Local

Secretaría de Salud detecta 450 casos activos de dengue en Puebla

Published

on

La Secretaría de Salud estatal informó que actualmente están activos 450 casos de dengue en Puebla; de acuerdo con los registros de la dependencia estatal, 305 de ellos son casos no graves, mientras que 125 presentan signos de alarma y a su vez 20 son considerados como graves.

Una condición que mantiene al estado de Puebla como una de las entidades a nivel nacional con mayor número de casos de dengue, junto con Quintana Roo, Yucatán, Veracruz, Colima y Morelos.
A su vez la SSA lanzó un exhorto a extremar las precauciones que ayuden a disminuir los riesgos de contraer dengue en Puebla provocado por la picadura de zancudo.

Sobre todo, en municipios pertenecientes a las jurisdicciones sanitarias 1 en Huauchinango; la 7, en Izúcar de Matamoros; la 8, en Acatlán de Osorio; la 9, en Tepexi de Rodríguez y la 10, en Tehuacán.

¿Cómo prevenir el dengue?
Para evitar la proliferación del mosquito que provoca la transmisión del dengue en seres humanos, las autoridades estatales han emitido una serie de recomendaciones como son mantener la higiene en los hogares.

También evitar mantener cacharros en patios y azoteas, así como voltear o tapar recipientes que puedan contener líquidos o llenarse de agua con las lluvias, ya que los mosquitos se reproducen y persisten en ambientes que se contaminan.

¿Cuáles son los síntomas de dengue?
En caso de presentar algunos síntomas de dengue como fiebre alta, dolor muscular o de articulaciones, náuseas, vómito, dolor de cabeza y salpullido, es necesario acudir de inmediato a la unidad médica más cercana para recibir atención adecuada.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil