Tras el sismo en Michoacán magnitud 7.7 que se sintió en Puebla, ahora los propietarios de inmuebles catalogados con algún daño por eventos pasados, tendrán que tramitar un nuevo dictamen estructural, así lo señaló el director de Protección Civil municipal, Gilberto González Labastida.
El funcionario explicó que el requisito es para dar certeza que dichos inmuebles no representan un riesgo para la integridad de los poblanos.
Aclaró que los dictámenes estructurales no los hace el área de Protección Civil, pues son los directores responsables de cada obra o edificio quienes tienen esta función, en tanto que la dirección de Gestión de Riesgo únicamente se encarga de revisar que la documentación se mantenga al día.
“Cualquier edificio que tenga un dictamen estructural y se presente un sismo nuevamente se hace un dictamen. Protección Civil el objetivo es la respuesta a la emergencia y la dirección de Gestión de Riesgo es darle continuidad a los temas”, indicó.
González Labastida reveló que tras el sismo en Michoacán se identificaron fisuras en dos inmuebles del Centro Histórico de la ciudad de Puebla, pero sin daño estructural.
El funcionario municipal indicó que el reporte sigue siendo “saldo blanco”, pues no se conoce de algún daño que pueda poner en peligro la integridad de las y los ciudadanos.
Señaló que en las últimas 24 horas Protección Civil municipal revisó hospitales, iglesias, centros comerciales, edificios de gobierno, escuelas, teniendo un total de 150 edificios supervisados tras el sismo en Michoacán que se sintió en Puebla
González Labastida, expuso que solo se presentaron algunas grietas en dos edificios del primer cuadro de la ciudad, se trató de una casa ubicada sobre la 4 Poniente y una universidad en el Paseo Bravo, que no tienen mayor daño a la estructura.
Respecto a las casonas del Centro Histórico dijo que por el momento se mantienen en esta categoría 208 edificios, los cuales presentan un alto deterioro en su estructura por las recientes lluvias, pero realizarán un dictamen más específico.
Finalmente comentó que se tiene un padrón de entre 30 a 45 inmuebles de la zona del Centro Histórico, clasificados por la anterior administración, con algún tipo de afectación, por ello, es que realizarán nuevamente las inspecciones y los recorridos y en su caso hacer las notificaciones correspondientes.
Fue este lunes 19 de septiembre 2022 que a las 13:05 horas ocurrió un sismo en Michoacán de 7.7 grados de magnitud con epicentro en Coalcomán, el cual se percibió en 104 municipios del estado de Puebla, entre ellos la capital de la entidad.