Connect with us

Nacional

«El Niño» causante de las olas de calor en México

Published

on

Desde hace casi tres siglos se tiene conocimiento de la existencia de periodos con el mar del Pacífico ecuatorial más frío o más caliente, que fue llamado inicialmente como El Niño en Perú, cuando observaron pescadores locales del puerto de Paita, que las aguas aumentaban su temperatura durante la época de las fiestas navideñas y los bancos de peces desaparecían, deduciendo que se debida a una corriente cálida.

Fuerte evento El Niño podríamos tener para invierno, ¿cuales son los efectos que se esperan?
Fuerte evento El Niño podríamos tener para invierno, ¿cuales son los efectos que se esperan?
Conforme pasaron los años, se estudió su interacción con la atmósfera y cómo cambiaban los patrones de lluvias y temperaturas que, incluso, actualmente aún falta mucho por entender la dinámica.

En México, sus efectos se pueden resumir así: los veranos pueden iniciar secos, tornándose lluviosos con mayor actividad ciclónica en el Pacífico y menor en el Atlántico, mientras los inviernos son más fríos y lluviosos, con nevadas extensas. Aquí, hablaré de la parte calurosa.
Olas de calor con temperaturas récord bajo El Niño
Este fenómeno climático tiene periodos de retorno de cada 2 a 7 años en promedio, es decir, es cíclico, intercalado por las fases neutra o La Niña. Sobre el mar, aguas cálidas se desplazan desde Indonesia hacia Sudamérica a través de las ondas de Kelvin, mientras en la atmósfera los vientos en las celdas de Hadley y Walker se acoplan generando anticiclones y bajas presiones, resaltando aquí el anticiclón (subsidencia) que avanza desde el Pacífico hacia México y Centroamérica, situación que está ocurriendo actualmente.

Circulación asociada a El Niño
Anticiclones se posicionan en México al inicio de El Niño, para después llegar lluvias. NOAA
Esto es lo que nos atañe, la presencia y dominio de un anticiclón, sistema meteorológico que ocasiona que el aire descienda, calentándose con escasa nubosidad en general (aunque eventualmente las tormentas se pueden formar). Entre 1982-1983, 1997-1998, 2015-2016 y ahora este 2023-2024 se tiene la presencia/efectos de El Niño, pero resalta el evento del 97-98 cuando un anticiclón se posicionó por semanas sobre nuestro país, generando días soleados y muy calurosos con registros históricos.
Dicho anticiclón ingresó al país por el occidente y se extendió gradualmente hasta ocasionar un gran calentamiento desde finales de abril y hasta inicios de junio de 1998. En este periodo, los valores récord en algunas ciudades siguen vigentes en ese mayo como Ciudad de México con 33.9 °C el 9; 39.2 °C en Cuernavaca el día 8; 34.3 °C en Puebla un 9 de mayo; 31.4 °C en Pachuca el día 6; 44.9 °C en Monterrey el día 15 pero de junio entre otras ciudades. De hecho, hay otras fechas en que los valores son más altos, como en la década de los 50s, ¿Qué significa? el calor ya ha sido extremo en años pasados, pero se nos olvida fácilmente.

¿Qué es un anticiclón?
Toda condición meteorológica está dada por uno o varios sistemas en la atmósfera o el océano; cuando el tiempo es estable, sin nubes ni lluvias generalmente estará presente un sistema de alta presión o profundizado a diferentes altitudes cambiando su nombre a anticiclón o circulación anticiclónica. Estos sistemas son comunes en invierno y primavera siendo raros en verano y parte del otoño, pero nuevamente, bajo el fenómeno de El Niño, puede alterarse este comportamiento, y es lo que sucede actualmente.


El viento gira a favor de las manecillas del reloj, asociado a convergencia que hace descender el aire, calentándose. Desde finales de mayo, un anticiclón en niveles medios de la tropósfera (5.5 km de altitud) ingresó desde el Pacífico hacia nuestro país, fortaleciéndose conforme ha transcurrido junio y ahora está llegando a su “máxima” intensidad/extensión generando la actual ola de calor.

Los anticiclones generalmente ocasionan tiempo estable con cielo despejado y ambiente caluroso; sin embargo, algunos casos pueden asociarse a frío con nubosidad como en invierno y tormentas severas cuando se da divergencia.
Tendencia de lluvias en próximas semanas
Estos efectos con temperaturas extremadamente elevadas continuarán por lo menos de 7 a 10 días más de forma generalizada en la República Mexicana, para ir cediendo gradualmente a finales de mes (después del 25), aumentando la extensión de nubosidad con lluvias debido a sistemas tropicales como ondas o incluso, ciclones en las cercanías, sobre estados de la franja centro-sur y llegando al norte a inicios de julio.

Asimismo, el panorama luce alentador para los próximos meses, ante un mayor escenario de lluvias en buena parte del país, que eventualmente pueden ser de forma importante con grandes acumulados. Por su parte, la actividad ciclónica iría aumentando conforme pase el verano hacia el otoño en el Atlántico y Pacífico, estando latente efectos directos o indirectos.

Nacional

Manifestación irrumpe en Palacio de Gobierno de Michoacán y causa destrozos tras asesinato de alcalde

Published

on

By

Ciudadanos se manifestaron en Morelia para exigir justicia tras el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan. La movilización partió desde la Plaza María Morelos y Pavón, convocada bajo el lema “Ya basta de abusos y omisiones” y en demanda de un México sin miedo ni impunidad

La marcha en repudio al asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, terminó en un ataque al Palacio de Gobierno de Michoacán, el cual fue vandalizado por manifestantes tanto en exteriores como en interiores.

“¡Fuera Morena!”, “¡Asesino!” y “¡Justicia para Manzo!”, fueron algunas de las consignas. Dentro del inmueble se registraron destrozos materiales y la quema de papeles administrativos.

“Y sigue la casa de Ramírez Bedolla”, bajo esa consigna, cientos de manifestantes dieron ‘portazo’ al Palacio de Gobierno de Michoacán, como protesta por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

De acuerdo a información de la agencia Quadratín Michoacán, con bombas molotov, palos, piedras, objetos diversos y cubiertos del rostro, los manifestantes, jóvenes en su mayoría, forzaron la puerta principal del edificio e ingresaron a las oficinas.

Continue Reading

Nacional

‘Fuera, asesino’: corren a gobernador de Michoacán del funeral de Carlos Manzo

Published

on

By

Durante el funeral de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, que fue asesinado este sábado 1 de noviembre durante un acto público, se presentó un incidente por la presencia del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

En medio de un fuerte dispositivo de seguridad, el gobernador michoacano, de Morena, fue recibido entre reclamos de justicia y expresiones de indignación, en el momento en que llegó a la funeraria donde está siendo velado el presidente municipal asesinado.

“¡Justicia para Carlos!”, se escuchó entre los asistentes que se mantenían formados para despedir al edil emanado del movimiento independiente La Sombreriza Michoacana.

Familiares, servidores públicos y ciudadanos hicieron frente al gobernador michoacano, quienes le exigieron esclarecer el crimen y castigar a los responsables.

No solo al interior de la funeraria Ramírez Bedolla recibió reclamos, la situación se complicó a su salida, ya que cientos de personas que estaban reunidas con veladoras y coronas de flores le exigieron que el homicidio no quede impune.

Sin embargo, el gobernador debió apretar el paso hacia su camioneta, ya que los inconformes con su presencia comenzaron a gritarle “asesino” y que mejor se fuera de ahí

Continue Reading

Nacional

“No mataron al presidente de Uruapan, mataron al mejor presidente de México”: esposa de Manzo

Published

on

By

Durante el homenaje póstumo del Presidente Municipal, Carlos Manzo, celebrado este domingo en UruapanMichoacán tras ser asesinado en un ataque directo la noche de ayer Grecia Quiroz García emitió un mensaje donde destacó la lucha de su esposo: «no mataron al presidente de Uruapan, mataron al mejor presidente de México, al único que se atrevió a levantar la voz, al único que se atrevió a debatir, a hablar con la verdad… Sin temor a nada, sin temor a perder su vida, sin temor a dejar a sus hijos huérfanos el día de hoy».

Además, agradeció el apoyo del pueblo y señaló que seguirán con el legado que inició su esposo.

«Hoy agradezco a toda la gente que está aquí reunida porque sé, sé que esta gente lo apoyó siempre, en todo momento, desde que recaudamos las firmas, desde que caminamos en las calles para pedir su apoyo, un apoyo que era para cambiar muchas cosas que él quería pero que hoy truncan ese camino. Pero como bien lo dijo su hermano, aunque apagaron su, no apagarán esta lucha… Seguiremos luchando junto con el movimiento del sombrero«, dijo ante los presentes.

Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, fue asesinado ayer en un evento público, poco después de departir con su familia y su hijo de brazos.

Manzo había denunciado varias veces la inseguridad y la falta de apoyo de la federación. Había sido vocal en cuanto a que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tenía una amenaza en su contra

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora