Connect with us

Nacional

Aumentan casos de dengue en México

Published

on

En lo que va de 2023, México registra tres veces más casos de dengue que los detectados a estas mismas fechas de 2022, debido a la presencia de una nueva variante (serotipo) del virus de la enfermedad, muy probablemente traída de centro o Sudamérica.

De acuerdo con las cifras públicas más recientes de la Secretaría de Salud, hasta la semana epidemiológica 40 (que es del 1 al 7 de octubre pasado), se habían confirmado 30,320 casos, cuando, a la misma semana del año pasado, se tenían 6,942. Eso significa un incremento de 336.76 por ciento.

Las estadísticas indican que 71% de los casos se registraron en Yucatán, Veracruz, Quintana Roo, Morelos y Puebla.

Yucatán registraba (a la semana epidemiológica 40) 7,523 casos, de los cuales 226 fueron de dengue grave y reporta una tasa de incidencia total (tanto no graves, con signos de alarma y graves) de 322.54 casos por cada 100,000 habitantes.

En esa entidad, el director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud estatal, Carlos Isaac Hernández Fuentes dijo a la prensa local que no hay condiciones para declarar un estado de emergencia.

En tanto, el gobernador Mauricio Vila informó que continúa el operativo de fumigación masiva permanente de combate al mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya, mediante acciones de abatización y fumigación.

Las autoridades de Salud, recomiendan, como medidas de prevención, limpiar patios de objetos inservibles que acumulen agua, donde los moscos puedan depositar sus huevecillos, eliminar agua estancada de recipientes, así como tapar tanques de agua y cisternas.

La segunda entidad con más casos es Quintana Roo, con 3,369 casos, de los cuales, 110 fueron graves, con una tasa de incidencia total de 183.52 casos por cada 100,000 habitantes.

En tanto, Morelos, reportó 2,300 casos, de los cuales 95 fueron graves y reporta una tasa de incidencia total de 109.25 casos por cada 100,000 habitantes.

Veracruz y Campeche reportan tasas de incidencia de 70.72 y 73.78 casos por cada 100,000 habitantes, respectivamente.

El año pasado, a la semana epidemiológica 40, se tenía un registro de 4,094 casos de dengue no grave y en la actual, la cifra se elevó a 16,813; los casos de dengue con signos de alarma pasaron de 2,622 a 12,636; los de dengue grave de 226 a 871. El número de muertos pasó de 14 a 48; sin embargo, la tasa de letalidad es menor este año que en 2022, pues el año pasado era de 0.49 y este año es de 0.36.

Las estadísticas dejan ver que el incremento de casos inició a partir de la semana epidemiológica 19, que este año fue del 7 al 14 de mayo.

Por otra parte, los casos con signos de alarma y dengue grave se concentran en personas de 10 a 14 años y de 15 a 19 años.
Tenemos los mosquitos transmisores, el virus y personas susceptibles
De acuerdo con la profesora de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Sofía del Carmen Sánchez Piña, el Dengue es causado por un virus transmitido al ser humano por la picadura de la hembra del mosquito Aedes aegypti, que tiene cuatro serotipos. La infección por cualquiera de éstos deja inmunidad de por vida contra ese serotipo en particular.

El virus produce infecciones que, en su mayoría, son asintomáticas o subclínicas, pero en algunos casos pueden ser graves. La enfermedad tiene tres fases: febril, de tres a siete días; crítica, otros tres a siete días (en la que se pueden presentar petequias en cara y equimosis en las extremidades, así como escape de plasma), y fase de recuperación, con duración de entre 24 y 48 horas después de la fase crítica. Los niños tienen un mayor riesgo de desarrollar la fase crítica, explicó en un artículo difundido en la gaceta de la UNAM.

Una cepa venida del sur
Julián García Rejón, responsable del Laboratorio de Arbovirología del Centro de Investigaciones Regionales “Doctor Hideyo Noguchi, de la Universidad Autónoma de Yucatán, dijo a El Economista que para, que exista la enfermedad debe haber tres factores. Primero, los mosquitos vectores, en este caso el Aedes aegypti; segundo, el virus del dengue y, tercero, personas susceptibles.

En México, actualmente se están reuniendo las tres condiciones en varios estados del país.

El especialista explicó que, actualmente el que está presente en la mayoría del país es el serotipo tres, el cual anteriormente había infectado a pocas personas en México, por lo cual hay mucha gente susceptible de contraer la enfermedad.

Dijo que la situación se ha complicado porque en los serotipos de Dengue hay variedades y la que está circulando actualmente en la mayor parte del país es la variante americana, la cual, aparentemente no se tenía en México y, por lo tanto, prácticamente nadie tenía defensas ante esa variante.

De acuerdo con el experto, muy probablemente, esa variante se habría desplazado del sur del continente americano, donde, durante el primer semestre de 2023, se registraron brotes de dengue de magnitud considerable.

De acuerdo con la Organización Internacional de Salud, en 2023, entre la semana epidemiológica 1 y la semana epidemiológica 26 (que finalizó el 1 de julio), se notificó un total de dos millones 997,097 casos de dengue en la región de las Américas, incluidos 1,302 fallecimientos, lo que supone una tasa de letalidad del 0.04% y una tasa de incidencia acumulada de 305 casos por cada 100.000 habitantes.

De todos los casos de dengue notificados hasta la semana epidemiológica 26 de 2023, se confirmaron mediante pruebas de laboratorio un millón 348,234 casos (45%), y 3,907 (0.13%) se clasificaron como casos de dengue grave. El mayor número de casos de dengue se registró en Brasil, con 2 376 522 casos, seguido de Perú, con 188,326 casos, y Bolivia, con 133,779 casos.

Pudo ocurrir que personas enfermas viajaron a México, donde infectaron a mosquitos y éstos a su vez transmitieron la enfermedad a otras personas. También pudieron llegar mosquitos en vehículos o, incluso, en aviones.

Comentó que el retraso o la prolongación de la temporada de lluvias ha permitido que, en octubre todavía se den las condiciones para que la enfermedad se propague en varias regiones del país.

El especialista llamó la atención en que, de acuerdo con los registros históricos de la enfermedad, el mayor número de contagios en Yucatán ocurre durante la semana epidemiológica 43. Este año esa semana será del 22 al 28 de octubre, por lo que si, este año el comportamiento es similar a los anteriores, habrá un repunte en esa semana.

Si bien el mosquito Aedes Aegypti también se alimenta de sangre de animales, prefiere la de los humanos porque le permite poner más huevos. Además prefiere vivir cerca de los humanos, porque junto a ellos encuentra depósitos de agua donde puede depositar sus huevos y prefiere el agua limpia, que tenga poca materia orgánica.

Se trata de un insecto que no se mueve mucho de las casas, porque ahí encuentra comida y un lugar para protegerse de las inclemencias del clima y depredadores naturales y encuentra fácilmente sitios en donde depositar sus huevos.

Es un mosquito oportunista pues aprovecha cualquier circunstancia propicia para prolongar las generaciones de su especie. No se desplaza más allá de un radio de 200 metros.

Además, sus huevecillos pueden durar hasta la siguiente etapa de lluvias, si encuentran las condiciones de protección ideales, por ejemplo, dentro de una llanta tirada, donde, además, pueden camuflarse.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Detienen a feminicida de Karla Bañuelos; le disparó con un arma larga en Jalisco

Published

on

Kevin ’N’, el presunto feminicida de Karla Bañuelos, la joven de 28 años que perdió la vida luego de que fuera atacada a balazos afuera de su domicilio, fue detenido a una semana de los hechos, confirmó el gobernador Pablo Lemus.

«Hace unos momentos fue detenido Kevin N, el presunto responsable del feminicidio de Karla, ocurrido el fin de semana pasado en la colonia Balcones de Oblatos. En Jalisco el que la hace la paga», puntualizó el gobernador.

Pablo Lemus indicó que serán la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía de Jalisco las que brinden más detalles acerca de la captura de Kevin ‘N’, quien tras el feminicidio de la joven escapó a bordo de su camioneta, unidad que fue localizada el pasado 14 de julio en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
Feminicidio de Karla Bañuelos
Karla Bañuelos, una joven de 28 años, fue asesinada afuera de su domicilio en la colonia Balcones de Oblatos, en Guadalajara, Jalisco, durante la madrugada del pasado 12 de julio por un hombre identificado como Kevin ‘N’, quien, según primeras versiones, se trataría de su expareja, aunque familiares han negado que la víctima y el asesino tuvieran una relación.

Los hechos ocurrieron a las 2:29 horas del sábado 12 de julio cuando Kevin ‘N’ llegó hasta la casa de la víctima. De acuerdo con un video que circuló en redes sociales se ve a Karla discutir con quien sería su feminicida, golpea su camioneta con una escoba y le exige que se vaya.
Sin embargo, el feminicida saca un arma de grueso calibre de su vehículo… un rifle AR-15 y realiza algunas detonaciones para persuadirla y finalmente le dispara directamente a Karla, quien se desploma en el pavimento. Familiares de la joven llamaron al número de emergencias y hasta el lugar llegaron policías y paramédicos, estos últimos certificaron que la joven de 28 años ya no contaba con signos vitales.

La Fiscalía de Jalisco abrió una carpeta de investigación por el feminicidio de Karla Bañuelos y como parte de las diligencias realizó diversos operativos para dar con el agresor de la joven, el cual finalmente fue capturado nueve días después del crimen.

Continue Reading

Nacional

Anuncian calendario de registro para la pensión Mujeres Bienestar en agosto

Published

on

Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar, dio a conocer el calendario y los requisitos para el registro al programa Pensión Mujeres Bienestar, una iniciativa dirigida a mujeres de entre 60 y 64 años.

En la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, señaló que el periodo de registro estará abierto del 1 al 31 de agosto, en un horario de 10:00 a 16:00 horas, de lunes a sábado.

Las interesadas deberán acudir conforme a la letra inicial de su primer apellido, en las fechas que corresponden según el siguiente calendario:

Lunes: A, B, C (días 4, 11, 18, 25)
Martes: D, E, F, G, H (días 5, 12, 19, 26)
Miércoles: I, J, K, L, M (días 6, 13, 20, 27)
Jueves: N, Ñ, O, P, Q, R (días 7, 14, 21, 28)
Viernes: S, T, U, V, W, X, Y, Z (días 1, 8, 15, 22, 29)
Sábados: todas las letras (días 2, 9, 16, 23, 30)
Para conocer la ubicación de los módulos de atención, las beneficiarias pueden consultar el sitio oficial: gob.mx/bienestar.

Continue Reading

Local

Segunda marcha vs la gentrificación en CDMX termina con daños y encapsulados

Published

on

Aproximadamente 600 manifestantes, en su mayoría jóvenes, vecinos y colectivos sociales, se reunieron este domingo en la estación Fuentes Brotantes del Metrobús, en Tlalpan, Ciudad de México, para participar en la segunda marcha contra la gentrificación en la capital del país.

La protesta buscó visibilizar el desplazamiento de residentes tradicionales debido al aumento en precios de rentas y servicios, un fenómeno que se ha acelerado en colonias del sur de la ciudad.

El contingente contra la gentrificación inició su recorrido alrededor de las 14:00 horas con rumbo al monumento de El Caminero, pero pronto se encontró con operativo policial enviado por el gobierno capitalino.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) bloquearon el avance de los manifestantes, argumentando una medida preventiva tras los destrozos que se registraron en la primera protesta del 4 de julio en colonias como Juárez y Roma.

«No somos delincuentes, exigimos vivienda digna», gritaron algunos participantes al ser contenidos con escudos por los uniformados.

Hacia las 16:30 horas, un grupo de encapuchados rompió vidrios de las estaciones Fuentes Brotantes y Periférico del Metrobús, además de pintar consignas contra la gentrificación.

Al llegar a Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el bloque negro de la manifestación dejó afectaciones en la fachada del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).

Ahí dejaron mensajes como «Fuera gringos» y «No al desplazamiento». La UNAM condenó los daños y anunció acciones legales.

Durante un mitin frente al monumento de El Caminero, los organizadores leyeron un pliego petitorio que incluía la cancelación del proyecto inmobiliario Fuentes Brotantes, la creación de una ley inquilinaria popular y urgente y el alto a la criminalización de defensores del territorio.

Elizabeth Álvarez, integrante del Frente por la Defensa de los Pueblos Originarios, criticó la presencia de granaderos: «El sur también sufre gentrificación, pero la represión no es la solución».

El gobierno de la CDMX informó que la segunda marcha contra la gentrificación transcurrió con saldo blanco, pero omitió mencionar los daños al MUAC en su reporte oficial.

Vecinos de las colonias en donde pasó la movilización social denunciaron que la SSC obstruyó el acceso a la protesta cerrando estaciones del Metrobús horas antes.

Expertos señalan que la gentrificación en la CDMX y7a desplazó a más de cuatro mil personas en los últimos 15 años, acorde con cifras de organizaciones civiles. Con la llegada del Mundial 2026, temen que la especulación inmobiliaria y el turismo masivo agudicen la crisis de vivienda en el país.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora