Connect with us

Local

Aprueba Consejo Universitario por unanimidad el plan financiero para CU2

Published

on

El Consejo Universitario aprobó por unanimidad de votos el recurso financiero necesario para la ejecución de Ciudad Universitaria 2, la cual se desarrollará en convenio con el gobierno del estado de Puebla, lo que permitirá un doble beneficio: el crecimiento de la infraestructura institucional para que a futuro se tenga capacidad de admisión; y, la preservación de la zona que conforma el Ecocampus, Valsequillo.

Con este proyecto de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, presentado en la X Reunión del H. Consejo Universitario, se atiende el problema de alta concentración vial y de personas en Ciudad Universitaria: 56 mil estudiantes y 4 mil trabajadores, además de la demanda de mayor cobertura educativa y las limitantes que existen en espacios para el trabajo multidisciplinario, esto sin considerar que la mayoría de inmuebles de las ingenierías y ciencias naturales fue construida en la década de los 60.

En su intervención, la doctora Cedillo Ramírez destacó que CU2 beneficiará a un gran número de estudiantes, a quienes cada año se les niega el acceso a la educación superior por falta de infraestructura y personal, de ahí que este proyecto esté contemplado a mediano y largo plazo.

“Las cifras nos dicen que cada año más de 80 mil jóvenes aspiran a ingresar a la BUAP, pero más de 50 mil no lo logran porque no tenemos espacios ni condiciones de infraestructura, ni personal. Por eso el crecimiento de CU2 se plantea de manera gradual. Al ver esta situación estaba convencida de que teníamos que hacer algo para garantizar el acceso y una parte fundamental es el crecimiento de la planta física”.

Indicó que se realizó un análisis sobre las licenciaturas y facultades que tendrían más posibilidad de crecimiento y demanda a futuro, es así como se determinó brindar estos espacios a las ingenierías y ciencias naturales.

Otros de los aspectos que expuso fue el costo del proyecto, de ahí la pertinencia de entablar gestiones con el Ejecutivo del estado, con quien se acordó dividir por partes iguales el recurso que se invierta, el cual asciende a mil 200 millones de pesos, de los cuales 300 millones serán aportados por la universidad para ejercerse en 2023 y otros 300 millones para el ejercicio 2024. Estas cantidades serán igualadas por el gobierno estatal.

La BUAP, una institución con responsabilidad ecológica

De igual forma, ratificó el compromiso que existe por parte de la universidad para garantizar el respeto a la normativa ambiental. Al trabajar con la Semarnat se planteó un crecimiento a partir de una visión con responsabilidad ecológica. Nunca como institución vamos a pasar por encima de una normatividad. Además, firmamos un compromiso para preservar y conservar durante los próximos años estas zonas”.

Por su parte, el vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López, aseguró que el objetivo de CU2 es ser referente en la formación de recursos humanos en ingenierías y ciencias naturales en la región centro sur del país, así como del ordenamiento urbano de la zona sur del municipio de Puebla.

Explicó que este campus se conformará en cuatro etapas: 2023-2024, construcción de la primera fase y el programa de restauración; en la segunda se inician actividades académicas con la generación de licenciatura 2024-2025 y continúa el programa de restauración; en la tercera, de 2024-2029, se contempla la construcción de edificios y el ingreso gradual de nuevas generaciones. Más adelante se trabajará en la construcción de laboratorios transversales y un parque tecnológico, además de la consolidación de programas multi, inter y transdisciplinarios.

El funcionario especificó que de las 110.87 hectáreas que conforman actualmente el Ecocampus, sólo se construirá el 40 por ciento y el restante 60 por ciento será para su preservación y resguardo. Cabe señalar que la legislación universitaria contempla el apartado de este recurso y no toca otras partidas como de operación, nómina, fondo fijo, ni recursos asignados al Hospital Universitario, entre otras.

En otro punto, el Consejo Universitario aprobó más de 66 millones de pesos para la adquisición del terreno ubicado en la 4 poniente número 2110, en la ciudad de Puebla, para la edificación de la Preparatoria Emiliano Zapata.

La superficie de este terreno es de 6 mil 493.86 metros cuadrados. La edificación que se planea construir permitirá mejorar sustancialmente la estrategia de evacuación en caso de contingencias, algo que se dificulta en los inmuebles donde actualmente opera esta unidad académica. Asimismo, permitirá que los estudiantes cuenten con áreas verdes, mejores accesos de movilidad y sobre todo espacios deportivos que abonen a su formación integral.

Oportunidades de estudio para mayores de 25 años

Asimismo, se aprobó por unanimidad de votos la creación de tres nuevas licenciaturas: Innovación Emprendedora, en Humanidades, y en Gestión de la Información , las cuales serán ofertadas por la Universidad para Adultos (UPA), con la finalidad de proporcionar oportunidades de estudio a personas mayores de 25 años.

Se caracterizan por la colaboración de distintas unidades académicas, son flexibles, por lo que se adaptan a las necesidades de aprendizaje, tienen una modalidad mixta, son breves e incluyen la titulación como parte de la trayectoria. Además, al ser de medio tiempo están diseñadas para estudiantes con otras actividades. Su mapa curricular se divide en tres bloques: formación general inicial, inmersión interdisciplinaria e integración a la vida profesional.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

SSPC emite recomendaciones de inclusión y seguridad digital

Published

on

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, en el marco del Día Nacional de las Personas Mayores, promueve su inclusión en el entorno digital y emite recomendaciones para facilitar su acceso al mundo tecnológico.
En la actualidad, gran parte de los trámites, servicios y formas de comunicación se realizan mediante plataformas tecnológicas, sin embargo, muchas personas adultas mayores enfrentan barreras como la falta de acceso a dispositivos, conectividad limitada, o bien, el desconocimiento en el uso de herramientas digitales.

Por eso, es importante fortalecer su autonomía, promover su participación en la sociedad conectada y su inclusión digital, ya que no se trata solo de tener acceso a dispositivos como celulares, tabletas o computadoras, sino también de saber cómo utilizarlos de manera segura y efectiva.

Con el propósito de apoyar la inclusión digital de este sector de la población, la SSPC emite las siguientes recomendaciones:

  • Dedicarles tiempo de calidad, para evitar que sientan inseguridad o frustración al utilizar nuevas tecnologías.
  • Configurar sus dispositivos con accesos directos, letras grandes y aplicaciones útiles.
  • Celebrar sus logros digitales, como enviar un mensaje, realizar una videollamada, tomar una foto o buscar información en internet.
  • Proporcionar materiales claros, sencillos y adaptados a su nivel de conocimiento.

Para reforzar hábitos básicos de ciberseguridad:

  • Crear contraseñas seguras y fáciles de recordar, evitando datos evidentes como fechas de nacimiento, nombres o palabras comunes.
  • Configurar la autenticación en dos pasos en cuentas importantes.
  • Enseñar a identificar correos o mensajes fraudulentos y recordarles que nunca deben compartir contraseñas ni información personal por estos medios.
  • Mantener los dispositivos protegidos y actualizados.
  • Navegar únicamente en sitios seguros, reconociendo direcciones web que inician con “https://” y muestran un candado en la barra del navegador.
  • Revisar y configurar la privacidad en redes sociales y aplicaciones, para evitar la exposición de datos personales.
  • Ser cuidadosos con la información que comparten, evitando publicar datos sensibles como dirección, teléfono, cuentas bancarias o ubicación en tiempo real.

Para mayor orientación, se puede consultar la Ciberguía en el siguiente enlace: https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia?idiom=es

La SSPC refrenda su compromiso con la ciberseguridad de la población y con la inclusión digital de las personas adultas mayores.

Continue Reading

Local

Mototaxistas falsean información en Cuautlancingo

Published

on

El gobierno municipal de Cuautlancingo informa que siempre estará abierto al diálogo respetuoso y pacífico con los ciudadanos. Sin embargo, un grupo de mototaxistas inconformes con los operativos de regulación de las unidades que circulan en el municipio ha comenzado a esparcir noticias falsas en el sentido de que la iglesia está haciendo un llamado a la ciudadanía para protestar contra el ayuntamiento.

Aclaramos que las campanadas que se escuchan forman parte de la Serenata organizada por la Mayordomía para celebrar a San Juan Degollado, y no por actos de otra índole.

El gobierno municipal siempre ha mantenido una relación de respeto con la iglesia y en ese sentido se mantendrá.

El gobierno de Cuautlancingo invita a los ciudadanos a hacer caso omiso de noticias falsas que circulan a través de redes sociales y que estén atentos únicamente a información oficial a través de las cuentas del ayuntamiento.

Continue Reading

Local

Ariadna Ayala fortalece la atención a adultos mayores en el DIF Atlixco

Published

on

En el marco del Día de la y el Abuelo, el Gobierno de Atlixco que encabeza la presidenta municipal Ariadna Ayala reafirmó su compromiso con el bienestar de las personas adultas mayores, fortaleciendo las Estancias de Día del DIF Municipal: Club de Plata y Casa del Abue.

Actualmente, más de 212 abuelitas y abuelitos participan en estos espacios, donde reciben atención integral a través de actividades físicas, mentales, artísticas y de convivencia. El objetivo es promover su autonomía, impulsar un envejecimiento activo, cuidar su salud emocional y mejorar su calidad de vida.

Las estancias brindan programas de activación física como yoga, zumba y pilates, además de talleres de estimulación cognitiva, manualidades, baile, terapias ocupacionales y una alimentación equilibrada, todo dentro de un entorno seguro, digno y afectivo.

El ingreso está abierto para personas adultas mayores que presenten documentos básicos: INE, CURP, credencial INAPAM, acta de nacimiento, comprobante domiciliario e informes médicos.

Para mayor información, las y los interesados pueden comunicarse al 2446885965, de lunes a viernes en horario de 8:00 a 16:00 horas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora