Connect with us

Local

Congreso del Estado presenta exhorto para diseñar y difundir programas de protección ante sismos

Published

on

En Sesión Ordinaria el Pleno de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, la diputada Guadalupe Yamak Taja presentó un punto de acuerdo para que la Dirección General de Protección Civil y los 217 sistemas municipales diseñen programas de prevención y difundan las medidas para salvaguardar la vida y la integridad física de las personas en caso de sismo.

Para la diputada, resulta urgente contar con un programa de difusión de riesgos, que se dé a conocer en medios de comunicación, redes sociales y mediante reuniones informativas en zonas de mayor peligro.

El punto de acuerdo de acuerdo fue turnado a la Comisión de Protección Civil para su análisis y resolución.

Por otra parte, el diputado Adolfo Alatriste Cantú propuso la implementación de acciones y campañas como el “Operativo Mochila Segura”, con el objetivo de propiciar un ambiente de seguridad en las escuelas. El punto fue turnado a la Comisión de Educación.

En materia de movilidad, la diputada María Yolanda Gámez Mendoza presentó un punto de acuerdo para que el Ayuntamiento de Puebla realice operativos de tránsito, con el objetivo de evitar que conductores de transporte público, automovilistas y motociclistas excedan la velocidad.

El exhorto será analizado y discutido en la Comisión de Asuntos Municipales, igual que el que presentó el diputado Iván Herrera Villagómez dirigido al alcalde de Puebla, para que considere la ampliación del periodo de adaptación del programa de parquímetros en el Centro Histórico, al menos dos meses.

En tanto, la diputada Aurora Sierra Rodríguez presentó un punto de acuerdo dirigido a la presidenta municipal de San Pedro Cholula, para que cumpla con las obligaciones de transparencia y haga pública la información señalada en la ley. La propuesta fue turnada a la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información.

La Mesa Directiva del Congreso del Estado turnó a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, y a la de Asuntos Municipales, el punto de acuerdo de la diputada Daniela Mier Bañuelos dirigido al Ayuntamiento de Puebla para iniciar un plan de mitigación ambiental, tratamiento y disposición final de residuos en el relleno sanitario de Chiltepeque.

El exhorto del diputado Adolfo Alatriste Cantú para que la Secretaría de Desarrollo Rural implemente acciones con el fin de promover la aplicación y uso de gallinaza y pollinaza como composta y fertilizantes para uso agrícola, fue turnado a la Comisión de Desarrollo Rural.

La propuesta de la diputada Norma Sirley Reyes Cabrera para que la Comisión Nacional del Agua, los 217 municipios y la Dirección General de Protección Civil implementen medidas de prevención en la temporada de lluvias, será analizada en la Comisión de Protección Civil y Asuntos Municipales.

El punto de acuerdo del diputado Edgar Garmendia de los Santos, enfocada a promover jornadas de capacitación a las y los artesanos del estado para comercializar sus productos mediante plataformas electrónicas, fue turnada a la Comisión de Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas, así como a la de Desarrollo Económico.

A la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social, en conjunto con la de Igualdad de Género, fue remitido el punto de acuerdo de la diputada Nora Merino Escamilla para que se garantice el derecho de las mujeres a descanso, con goce de sueldo, en el primer día de menstruación.

Finalmente, el exhorto de la diputada Nancy Jiménez Morales para que la Fiscalía General del Estado realice la investigación con perspectiva de género de la señora María Benita N., originaria del municipio de Yaonáhuac, fue turnado a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su análisis y resolución.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Solicita FGR extradición de Víctor Manuel N, detenido en Estados Unidos

Published

on

By

La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que ya solicitó la extradición a México del empresario nacional Víctor Álvarez Puga, quien es esposo de la conductora de televisión Inés Gómez Mont.

Por medio de un comunicado de prensa, dicha dependencia detalla que Víctor Manuel “N” cuenta con orden de aprehensión vigente por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, dentro de la Fiscalía Especializada, en esa materia, de la Fiscalía General de la República (FGR).

Asimismo, dicho individuo también tiene una orden de aprehensión vigente, por defraudación fiscal, en la Fiscalía Especializada de Control Competencial de la FGR.

Al respecto, la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la FGR solicitó, en su momento, a INTERPOL se emitiera la ficha roja de localización y la detención internacional correspondiente, la cual fue concedida, publicada y se encuentra vigente.

Por otra parte, la Fiscalía Especial para Asuntos Internacionales de la FGR solicitó, en su momento, a la Secretaría de Relaciones Exteriores, el trámite ante las autoridades estadounidenses para obtener la detención provisional con fines de extradición en este caso.

Desde el 17 de octubre pasado, un Juez migratorio estadounidense determinó la deportación de dicha persona, ante lo cual sus abogados, en ese país, recurrieron esa orden de deportación, sobre la cual se pronunciará la autoridad, el próximo miércoles 12 de noviembre.

Cabe destacar que un juez migratorio de Estados Unidos concedió la deportación de Víctor Álvarez Puga el pasado 17 de octubre, sin embargo, la defensa del empresario recurrió la orden. Será el miércoles 12 de noviembre cuando se resuelva si se procede, o no, con la detención con fines de extradición.

Víctor Manuel “N”, se encuentra recluido en las instalaciones en el centro de detención de migrantes de Krome North de Miami, Florida. Primeros informes refieren que la detención de Víctor Álvarez Puga ocurrió porque no contaba con algún documento para respaldar su estancia legal en EE.UU.

Hay que recordar que la Fiscalía General de la República acusa a Álvarez Puga, su esposa Inés Gómez Mont y a otras diez personas por el desvío de tres mil millones de pesos a través de empresas factureras bajo el control del empresario. El desvío millonario se realizó bajo la adquisición de contratos para equipar diversos penales federales.

Continue Reading

Local

Retirará Movilidad unidades de transporte sin concesión a partir de febrero de 2026

Published

on

By

A partir de este 28 de octubre y hasta el próximo 30 de noviembre, la última etapa del programa de revista vehicular volverá a realizarse en el municipio de Puebla, a fin de que los transportistas puedan cumplir con este trámite obligatorio, que consiste en la revisión mecánica de sus unidades y de los documentos que avalan su concesión.

Lo anterior informó la secretaria de Movilidad y Transporte estatal, Silvia Tanús Osorio, quien detalló -a través de una rueda de prensa- que el programa tendrá dos sedes: el estacionamiento del Estadio Cuauhtémoc y el estacionamiento de la Biblioteca Central de la BUAP, en Ciudad Universitaria. El horario de atención es de lunes a sábado, de 9 de la mañana a seis de la tarde.

“Es muy importante subrayar que esta será la última oportunidad para que los concesionarios y permisionarios realicen este procedimiento. Insisto, no habrá prórrogas, después de 12 años necesitamos saber realmente cuántos permisos tenemos vigentes”, insistió.
Comienzan a operar “taxis piratas” en Atlixco
Estas unidades irregulares ofrecen servicio al centro o sitios turísticos del municipio, aprovechando la alta afluencia de estas fechas
Una vez concluya la última etapa de este programa en el mes de noviembre, únicamente los concesionarios que hayan realizado en tiempo y forma el censo vehicular contarán con los siguientes dos meses para completar su proceso de regularización, es decir, diciembre de 2025 y enero de 2026.

“Quien no se presente al censo no podrá seguir con su concesión, quienes no vayan de aquí a diciembre, los dos meses de gracia no los podrán utilizar”, subrayó. De tal manera que, a partir del 1 de febrero de 2026, la Secretaría de Movilidad y Transporte iniciará los operativos para el retiro de aquellas unidades que no hayan cumplido con este trámite, asimismo, iniciará con los procedimientos administrativos para el retiro de concesiones que no estén registrados en la revista vehicular.

En tanto, Tanús Osorio detalló que, en 4 meses de este programa, se han censado a 15 mil 169 transportistas en 22 sedes al interior del estado. De estos, 11 mil 551 han cumplido con los requisitos y 3 mil 618 han obtenido una calificación de 6, por lo que tendrán un periodo adicional para para completar su proceso de regularización.


Choque entre dos unidades del transporte público deja nueve lesionados
El impacto se registró en 14 Poniente y 5 Norte del Centro Histórico de Puebla, y uno de los conductores se dio a la fuga
Finalmente, informó que, a fin de motivar a más transportistas a cumplir con esta obligación, el gobierno estatal ha dispuesto un beneficio fiscal para ellos, que consiste en la reducción del 100 por ciento en las cuotas por concepto de trámite de cesión de derechos con cambio de vehículo, el cual estará vigente del 3 de noviembre al 18 de diciembre de 2025.

Continue Reading

Local

Megapuente en Quecholac: Ayuntamiento descansará cuatro días seguidos

Published

on

By

El Ayuntamiento de Quecholac se tomará un mega puente del 30 de octubre al tres de noviembre, con motivo de las festividades de Día de Muertos, por lo que el personal sólo trabajará 3 días esta semana.

De acuerdo con el comunicado oficial, el cierre de oficinas se debe a “usos y costumbres” de la temporada, aunque los servicios de emergencia y seguridad pública continuarán operando con normalidad para mantener el orden en el municipio.

Megapuente en Quecholac: Ayuntamiento descansará cuatro días seguidos
Sin embargo, la medida generó inconformidad entre algunos habitantes, quienes señalaron que las fechas previas al 2 de noviembre no son consideradas feriados oficiales, por lo que calificaron el descanso prolongado como un “mega puente” injustificado.

Otros usuarios expresaron que los servicios municipales de Quecholac ya presentan deficiencias en áreas como recolección de basura y respuesta policiaca, y que con esta suspensión se agravará la falta de respuesta del Ayuntamiento.

“Ni trabajan bien y todavía se dan el lujo de descansar”, expresó una ciudadana.

Pese a las inconformidades de los pobladores de Quecholac, las oficinas del Ayuntamiento sólo abrirán tres días esta última semana de octubre, lo que afecta la atención de trámites y servicios administrativos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora