licitaciones es para el programa de becas de conectividad para el Bienestar 2025, ya que lo que se contratará será el diseño y desarrollo de un sitio web para el registro de los solicitantes y los chips de telefonía móvil que se les otorgará a los beneficiarios para hacer llamadas, enviar mensajes y conectarse a internet, según el proceso GEP-SPFA-LPN-110-318/2025.

Para el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) se comprarán aparatos de rehabilitación y ayuda funcional con recursos del Fondo de Aportaciones Múltiple-Asistencia Social (FAM-AS), de acuerdo con el documento GEP-SPFA-LPN-108-282-2025.

Lo que se comprará para el SEDIF son mil 315 sillas de ruedas, 450 bastones, 130 andaderas y 200 pares de muletas, artículos que vienen en el anexo 1 que detalla las especificaciones de lo licitado.

En el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Puebla (ISSSTEP) se planea contratar un servicio de mantenimiento preventivo y correctivo para sus equipos de aire acondicionado y electromecánicos, de acuerdo con la licitación GEP-SPFA-LPN-109-304-2025_MTTO_AC.

La cuarta licitación es para la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); el servicio a contratar es para el desazolve para la limpieza y extracción de lodos, residuos y sedimentos en las 24 unidades adscritas a la dependencia, según el concurso GEP-SPFA-LPN-107-257/2025.

Las bases para que las empresas participen en una de las cuatro licitaciones tienen hasta hoy, 23 de mayo de 2025, en un horario de 09:00 horas a 18:00 horas, para acudir a la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración para pagar 3 mil 535 pesos e inscribirse.

La junta de aclaraciones será el 23 de mayo da las 17:00 horas, mientras que la presentación de las propuestas, es decir de las cotizaciones, será el 28 de mayo del presente año a las 12:00 horas.

El Gobierno de Puebla informará los nombres de los ganadores de las licitaciones para Seguridad Pública, Bienestar y el ISSTEP el próximo 5 de junio, mientras que el fallo para el concurso del SEDIF será entregado el 8 de junio.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora