Connect with us

Nacional

«El Niño» causante de las olas de calor en México

Published

on

Desde hace casi tres siglos se tiene conocimiento de la existencia de periodos con el mar del Pacífico ecuatorial más frío o más caliente, que fue llamado inicialmente como El Niño en Perú, cuando observaron pescadores locales del puerto de Paita, que las aguas aumentaban su temperatura durante la época de las fiestas navideñas y los bancos de peces desaparecían, deduciendo que se debida a una corriente cálida.

Fuerte evento El Niño podríamos tener para invierno, ¿cuales son los efectos que se esperan?
Fuerte evento El Niño podríamos tener para invierno, ¿cuales son los efectos que se esperan?
Conforme pasaron los años, se estudió su interacción con la atmósfera y cómo cambiaban los patrones de lluvias y temperaturas que, incluso, actualmente aún falta mucho por entender la dinámica.

En México, sus efectos se pueden resumir así: los veranos pueden iniciar secos, tornándose lluviosos con mayor actividad ciclónica en el Pacífico y menor en el Atlántico, mientras los inviernos son más fríos y lluviosos, con nevadas extensas. Aquí, hablaré de la parte calurosa.
Olas de calor con temperaturas récord bajo El Niño
Este fenómeno climático tiene periodos de retorno de cada 2 a 7 años en promedio, es decir, es cíclico, intercalado por las fases neutra o La Niña. Sobre el mar, aguas cálidas se desplazan desde Indonesia hacia Sudamérica a través de las ondas de Kelvin, mientras en la atmósfera los vientos en las celdas de Hadley y Walker se acoplan generando anticiclones y bajas presiones, resaltando aquí el anticiclón (subsidencia) que avanza desde el Pacífico hacia México y Centroamérica, situación que está ocurriendo actualmente.

Circulación asociada a El Niño
Anticiclones se posicionan en México al inicio de El Niño, para después llegar lluvias. NOAA
Esto es lo que nos atañe, la presencia y dominio de un anticiclón, sistema meteorológico que ocasiona que el aire descienda, calentándose con escasa nubosidad en general (aunque eventualmente las tormentas se pueden formar). Entre 1982-1983, 1997-1998, 2015-2016 y ahora este 2023-2024 se tiene la presencia/efectos de El Niño, pero resalta el evento del 97-98 cuando un anticiclón se posicionó por semanas sobre nuestro país, generando días soleados y muy calurosos con registros históricos.
Dicho anticiclón ingresó al país por el occidente y se extendió gradualmente hasta ocasionar un gran calentamiento desde finales de abril y hasta inicios de junio de 1998. En este periodo, los valores récord en algunas ciudades siguen vigentes en ese mayo como Ciudad de México con 33.9 °C el 9; 39.2 °C en Cuernavaca el día 8; 34.3 °C en Puebla un 9 de mayo; 31.4 °C en Pachuca el día 6; 44.9 °C en Monterrey el día 15 pero de junio entre otras ciudades. De hecho, hay otras fechas en que los valores son más altos, como en la década de los 50s, ¿Qué significa? el calor ya ha sido extremo en años pasados, pero se nos olvida fácilmente.

¿Qué es un anticiclón?
Toda condición meteorológica está dada por uno o varios sistemas en la atmósfera o el océano; cuando el tiempo es estable, sin nubes ni lluvias generalmente estará presente un sistema de alta presión o profundizado a diferentes altitudes cambiando su nombre a anticiclón o circulación anticiclónica. Estos sistemas son comunes en invierno y primavera siendo raros en verano y parte del otoño, pero nuevamente, bajo el fenómeno de El Niño, puede alterarse este comportamiento, y es lo que sucede actualmente.


El viento gira a favor de las manecillas del reloj, asociado a convergencia que hace descender el aire, calentándose. Desde finales de mayo, un anticiclón en niveles medios de la tropósfera (5.5 km de altitud) ingresó desde el Pacífico hacia nuestro país, fortaleciéndose conforme ha transcurrido junio y ahora está llegando a su “máxima” intensidad/extensión generando la actual ola de calor.

Los anticiclones generalmente ocasionan tiempo estable con cielo despejado y ambiente caluroso; sin embargo, algunos casos pueden asociarse a frío con nubosidad como en invierno y tormentas severas cuando se da divergencia.
Tendencia de lluvias en próximas semanas
Estos efectos con temperaturas extremadamente elevadas continuarán por lo menos de 7 a 10 días más de forma generalizada en la República Mexicana, para ir cediendo gradualmente a finales de mes (después del 25), aumentando la extensión de nubosidad con lluvias debido a sistemas tropicales como ondas o incluso, ciclones en las cercanías, sobre estados de la franja centro-sur y llegando al norte a inicios de julio.

Asimismo, el panorama luce alentador para los próximos meses, ante un mayor escenario de lluvias en buena parte del país, que eventualmente pueden ser de forma importante con grandes acumulados. Por su parte, la actividad ciclónica iría aumentando conforme pase el verano hacia el otoño en el Atlántico y Pacífico, estando latente efectos directos o indirectos.

Nacional

Claudia Sheinbaum recibe al abogado de Pedro Castillo en Palacio Nacional

Published

on

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió en Palacio Nacional al jurista argentino Guido Croxatto, abogado defensor del expresidente de Perú Pedro Castillo, quien permanece encarcelado desde diciembre de 2022 tras ser destituido por el Congreso peruano.

A través de sus redes sociales, Sheinbaum manifestó su solidaridad con Castillo y su familia, calificando su situación como un grave precedente de persecución política y discriminación en América Latina. En nombre del Estado mexicano, la mandataria expresó:

En nombre de México, expreso mi más profunda solidaridad con él y su familia, porque sabemos que su situación no sólo es un caso personal, sino un grave precedente de persecución política y discriminación en nuestra región.

En su mensaje, Sheinbaum hizo un llamado directo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que actúe con firmeza y decisión en defensa de los derechos humanos y la justicia internacional. Señaló que el caso de Castillo trasciende lo personal y representa una alerta sobre el uso político del sistema judicial en la región.

La presidenta sostuvo que México mantendrá una postura activa en la defensa de líderes perseguidos por motivos ideológicos, en línea con su compromiso histórico con el asilo político y la autodeterminación de los pueblos.

Pedro Castillo fue destituido por el Congreso peruano en diciembre de 2022, tras anunciar la disolución del Legislativo en medio de una crisis institucional. Desde entonces, enfrenta cargos por rebelión y conspiración, y permanece recluido en el penal de Barbadillo, en Lima.

Continue Reading

Nacional

Rubio confirma visita a México y Ecuador para hablar sobre inmigración y China

Published

on

El jefe de la diplomacia estadunidense, Marco Rubio, visitará México y Ecuador la próxima semana para hablar sobre inmigración y China, informó el jueves el Departamento de Estado.

Será la primera visita a México de Rubio como secretario de Estado, en momentos en que el presidente Donald Trump presiona para que su vecino del sur coopere en la lucha contra la migración irregular y los cárteles de la droga.

Rubio también viajará a Ecuador para reunirse con el presidente Daniel Noboa, quien mantiene una relación estrecha con Estados Unidos, y animar al país sudamericano a distanciarse más de China, informó un funcionario estadunidense.

«Acciones rápidas y decisivas»
En ambas escalas, Rubio buscará «acciones rápidas y decisivas para desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, acabar con la inmigración ilegal» y contrarrestar a «actores malignos extracontinentales», declaró el portavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott.

Rubio viajará por tercera vez a Latinoamérica desde que asumió el cargo en enero, convirtiéndose en el primer secretario de Estado de origen hispano.

Sin embargo, Rubio, quien también se desempeña como asesor de seguridad nacional de Trump, aún no ha visitado México, un socio crucial en el objetivo del presidente republicano de combatir la inmigración indocumentada.

Un funcionario estadunidense, que habló bajo condición de anonimato, dijo Rubio estará el martes y miércoles en Ciudad de México, donde se prevé que mantenga un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha forjado una relación respetuosa, aunque compleja, con Trump.

La mandataria ha prometido colaborar con Washington para combatir la migración indocumentada y el narcotráfico, y Trump la ha elogiado, al igual que lo hizo durante el primer mandato de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, un izquierdista como Sheinbaum.

Sin embargo, Sheinbaum también ha rechazado cualquier «invasión» que amenace la soberanía de México después de que Trump firmara una orden que autoriza el uso de la fuerza militar contra los cárteles, a los que su administración ha declarado organizaciones terroristas.

Sheinbaum dijo el miércoles que México y Estados Unidos firmarán un nuevo acuerdo de cooperación contra la delincuencia durante una próxima visita de Rubio. Detalló que ambos países participarán «como iguales», intercambiando información de manera recíproca.

El funcionario estadunidense minimizó este jueves la posibilidad de un acuerdo formal importante. Estados Unidos está considerando «asuntos de fondo» y no «declaraciones de soberanía y demás», señaló.
Obviamente, reconocemos la soberanía mexicana, y ellos reconocen la nuestra, pero eso no significa que no podamos cooperar juntos», dijo, elogiando a México por tomar medidas independientes contra los cárteles.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum anuncian suspensión de importación de calzado para fortalecer la industria nacional

Published

on

En la conferencia de prensa de este 28 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció junto al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, la publicación en el Diario Oficial de la Federación del decreto que suspende de manera temporal la importación de calzado terminado. La medida, explicó, busca fortalecer a la industria mexicana que se ha visto afectada por la competencia desleal y el contrabando técnico.

Ebrard detalló que con este decreto se pretende recuperar empleos perdidos en el sector, aumentar la producción nacional y brindar mejores condiciones de competitividad a las empresas del ramo. Subrayó que la importación de partes de calzado seguirá permitida bajo el esquema de la industria maquiladora de exportación (IMMEX), lo que permitirá que estos componentes se ensamblen dentro del país y generen más trabajo local.

El secretario puntualizó que el régimen de “importación temporal” ya no aplicará para calzado terminado, por lo que cualquier ingreso de este tipo de productos deberá cubrir los impuestos correspondientes.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora