Connect with us

Local

Eduardo rivera pérez celebra 10 años del programa ‘Noche de Museos’

Published

on

Una década ha pasado desde que “Noche de Museos” llegó a la capital poblana para quedarse; y, con motivo de celebrar esta ocasión, Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal, junto con regidores, regidoras y representantes de los museos participantes, se reunieron para conmemorar estos primeros 10 años; que contó con el reconocimiento del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mediante una placa conmemorativa festejando esta iniciativa implementada desde la primera administración de Rivera Pérez en 2012 y que ha perdurado hasta el día de hoy.

«Los museos son los guardianes de la identidad cultural, nos conectan con nuestra historia, con el arte, con las tradiciones y entre nosotros mismos», apuntó el alcalde al agradecer a cada uno de los espacios culturales que se han sumado a lo largo de los años, pues, de ser solo cuatro en su primera edición, han pasado a ser alrededor de 50 los museos y galerías que forman parte de “Noche de Museos” con el único propósito de acercar la cultura e historia a las familias poblanas.

Con motivo de entender más el origen de este programa, Alejandro Cañedo Priesca, Secretario de Economía y Turismo, rememoró cómo es que, con los objetivos de generar una identidad cultural en la población local y de aumentar la oferta turística, nació esta idea que ha logrado trascender fronteras gracias al trabajo en conjunto entre Gobierno Municipal, Estatal, Federal y los museos participantes; gracias a ello, este programa fue galardonado en 2014 con el premio Gobierno y Gestión Local por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).

Por su parte, Ramiro Martínez Estrada, Director del Museo Amparo, recordó que fue una propuesta innovadora para llegar a más personas en un horario en que las personas que laboran pudieran disfrutar del arte y la cultura, el reto se cumplió y en la actualidad es todo un éxito. Prueba de esto es la cifra de dos millones de visitantes que han asistido a estas veladas en las 124 ediciones que se han llevado a cabo en Puebla capital.

En el marco de esta celebración, el alcalde de la ciudad, también anunció el nacimiento de «Noches Musicales» iniciativa que busca otorgar espacios para disfrutar de una gran variedad de estilos y melodías traídas por talento local e independiente, este programa iniciará el próximo 13 de agosto y contará con cinco fechas más el 30 de septiembre, 15 de octubre, 5 de noviembre y 17 de diciembre.

Por último, para concluir con la celebración de la primera década de existencia de este programa, se otorgaron reconocimientos a los cuatro Museos fundadores, Amparo, Biblioteca «General Ignacio Zaragoza», Regional Casa de Alfeñique y Capilla del Arte UDLAP.

Así como a los museos que se han sumado: Museos Puebla de Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, San Pedro, Taller Erasto Cortés, Casa de los Hermanos Serdán, del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, José Luis Bello y González, de la Evolución Puebla, Interactivo de la Batalla del 5 de Mayo, del Automóvil Puebla, Internacional del Barroco, de los Ferrocarriles Mexicanos, Carolino, MUI Museo Urbano Interactivo, Casa del Mendrugo, Museo Viviente Puebla, José Luis Bello y Zetina, Club & Museo del Automóvil Puebla, de la Talavera Poblana Armando y de Relojería «Alberto Olvera Hernández”.

Los ex conventos de Santa Rosa, Santa Mónica, la Sala de Exposiciones Temporales «José Luis Rodríguez Alconedo», Barrio del Artista «Rincón Histórico», las Galerías de los Sapos Arte y Subastas, así como la de Arte «Ana Sofía», Deanlu Galería de Arte y Kuadrante Bodega de Arte.

Otros recintos como: Biblioteca Palafoxiana, Patio de los Azulejos, Casa del Títere y Marionetas Mexicanas, Centro INAH Puebla, Fuerte de Loreto, Galería del Palacio Municipal, Puente de Bubas, Pasaje Histórico 5 de Mayo, Casa de los Muñecos, Arboterra, Rueda Puebla «Arte Urbano-Museo al Aire Libre” y la Casa ESRU el Carmen.

También se sumaron de otros municipios como: el Museo Regional de Cholula, de la Evolución de Tehuacán, Museo Zacatlán «MUZA», Museo Regional «Luciano Márquez Becerra» y Casa de Cultura Teziutlán.

Adicionalmente se entregó un reconocimiento En Memoria de Saúl Navarro Escalante, Director del Museo de Miniaturas.

Local

Hospital San Alejandro en espera de su inauguración: continua transición

Published

on

By

El Hospital General Regional No. 36 San Alejandro se encuentra en espera de su inauguración de manera formal, toda vez que se encuentra en proceso de transición e instalación de los equipos que se utilizan para brindar atención a los usuarios.

Durante la conferencia matutina, el gobernador Alejandro Armenta Mier informó que tuvo un encuentro con la delegada en Puebla del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), María Magdalena Tinajero Esquivel, quien le dio brindó información sobre el avance del edificio.

Le comentó que actualmente la unidad hospitalaria se encuentra en proceso para que mejore su operatividad, lo que implica activar todos los sistemas, la logística y calibrar los equipos médicos.

Resaltó que esta es una muy buena noticia para la entidad poblana, toda vez que permitirá abarcar más atenciones a los derechohabientes y desahogar otros nosocomios.

San Alejandro comenzó a funcionar desde los últimos días de octubre, cuando recibieron a los primeros pacientes y se hizo el traslado de otros tantos, pese a que las autoridades estatales y federales todavía no han hecho la inauguración oficial.

El recinto está equipado con 282 camas, 35 consultorios para consultas médicas especializadas, seis quirófanos completamente equipados para procedimientos complejos, 17 máquinas de hemodiálisis para pacientes con insuficiencia renal.

Así como 10 sillones de quimioterapia para tratamiento de cáncer; 35 especialidades médicas, incluyendo Ginecología, Neurología, Dermatología, entre otras como:

  • Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales y Adultos
  • Servicios de laboratorio, imagenología y urgencias
  • Tecnología de punta, como tomógrafo, mastógrafo y equipos de rayos X
    Además, el hospital cuenta con un equipo de más de 2,138 trabajadores, incluyendo 372 médicos especialistas, y ofrece servicios de enseñanza e investigación médica.

Continue Reading

Local

Puebla ordenó investigación de Fundación Jenkins hace 6 meses, revela Parra

Published

on

By

La administración estatal actual instruyó desde hace seis meses, iniciar las acciones legales para investigar a la Fundación Mary Street Jenkins por presunto desvío de recursos y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Tras el exhorto de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) siga de cerca el caso, el coordinador gabinete de Puebla, José Luis García Parra, confirmó que la entidad cuenta también con indagatorias.

Durante una conferencia matutina, destacó que esta acción se tomó antes de que el tema cobrara relevancia a nivel nacional o fuera abordado por otros actores políticos.

​»Sin necesidad de que nos lo pidieran, hace aproximadamente seis meses, instruyó a la Consejería Jurídica para que iniciara todos los procedimientos para poder investigar, y en su caso, iniciar las denuncias correspondientes en contra de este tema de la Fundación Jenkins”, señaló.

​El caso de la Fundación Jenkins se relaciona con el desfalco de un fideicomiso que, según estimaciones, llegó a acumular un patrimonio de cerca de 14 mil millones de pesos destinados a la beneficencia pública en Puebla.

La investigación busca esclarecer el destino de los recursos que, según la denuncia, fueron triangulados a paraísos fiscales.

A su vez, Pável Gaspar Ramírez, el presidente del Congreso Local, me sumo a la instrucción de la comandanta para que la UIF revise el caso de la Fundación, haciendo énfasis en que en Puebla no habrá impunidad.

“No se protege a quienes están bajo una investigación judicial. Respaldo el llamado desde la oficina del ejecutivo de seguir construyendo una Puebla de cero tolerancia a la corrupción”, escribió.

Continue Reading

Local

Con transparencia y evitando saqueos al erario, Gobierno de Puebla resuelve problema histórico de movilidad en Caseta Atlixcáyotl

Published

on

By

La reubicación de la caseta de la Vía Atlixcáyotl es un megaproyecto que resolverá un problema histórico de movilidad rumbo a estados como Morelos, Oaxaca y Guerrero y a municipios de la mixteca poblana, afirmó el gobernador Alejandro Armenta durante la mañanera de este martes. “Queremos que Puebla gane primero, porque cuando gana la población, ganan también las empresas y el estado entero”.

Es un proyecto estratégico que busca fortalecer la seguridad vial y detonar el desarrollo económico sin incrementar el costo del peaje. Esta acción responde al compromiso de la administración estatal de ofrecer infraestructura moderna y eficiente que beneficie a las familias poblanas y potencie la conexión con municipios como Atlixco, Izúcar y Huaquechula. Destacó que esta obra representa un ejemplo de cooperación y visión de largo plazo.

Por su parte, el coordinador general de Gabinete, José Luis García Parra, explicó que la caseta será reubicada al kilómetro 9+160 y contará con una ampliación de 14 a 20 carriles, 10 por sentido, para agilizar la circulación. Añadió que el proyecto contempla nuevos accesos a las laterales de Lomas de Angelópolis, zonas de telepeaje exclusivo y un punto de monitoreo de seguridad pública. “Con esta obra, el gobierno cumple su compromiso con la movilidad y el desarrollo sin afectar el bolsillo ciudadano”, subrayó.

El director regional de PINFRA, Francisco Rodríguez Salinas, reconoció el apoyo del gobierno estatal y reafirmó el compromiso de la empresa con un crecimiento sostenible. Destacó que el proyecto mejorará hasta en un 90 por ciento la fluidez vehicular y reducirá los puntos de congestión en la zona. “La reubicación de la caseta favorecerá la movilidad de miles de familias y fortalecerá la dinámica económica entre Puebla y los municipios del sur. Este esfuerzo conjunto demuestra que desarrollo y responsabilidad social pueden ir de la mano”, afirmó.

Con la reubicación de la caseta de la vía Atlixcáyotl, el Gobierno de Puebla consolida una visión de paz, confianza y progreso basada en la cooperación y el beneficio común alineado a la visión y directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta obra se suma a las acciones que buscan transformar la infraestructura estatal con proyectos que impulsan la movilidad, la inversión y la calidad de vida para todas y todos los poblanos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora